DERMATOLOGIA. ETIMOLOGÍA DE DERMATOLOGIA
Raxine ChireMonografía7 de Junio de 2018
23.830 Palabras (96 Páginas)248 Visitas
DERMATOLOGÍAINDICE
- INDICE
DEDICATORIA 2
INDICE 3
ÍNDICE DE CUADROS 6
ÍNDICE DE FIGURAS 7
Abstrac 8
Resumen 8
INTRODUCCION 9
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.1 Descripción del Problema acné y cáncer a la piel 11
1.2 Objetivos 11
1.2.1 Ojetivo general 11
1.2.2 Objetivos específicos 11
1.2.3 Objetivos específicos sobre el acné 12
1.2.4 Objetivos específicos sobre el cáncer a la piel 12
1.3 Importancia del estudio 13
1.4 Justificación 14
CAPITULO II MARCO TEORICO 15
2.1 Marco histórico 15
2.2 Bases Teóricas 16
2.2.1 Medicina General: 16
2.3 Marco Normativo 17
2.3.1 ETIMOLOGÍA DE DERMATOLOGIA: 17
2.3.2 DESCRIPCIÓN: 17
2.4 Marco Conceptual 17
2.4.1 ¿QUÉ ES LA PIEL?: 17
2.4.2 ESTRUCTURA GENERAL: 18
2.4.3 TIPOS: 18
2.4.4 HISTOLOGÍA: 18
2.4.5 FUNCIONES: 20
2.4.6 ÁREAS DE ESTUDIO DE LA DERMATOLOGÍA 22
2.4.7 ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS 23
2.5 El Acné 28
2.5.1 Efectos Psicológicos del acné 30
2.5.2 Consecuencia Psicológica del acné 30
2.5.3 La adolescencia y el acné 31
2.5.4 El acné y la inseguridad. 31
2.5.5 Efectos del acné 32
2.5.6 Causas del acné 32
2.5.6.1 Principales causas que causan el acné 35
2.5.7 Clasificación y tipos de acné 36
2.5.7.1 Acné comedogénico o cosmético 40
2.5.7.2 Acné papulopustuloso 41
2.5.7.3 Acné Nódulo-Quístico 42
2.5.7.4 El acné fulminans 44
2.5.8 Caso clínico 46
2.5.9 Epidemiologia 48
2.5.10 Tratamiento del acné 53
2.5.10.1 Medidas Generales: 54
2.5.10.2 Medidas Farmacológicas 54
2.5.11. Cosmecéuticos 53
2.5.11.1 Características: 55
2.5.11.2 Cosmecéuticos utilizados en el acné 56
2.5.11.3 Mecanismo de acción 58
2.5.11.4 Presentaciones 59
2.5.11.5 Efectos adversos 59
2.5.12 Tratamientos Alternativos y Naturales 59
2.5.12.1 Aloe Vera 60
2.6 Cáncer a la piel…………………………………………………………………………………………………………. 62
2.6.1 Introducción………………………………………………………………………………………………………… 62
2.6.2 Carcinoma basocelular………………………………………………………………………………………… 65
2.6.3 Carcinoma escamocelular……………………………………………………………………………………. 67
2.6.4 Síntomas……………………………………………………………………………………………………………… 68
2.6.5 Melanoma…………………………………………………………………………………………………………… 69
2.6.6 Epidemiología……………………………………………………………………………………………………… 71
2.6.7 Diagnóstico…………………………………………………………………………………………………………. 78
2.6.8 Prevención………………………………………………………………………………………………………….. 79
2.6.8.1 Uso del bloqueador solar apropiadamente……………………………………………………. 79
2.6.8.2 Uso de lentes de sol………………………………………………………………………………………. 80
2.6.8.3 Evitar otras fuentes de luz ultravioleta………………………………………………………….. 80
2.6.8.4 Protección solar para niños…………………………………………………………………………… 81
2.6.8.5 Alimentación saludable…………………………………………………………………………………… 81
2.6.8.6 Algunos alimentos que podrían ayudar a prevenir el cáncer a la piel……………… 82
2.6.9 Tipo y método de investigación……………………………………………………………………………. 84
...