ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHOS HUMANOS.

salome1010Síntesis31 de Julio de 2014

736 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

DERECHOS HUMANOS

Los derechos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, lugar, sexo, raza, religión, lengua, o cualquier otra condición. Los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Los derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo, también depende del simple hecho que todos somos iguales y pertenecemos a una sociedad que aunque se encuentre dividida políticamente en países y estados sigue siendo una comunidad única en la cual todos tenemos una labor que cumplir para lograr el mejoramiento del mundo entero o por lo menos evitar su destrucción.

Derechos Humanos:

• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica

• Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.

• Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica.

• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

• Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.

• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

• Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.

También se encuentran los derechos sociales, culturales, económicos: Estos derechos garantizan el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación a la cultura, que asegure el bienestar de los seres humanos y del pueblo.

• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

• Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.

• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

• Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

Los derechos colectivos y ambientales: Los individuos, los grupos sociales, el estado, conciertan las soluciones pacíficas de los conflictos, a actuar con solidaridad, humildad, respeto y a mantener el ambiente sano.

• Derecho a la autodeterminación de los pueblos.

• Derecho a la identidad nacional y cultural.

• Derecho a la paz.

• La cooperación internacional y regional.

• La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

• El medio ambiente.

• El patrimonio común de la humanidad.

• Derecho al entendimiento y confianza.

Los derechos humanos universales son terminantemente prohibidos excluir la titularidad de estos derechos a personas por pertenecer a una determinada raza, religión, concepción ideológica, género, clase social, nacionalidad o profesión.

Es decir los seres humanos tenemos nuestros rasgaos distintos (delgado, gordo, alto, bajo, negros, blancos, ricos, pobres, etc.). Eso no nos hace ni superiores ni inferiores, ni tampoco nos pone en riesgo de ser privados por esos motivos nuestros derechos humanos.

Los derechos humanos innatos son aquellos que reconocen los derechos del individuo los trae consigo desde su nacimiento como ser humano, como don de naturaleza.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com