ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO PENAL

clauditaconejito25 de Septiembre de 2012

662 Palabras (3 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 3

DERECHO PENAL.

CONCEPTO DE DERECHO PENAL: es un conjunto de normas que determinan los delitos, establece las penas para los individuos que infingen las leyes y las normas de la seguridad,es también la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos.

A) Pienso que en esta definición va la esencia, de lo que es realmente el Derecho Penal.

B) La forma en que se divide el derecho penal: Parte General y Parte Especial.

*LA PARTE GENERAL: a) la teoría de la ley penal b)la teoría del delito c)la teoría del delincuente o culpabilidad c)la teoría de las penas y medidas de seguridad.

*PARTE ESPECIAL; se encarga de los delitos en partículas, contenidos en lo códigos penales, y en todas las leyes penales especiales.

C) DERECHO PENAL OBJETIVO: Lo constituye el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder público que establecen y señalan las penas y medidas de seguridad, así como su forma de aplicación.

DERECHO PENAL SUBJETIVO: Es la potestad jurídica del Estado de amenazar, mediante la imposición de una pena, al merecedor de ella. También se dice que es la facultad exclusiva del Estado de crear delitos y establecer las penas y medidas de seguridad correspondientes.

DERECHO PENAL SUSTANTIVO: Se refiere a las normas relativas al delito, al delincuente y a la pena o medida de seguridad. También se le conoce como DERECHO MATERIAL. DERECHO PENAL ADJETIVO: conjunto de normas que se ocupan de señalar la forma de aplicar las normas jurídicas penales en los casos concretos.

DERECHO PENAL EJECUTIVO: se entiende como el conjunto de normas jurídicas encaminadas a exigir el cumplimiento de las penas o sanciones y medidas de seguridad, determinadas por los órganos jurisdiccionales en cada caso concreto. Basado en los Principios de Readaptación y Rehabilitación, cuya acción se reserva al Poder Ejecutivo del Gobierno de éste País.

D) CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL

1.- Es un derecho público. El Estado es el único que puede fijar cuáles son las conductas ilícitas, es decir, cuáles son las infracciones punibles, es un derecho de tipo social que establece medidas para prevenir y reprimir los delitos, sólo por el Estado en uso de la soberanía.

2.- Castiga las conductas externa, se dice que el derecho penal es un derecho regulador de conductas externas( se dice que no se pena el hecho de pensar).

El derecho penal establece prohibiciones, normas y mandatos que deben ser observados estrictamente por los destinatarios.

4.- Es un derecho valorativo. El derecho penal para sancionar elige conductas que tengan un significado importante. Se aquilatan las conductas importantes, no toda actuación va a ser una infracción penal.

5.- El derecho penal a finalista. Tiene como fin velar por el respeto de la norma. Para el bienestar común y por ser finalista es un derecho destinado a corregir.

6.- El derecho penal es un sistema discontinuo de ilicitudes, vinculado esto con el aspecto normativo y valorativo. Cuando la conducta ilícita es importante y viola o causa detrimento a una persona, el legislador la eleva a la calidad de delito, no se castigan todos los actos del ser humano, sino los que tengan relevancia en el plano social y un ejemplo puede ser el aborto.

7.- El derecho penal es un derecho sancionatorio o punitivo, es decir, que castiga los actos delictivos. Ampara y protege bienes jurídicos de importancia. Luego al sancionar se protegen estos bienes.

Por lo anterior, se dice que no es declarativo de derechos.

8.- Es un derecho personalísimo. Las penas y sanciones se aplican exclusivamente a la persona que cometió el delito. Hoy no responden los parientes ni los hijos por los hechos delictivos de otros, eso ya no existe.

E)

F)Dogmas reconocidos por la constitución política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com