ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHOS HUMANOS

tonitogarcia15 de Octubre de 2013

621 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.

Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos.

La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

CLASIFICACION

Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país

• PRIMERA GENERACION: Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII. Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacionalmente.

• SEGUNDA GENERACION: La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva.

• TERCERA GENERACION: Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional.

OPINION PERSONAL

En mi particular punto de vista los derechos humanos han sufrido un cambio a lo largo de la historia, y es por eso que es importante conocerlos. Las luchas y tropiezos que tiene la historia humana nos habla de que se ha tenido que llegar a que madure la raza humana para poder entender plenamente que son los derechos humanos. No obstante esto no deja a un lado que los derechos son por nacimiento parte de nuestra persona.

Los países tiene sus propias políticas pero no por eso es que se puede pasar sobre los derecho humanos y es un punto importante, ya que estos son universales, esto que quiere decir, pues que aplican aquí y en china. Proteger nuestros derechos no es de personas mayores de edad, es de cada ciudadano, de cada persona y en si de cada ser vivo aprender y saber que son los derechos.

Las diferencias que han existido a lo largo de la historia nos orillan a pensar que tan capaces somos para poder entender el verdadero punto de los derechos y por eso a lo largo del tiempo no nos sorprendería que estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com