DESARROLLO EMBRIONARIO. FECUNDACION
soredis12Trabajo14 de Abril de 2018
4.634 Palabras (19 Páginas)187 Visitas
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS 1
DESARROLLO EMBRIONARIO 2
FECUNDACION 6
EMBARAZO 7
TIPOS DE EMBARAZO 7
CAMBIOS EN EL EMBARAZO 8
CAMBIOS FISIOLOGICOS 10
CAMBIOS PSICOLOGICOS 10
TOXEMIAS DEL EMBARAZO 10
HEMORRAGIAS ASOCIADAS AL EMBARAZO 11
CONTROL PRENATAL 12
Cuidados de enfermería 13
TIPOS DE PARTO 15
TRABAJO DE PARTO 15
ATENCION AL PARTO 16
REGISTRO DE LA EVOLUCION DEL TRABAJO DE PARTO 17
PARTOGRAMA 17
VALORACION DE LAS CONTRACCIONES 18
PUERPERIO 19
LOQUIOS 19
ADAPTACION NEONATAL 22
LACTANCIA MATERNA 23
CONCLUSION 24
INTRODUCCIÓN
La vida humana es sin duda uno de los acontecimientos más estudiados a lo largo de los años por los científicos, la cual inicia con el primer momento de la concepción. La concepción, también llamada fecundación, es el proceso de unión de un espermatozoide con un ovulo, proceso que ocurre dentro del aparato reproductor de las mujeres, y cuya unión forma un huevo o cigoto. Desde este momento inicia todo el proceso del desarrollo embrionario.
Este desarrollo de la vida, desde la fecundación hasta el nacimiento, es muy estudiado debido a que se debe garantizar las condiciones de salud tanto del feto en formación como de la madre gestante. El nuevo ser vivo en formación presenta una serie de cambios que van a culminar con el desarrollo de un individuo completo. En este trabajo detallaremos cada punto importante de la mujer desde la fecundación hasta la lactancia materna, los cuidados que debe tener durante los nueve meses de embarazo, donde es importante conocer el desarrollo embrionario y los cambios que va a presentar el feto y la madre; luego el proceso de parto y atenciones durante su progreso, y los dos primeros años de vida del bebe, que incluyen los cuidados especiales del recién nacido y los cuidados postparto de la madre.
OBJETIVOS
Objetivo general
Desarrollar las habilidades necesarias para el cuidado y atención del bebe y su madre, desde el momento de la gestación, hasta los primeros años de vida del bebé, mediante el conocimiento de todo lo referente al proceso de desarrollo embrionario, fecundación, embarazo y patologías.
OBEJTIVOS ESPECIFICOS
- Investigar información bibliográfica acerca del desarrollo embrionario, fecundación y embarazo y las posibles patologías que se puede presentar.
- Realizar una recopilación de la información correspondiente a todo el proceso de gestación embarazo, controles prenatales, trabajo de parto, patologías, cuidados y atenciones, mediante la lectura y revisión de fuentes primarias y secundarias.
- Elaborar un informe escrito con la información más relevante sobre el desarrollo de la vida humana desde la gestación hasta los primeros años de vida.
DESARROLLO EMBRIONARIO
Es el periodo en el que se produce entre la fecundación y el parto, con una duración normal de 9 meses.
1er y 2do trimestre
Se produce la ovulación y desprendimiento del ovulo que será fecundado.
[pic 1][pic 2]
3er trimestre
Comienza a hacer el recorrido el cigoto hacia las trompas de Falopio y comienza su división.
[pic 3]
4ta semana: Embrión se introduce en la pared uterina y comienza a nutrirse.
[pic 4]
5ta semana: comienza a desarrollar los principales sistemas del embrión, cerebro, medula espinal, corazón, tracto gastrointestinal.
[pic 5]
6ta y 7 semanas: se siguen formando partes del embrión como los ojos, oídos, corazón, así como las manos y los pies.[pic 6]
Octava semana: continúa en desarrollo el cerebro y se forma el tejido de los distintos huesos.
[pic 7]
Novena semana: se pueden empezar a ver los brazos, los codos y comienza a crecer sus órganos esenciales.
Decima semana: No se considera ya embrión sino feto y empieza a medir hasta 7 cm.
[pic 8]
SEGUNDO TRIMESTRE
Continua desarrollando como las uñas o los genitales, la cara ya está formada, abre y cierra los parpados, comienza a moverse entre la semana 15 y 18. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el 1er pelo llamado lanugo, comienza a oír entre la semana 19-21; semana 22 se extiende a todo el cuerpo del feto el lanugo, hace su 1er deposición llamada meconio, tiene movimientos más activos desarrollando los músculos. Al finalizar la etapa se desarrolla las vías respiratorias y la medula ósea comienza a producir células sanguíneas.
TERCER TRIMESTRE
Comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo. Todo relacionado con los ojos y huellas de los pies. Los pulmones alcanzan un alto grado de funcionamiento 27 y 30 semanas; se desarrolla mucho el sistema respiratorio comienza a producir agente tensino activo que hace que los albedos pueden llenarse de aire cuando nazca.
31 semanas: comienza a retener las vitaminas en su organismo, los huesos están completamente formados y aun blandos.
[pic 9]
35 semanas: ya pesa 2.5 kilos su corazón y vasos se han formados por completo. Adquiere patrones de sueño.
[pic 10]
38 y 40 semanas: desaparece el lanugo excepto de hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente, aparecen los brotes mamarios.
40 semanas: completamente desarrollado y listo para nacer.
[pic 11]
Cambios en el embrión
El embrión mide entre 0.4 y 1mm. En ese momento el embrión se llama blastocito y todavía no tiene forma, es un conjunto de células con forma de discos.
[pic 12]
¿Cuáles son las capas o láminas?
Son 3: ectodermo, mesodermo, endodermo.
[pic 13]
FECUNDACION
Durante el coito se depositan entre 100 y 350 millones de espermatozoides. De ellos solo uno logra fecundar en el ovulo.
Pasan por el útero hasta que se encuentran con un ovocito en una de las trompas de Falopio.[pic 14]
Formación del cigoto: forma unas células con dos núcleos, uno procedente del padre y ot
ro de la madre. Al unirse los núcleos, el resultado es un cigoto, que ahora tiene 46 cromosomas.
[pic 15]
División del cigoto: El cigoto comienza a dividirse y a desplazarse hacia el útero
Implantación: 7 días después, el blastocito llega al útero, se fija al endometrio y se introduce en el.
EMBARAZO
[pic 16]
¿Qué es?
Es el periodo mediante se gesta y desarrolla un embrión, con lapso de tiempo de 9 meses
TIPOS DE EMBARAZO
EMBARAZO INTRAUTERINO: Es aquel en donde el feto se implanta en el interior del
útero.
EMBARAZO ECTOPICO: Este embarazo se produce fuera del útero de la madre. Aunque también puede situarse en el abdomen.
[pic 17]
EMBARAZO MOLAR: Esta clase de embarazo tiene la particularidad de que el ovulo fue fertilizado de manera anormal.
[pic 18]
Embarazo molar completo: Es aquel en el cual no existe normalidad ni en el embrión ni tejido de la placenta.
Embarazo molar parcial: Aquí la placenta puede presentar signos de normalidad, y el embrión se desarrolla anormalmente.
CAMBIOS EN EL EMBARAZO
Cambios Anatomices: El diafragma se eleva a 4cm, y el diámetro transverso del tórax aumenta 2 cm.[pic 19]
Vagina: La vagina y la vulva, el cuello uterino forman un espacioso conducto de paredes lisas.
[pic 20]
Pared Abdominal: Como resultado de la prolongada distracción de la piel del abdomen por el tamaño del útero.
...