Cómo crear un jabón en casa
vanesagaviriaTrabajo15 de Octubre de 2013
583 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
INDICE
El trabajo se trata del jabón de algunos compuestos que lleva que algo importante que lleva es el c.m.c algunos derivados del carbón se distinguirá los métodos de elaboración del jabón de la antigüedad y como los elaboran ahora la definición del producto que se sabe que sirve para limpiar o de detergente la elaboración que se puede hacer caseramente y sus procedimientos como actúa el jabón en la ropa quitando sus manchas
INTRODUCCION
La carboximetilcelulosa es el principal polisacárido constituyente de la madera y de todas las estructuras vegetales. Es preparada comercialmente de la madera y posteriormente modificada químicamente
El jabón es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites. Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso que se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali. La función principal del jabón, sea cual sea su forma, su color o su destino, es limpiar y quitar la suciedad de algún tipo de superficie determinada. Para elaborar la estructura de un jabón se deben mezclar dos elementos químicos principales: un alcalino y uno graso. Ambos combinados generan una reacción que permite que el resultante se vuelva un elemento detersivo o limpiador. A estos dos elementos principales se les agrega luego otros aditivos tales como colorantes, aromatizantes e incluso objetos decorativos que puedan desgastarse con el agua mientras se utiliza el jabón.
Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica. Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono.
OBJETIVO GENERAL
Aprender a hace jabón en el colegio para poner en práctica para hacer jabón en mi casa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Saber si el jabón que se hace caseramente es más o igual de bueno al que venden en tiendas
-Tener más conocimientos de los productos que se utilizaran para ver para que más se utilizarían y en que otro producto de aseo nos sirve
DEFINICION DEL JABON
El jabón es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites. Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso que se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali.
METODO DE ELABORACION ANTIGUA
La grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcló con las cenizas de madera (de los fuegos ceremonial) vino junta en el y los esclavos notaron sus propiedades para limpiar, primero sus manos y luego las prendas de vestir.
METODO DE ELABORACION ACTUAL
• Primero se echan 2L de aceite en una espuerta. Se disuelven 225g de sosa en 2L de agua y se le va añadiendo al aceite poco a poco. En este momento hay que tener mucho cuidado porque la sosa al mezclarse con el agua se calienta y si salpica te puede quemar. Se mueve durante un rato, siempre en el mismo sentido y despacio, se le va añadiendo 20g del colorante poco a poco y cuando el colorante está bien disuelto en la mezcla de le añade el aroma gota por gota, en total 150 gotas, y se sigue moviendo aproximadamente durante 3 horas. Una vez pasado ese tiempo, la mezcla se echa en el molde y lo que sobre en vasos de plástico, o cualquier otro molde que se tenga o se quiera.
• Se deja reposar durante varios días, con cuidado de no dejarlo al sol, porque si se deja al sol se derrite y no se queda con la forma de los moldes.
...