¿Cómo consideras que el cálculo de anualidades pueda servir en tu vida personal?
10 de Febrero de 2015
840 Palabras (4 Páginas)7.315 Visitas
M= C(1+i) n
Nos queda como:
12,000 (1+.023)5
El resultado es:
$13,444.95
2. Al final realiza un reporte en donde contestes las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo consideras que el cálculo de anualidades pueda servir en tu vida personal?
Pues nos puede ayudar desde una tarjeta de crédito para poder realizar una tabla de amortización y pagarla. Hasta saber en cuanto porciento estaríamos ganando si invertimos el dinero y en que plazo crecería el doble o cierta cantidad “meta” que requiriéramos.
Tambien para el pago de una casa o saber como los bancos manejan los créditos e inversiones a nivel personal o en un negocio.
Son de mucha utilidad, pues asi proyectamos nuestros ingresos y egresos en cierto periodo de tiempo para poder calcular exactamente un monto adecuado hacia nuestras necesidades.
b. ¿De qué manera influye la tasa de interés en los cálculos de las anualidades?
De hecho el termino correcto generalmente, es tipo de interes pues siempre hablamos de porcientos, en cambio la tasa de interes es la misma cantidad pero en decimales para realizar directamente la operación y tener como resultado la cantidad o porcentaje de dicha cantidad multiplicándolas.
Influye mucho pues, es a lo que en determinado tiempo se multiplica por tal porciento. Cuando se trata de anualidades, es como va a tener el rendimiento en un interes real osease de 365 dias o un interes comercial de 360 dias.
Viene siendo recíprocamente la cantidad a la cual nos vamos a enfocar durante todo el anio para ver el cambio de la cantidad, asi sea sumándose en una inversión o en una deuda teniendo crecimiento su valor y los pagos en intereses.
c. A mayor tasa de interés, ¿qué sucede con una anualidad?
Incrementa; pues se multiplica el monto por la tasa y es mayor la cantidad obtenida.
Como ejemplo tenemos un caso donde pedimos prestados 10 pesos para pagarlos a un mes de esta fecha.
La tasa o tipo de interes es 5% o .05% mensual.
Terminaremos pagando 10 pesos con 50 centavos. ($10.50)
La tasa de interes nos incrementa la deuda, serian .50 centavos mensualmente.
Si continuamos con esto, pagaríamos $16.00 pesos.
En otro escenario, tenemos que invertimos 10 pesos, pero esta vez a una tasa de 20% mensual:
Pagariamos el primer mes $12.00 pesos.
La tasa de interes, nos incrementa el monto inicial; serian $ 2.00 pesos mensuales.
Anualmente pagaríamos $ 34.00 pesos.
Parte 2
3. Analiza el siguiente caso y da respuesta a las preguntas plateadas:
Como analista financiero se te pide tu colaboración para asesorar a algunos de tus compañeros de labores en cuanto a diversas decisiones financieras que deben tomar, con tu experiencia estás seguro que podrás apoyarlos a tomar la mejor decisión en cada una de las circunstancias planteadas.
El día de hoy tienes las entrevistas con tus compañeros, comentándote cada caso.
Primera situación:
El contador de la oficina central se le ha presentado la oportunidad de adquirir un condominio de interés social en ciertas condiciones especiales, el mismo tiene un valor de $300 000, le ofrecen pagar el 20 % como enganche y el saldo en un plazo de 15 años con abonos mensuales de $2 349.33. No conoce qué tasa de interés exactamente está pagando, por lo que quiere tu ayuda para determinarla.
En sí su pregunta es:
a. ¿Cuál es la tasa de interés anual nominal convertible?
0.78311 % mensual y anualmente es 9.39732 % anualmente capitalizable sin enganche.
Tomando en cuenta el 20% que entrego el contador de enganche, la tasa de interes seria:
.9788875 % mensualmente y anualmente seria 11.74665 capitalizable con enganche.
b. Mensualmente, ¿qué
...