CÓMO DESTROZAR A LA VARIANTE DEL DRAGÓN
arcechessInforme1 de Febrero de 2019
9.357 Palabras (38 Páginas)158 Visitas
CÓMO DESTROZAR A LA VARIANTE DEL DRAGÓN
La variante del dragón es una de las defensas más fuertes dentro de la defensa siciliana. Sin embargo es peligrosa para ambos bandos. Lo que vamos a ver a continuación es ver una línea específica, que si no la conocen las negras, van a ser avasalladas por las blancas.
1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 g6
Esta jugada es la que define la variante del dragón. Las negras quieren colocar a su alfil en fianchetto.
Las blancas tienen varios planes a su disposición. La más importante para las blancas es el ataque yugoslavo. que se dan con las jugadas Ae3, f3, Dd2, 0-0-0 y las blancas inician un fuerte ataque por el flanco del rey al empezar a lanzar a todos sus peones de ese flanco.
Sin embargo, vamos a ver una línea poco conocida que, si agarran desprevenidas a las negras, las blancas saldrán victoriosas.
6. f4!?
Con esto inicia el ataque Lowenfish, lo que algunos conocen como la "trampa de Czerniack". La idea es avanzar el peón a e5 para presionar el centro y atacar al caballo que está situado en f6. Las negras por su parte, no deben permitir tal avance.
6... Ag7?!
Las negras juegan mecánicamente sin saber lo que se les avecina.
7. e5! dxe5 8. fxe5
[pic 1]
El caballo negro tiene que retirarse, pero ¿a dónde? Para donde sea la retirada, las negras pierden en todas las variantes. Veamos algunos ejemplos:
Pilnik vs Kashdan
Nueva York, 1949
1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 g6 6. f4!? Ag7?! 7. e5! dxe5 8. fxe5 Cg4
[pic 2]
Parece una jugada lógica, ya que ahora dos piezas están atacando al indefenso peón, pero las negras se van a llevar una desagradable sorpresa.
9. Ab5+ Cc6
Única para no perder inmediatamente. Si las negras hubiera jugad 9... Rf8, con 10. Ce6+ y las negras ya pueden irse rindiendo.
10. Cxc6 Dxd1+ 11. Cxd1
También era posible jugar 11. Rxd1 Cxf2 12. Re2 Cxh1 13. Cd4+ y luego después de 14. Af4, las blancas obtienen dos piezas por una torre.
11... a6 12. Aa4 Ad7
Las negras creen que pueden recuperar su pieza, y salir de sus apuros con sólo un peón de desventaja.
13. h3 Ch6
Si las negras hubieran jugado 13... Cxe5, seguiría 14. Cxe5 y las blancas se quedan con una pieza de ventaja.
14. Cxe7! Axa4 15. Cd5
Las negras han equilibrado el material; sin embargo, el caballo blanco empieza a hacer acrobacias que les va a dar muchos dolores de cabeza a las negras.
15... Td8 16. c4! Cf5
El peón e5 no puede ser capturado, ya que las negras perderían una pieza.
17. Ag5 Td7 18. C1c3 Ac6 19. 0-0-0 h5
[pic 3]
20. Cxc7+ Rd8
Si las blancas juegan 20... Txc7 las blancas darían mate con 21. Td8 mate.
21. Txd7 Axd7 22. Td1 Axe5
La pérdida de la pieza es inevitable. Si 22... Ae8 seguiría 23. Td8 f6 24. Txe8+ Rf7 e6 mate.
23. Txd7 h4 24. Ce4 Cd4 25. Td8+ Rg7 26. Ce8+ Rh7 27. C4f6+ Axf6 28. Cxf6 Abandonan.
Ahora veamos otro movimiento de caballo.
Viasma vs Wind
1946
1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 g6 6. f4!? Ag7?! 7. e5! dxe5 8. fxe5 Cg1
[pic 4]
Ahora el caballo cambia de dirección, pero tampòco va servir de mucho.
9. Ab5+ Ad7 10. e6 Axb5
Era necesario haber jugado 10... fxe6 11. Cxe6 Axc3 12. bxc3 Db6! y así mantener el equilibrio.
11. Ccxb5 Cf6 12. Df3 Db6 13. exf7 Rxf7 14. Db3+ e6
Las jugadas 14... Re8 ó 14... Rf8 perderían rápidamente
15. Cc7!
[pic 5]
La jugada que define la partida.
15... Dxc7
Si 15... Dxb3 seguiría 16. axb3 Ca6 17. Cxa8 Txa8 18. Tf1 etc.
16. Dxe6+ Rf8 17. Dxf6+! Axf6 18. Ce6+ Rf7 19. Cxc7 Abandonan.
Nejmetdinov vs Yermolin
Kazan, 1946
1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 g6 6. f4!? Ag7?! 7. e5! dxe5 8. fxe5 Cd5
[pic 6]
Ahora la retirada del caballo es hacia el centro. Parece una jugada fuerte porque el caballo está centralizado y defendido; sin embargo, en esta variante es donde más se lucen las blancas.
9. Ab5+ Rf8 10. 0-0! Axe5
Hubiera sido un error jugar 10... Cxc3 por 11. Ce6+.
11. Ah6+ Rg8
No era posible jugar 11... Ag7 por 12. Axg7+ Rxg7 13. Cxd5 Dxd5 14. Cf5+ y las negras pierden a la dama.
12. Cxd5 Dxd5 13. Cf5! Dc5+
[pic 7]
No es posible 13... Dxd1 por 14. Cxe7 mate.
14. Ae3 Dc7 15. Ch6+ Rf8 16. Txf7 mate.
E. Perelsteyn vs S. Shivaji
Pan Am Intercollegiate, 1988
1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 g6 6. f4!? Ag7?! 7. e5! dxe5 8. fxe5 Cfd7
[pic 8]
La retirada del caballo parece sólida, ya que ahora son dos piezas las que atacan al indefenso peón blanco, sin embargo no es suficiente para salvar a las negras. No era bueno jugar 8... Ch5 por 9. Ab5+ Ad7 10. g4 y las negras pierden pieza.
9. e6 Ce5 10. exf7!?
La teoría recomienda jugar es 10. Ab5+ Cec6 11. exf7+, pero las blancas no quisieron esperar para capturar el peón.
10... Rxf7 11. Ae2 Cbc6 12. 0-0+ Af6 13. Cxc6 bxc6
[pic 9]
Sería un error jugar 13... Dxd1? por 14. Ce5+ Rg7 15. Txd1 Axe5 y las negras tienen pieza de menos.
14. Af4 Rg7 15. Dc1 h6 16. Rh1 Db6?
Era preciso jugar 16. Af5 para evitar la siguiente jugada de las blancas.
17. Ce4! Ae6
Aún era posible jugar 17... Af5
18. Ae3 Dc7 19. Cc5 Af7 20. Af4 Db6 21. De3 Cc4 22. Ce6+! Axe6 23. Dxe6 Ca5
[pic 10]
24. Ae5 Db7 25. Aa6! Abandonan.
Ya no tenía caso continuar. Si 25... Dxa6 seguiría 26. Axf6+ exf6 27. Dxf6 Rh7 28. Df7 mate.
Espero que les haya gustado la variante y me escriban cuando en una partida real puedan haber aplicado algunas de estas ideas.
PARTIDAS PARA RECORDAR Y DISFRUTAR
LA DAMA POR UN PEON
Averbakh,Y-Kotov,A ct, 1953
1.d4 Cf6 2.c4 d6 3.Cf3 Cbd7 4.Cc3 e5 5.e4 Ae7 6.Ae2 0-0 7.0-0 c6 8.Dc2 Te8 9.Td1 Af8 10.Tb1 a5 11.d5 Cc5 12.Ae3 Dc7 13.h3 Ad7 14.Tbc1 g6 15.Cd2 Tab8 16.Cb3 Cxb3 17.Dxb3 c5 18.Rh2 Rh8 19.Dc2 Cg8 20.Ag4 Ch6 21.Axd7 Dxd7 22.Dd2 Cg8 23.g4 f5 24.f3 Ae7 25.Tg1 Tf8 26.Tcf1 Tf7 27.gxf5 gxf5 28.Tg2 f4 29.Af2 Tf6 30.Ce2 Dxh3+ 31.Rxh3 Th6+ 32.Rg4 Cf6+ 33.Rf5 Cd7 34.Tg5 Tf8+ 35.Rg4 Cf6+ 36.Rf5 Cg8+ 37.Rg4 Cf6+ 38.Rf5 Cxd5+ 39.Rg4 Cf6+ 40.Rf5 Cg8+ 41.Rg4 Cf6+ 42.Rf5 Cg8+ 43.Rg4 Axg5 44.Rxg5 Tf7 45.Ah4 Tg6+ 46.Rh5 Tfg7 47.Ag5 Txg5+ 48.Rh4 Cf6 49.Cg3 Txg3 50.Dxd6 T3g6 51.Db8+ Tg8 0-1
7 DAMAS EN EL TABLERO
Sumpter-King Australia, 1965
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e6 5.Cc3 Dc7 6.Ae2 a6 7.0-0 b5 8.Rh1 Cf6 9.f4 b4 10.e5 bxc3 11.exf6 cxb2 12.fxg7 bxa1D 13.gxh8D Dxa2 14.Dxh7 a5 15.h4 a4 16.h5 a3 17.h6 Db1 18.Dg8 a2 19.h7 a1D 20.h8D Db4 21.Ae3 Cxd4 22.Axd4 Daa3 23.Ah5 d5 24.f5 Aa6 25.fxe6 0-0-0 26.Txf7 Dca5 27.c3 Dd6 28.Ag4 Te8 29.e7+ Rb8 30.exf8D 1-0
UNA LOCURA GENIAL
Short,N-Timman,J Tilburg, 1991
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 g6 5.Ac4 Cb6 6.Ab3 Ag7 7.De2 Cc6 8.0-0 0-0 9.h3 a5 10.a4 dxe5 11.dxe5 Cd4 12.Cxd4 Dxd4 13.Te1 e6 14.Cd2 Cd5 15.Cf3 Dc5 16.De4 Db4 17.Ac4 Cb6 18.b3 Cxc4 19.bxc4 Te8 20.Td1 Dc5 21.Dh4 b6 22.Ae3 Dc6 23.Ah6 Ah8 24.Td8 Ab7 25.Tad1 Ag7 26.T8d7 Tf8 27.Axg7 Rxg7 28.T1d4 Tae8 29.Df6+ Rg8 30.h4 h5 31.Rh2 Tc8 32.Rg3 Tce8 33.Rf4 Ac8 34.Rg5 1-0
...