ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA

Maik AguileraApuntes1 de Abril de 2017

445 Palabras (2 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA

LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA

4to Semestre Grupo: “B”

Miguel Salvador Aguilera Rubalcava

INSTRUCTOR: Diana

25 de Marzo del 2017

Introducción

La acetilcolina es una molécula sintetizada principalmente en el sistema nervioso, es un neurotransmisor que participa principalmente en la regulación corporal de procesos autónomos, así como en la unión neuromuscular para la activación del musculo esquelético, la actividad de esta sustancia al igual que de otros neurotransmisores estará dada por el receptor al que este acoplado. Los receptores para acetilcolina están divididos en receptores nicotínicos (subtipos 1 y 2) y muscarínicos (subtipos 1,2,3,4 y 5), estos se denominaron por el estímulo con el que se lograron activar, los nicotínicos por la nicotina y los muscarínicos por la amanita muscaria.

El fin de la actividad de la acetilcolina en las transmisiones sinápticas se da por la existencia de enzimas líticas de estas moléculas, como son las colinesterasas, de las cuales se han descrito 2 subtipos: verdadera (acetilcolina hidrolasa) y pseudocolinesterasa.

La actividad de las colinesterasa puede ser inhibida por diferentes fármacos denominados anticolinesterásicos que dependiendo de su estructura pueden inhibirla temporalmente o de manera permanente, debido a esto la acetilcolina se acumulará en las hendiduras sinápticas prolongando su efecto que deferirá dependiendo del órgano y receptor asociado. Estos fármacos serán clasificados por su composición bioquímica como inhibidores no covalentes, inhibidores del carbamato “no reversibles” y compuestos organofosforados.

Resultados

[pic 1][pic 2]

Maniobra

Fuerza de contracción (grs)

Acetilcolina (control)

7.86

Acetilcolina + plasma

4.24

Ach + piridostigmina + plasma

10.99

[pic 3][pic 4]

Discusiones

Al aplicar acetilcolina en la primera maniobra directamente sobre el músculo se logra estimular al músculo, pues esta ocupara su lugar en el receptor N2 generando todo el proceso de acoplación-contracción, generando así una contracción que fue posible medir con el sistema de registro.

En el organismo se producen 2 tipos de colesterasas, una verdadera que se encuentra en las terminales sinápticas y una pseudocolinesterasa producida en hígado y distribuida por el sistema circulatorio, así, al aplicar plasma con esta colinesterasa es capaz de hidrolizar la ach y de esta manera reduce la fuerza de contracción.

La neostigmina es un anticolinesterasico que actúa uniéndose de manera reversible a ambas colinesterasas, por eso al agregarla en la 3era maniobra la fuerza fue mayor, ya que bloquea tanto a la colinesterasa local como la del plasma permitiendo una mayor concentración de ach en la placa motora y por lo tanto generando una mayor respuesta.

Conclusión

Es importante conocer estas sustancias ya que nos permiten entender las manifestaciones de algunas patologías a las cuales estaremos expuestos y pues lo mejor es conocer del tema para establecer un diagnóstico y un tratamiento correcto.

Bibliografía

Bruton, L., Chabner, B., Knollmann, B. (2012). Goodman & Gilman Bases Terapeuticas de la Farmacologia. 12ª Edición. Editorial McGraw-Hill.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (385 Kb) docx (513 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com