ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCONTAMINACION DEL CAÑO BUGRE EN EL VALLE MEDIO DEL SINU CON AYUDA COMUNITARIA

Mariaa1122Práctica o problema14 de Agosto de 2018

3.830 Palabras (16 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 16

PROYECTO

DESCONTAMINACION DEL CAÑO BUGRE EN EL VALLE MEDIO DEL SINU CON AYUDA COMUNITARIA

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONOMICA

ESTUDIANTE:

CASARRUBIA AVILEZ MANUEL DE JESUS

PROFESOR:

I.A. SERAFIN VELASQUEZ ACOSTA

UNIVERSDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLA

PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA

MONTERIA-CORDOBA

2017

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1. PROPUESTA TÉCNICA

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2. JUSTIFICACIÓN

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

1.3.2. Objetivos Específicos

CAPITULO 2. MARCO CONCEPTUAL Y CONSTITUCIONAL

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. Referencias sobre el tema a solucionar

2.2.2. Referencia sobre la gestión a implementar

2.2.3. Referencia sobre la participación comunitaria

2.3. MARCO CONSTITUCIONAL

CAPITULO 3. METODOLOGIA

3.1. FASE 1. DIAGNOSTICO

3.2. FASE 2. IMPLANTACIÓN DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR

3.3. FASE 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

3.4. FASE 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CAPITULO 4 CRONOGRAMA

CAPITULO 5. PROPUESTA ECONOMICA

CAPITULO 1. PROPUESTA TECNICA

  1. FORMULACION DEL PROBLEMA

El desarrollo rural de nuestras ciudades exige dentro de los tantos aspectos que se relacionan con los servicios básicos y el manejo equilibrado del medio ambiente, el uso de agua dulce para la agricultura, las cuales están representadas por ríos, canales, Ciénegas, humedales, caños, lagunas,  entre otros componentes que se encuentran en las regiones rurales que sirven como base para el desarrollo.

La capacidad ambiental de las aguas dulces “caño bugre” constituye hoy en día, un factor importante en el mejoramiento de las regiones rurales. Sin duda, ellos representan uno de los recursos naturales más importantes, para la conservación y biodiversidad del medio ambiente, además es  uno de los principales recursos de embellecimiento de los paisajes rurales.

En el trópico, se cuenta con una abundante cantidad de conductores naturales de agua dulce, que pueden ser utilizados para mejorar ambientalmente los espacios rurales; el problema inicial, está en saber cuidarlos y conservarlos, ¿Qué se debe hacer con ellos? ¿Cómo cuidarlos para que mantengan la mejor forma? Todo esto depende de una serie de procesos vitales que relacionan al medio ambiente con las aguas mismas.

Tener por tener conductores de agua dulce, no es recomendable para la vida del ser humano , ni para el cuidado del medio ambiente; es importante contar con un conocimiento,  el cual nos permita saber cómo se debe tratar a cada uno de estos conductores, y es aquí donde surge la necesidad de consultar con expertos en la materia y/o capacitar personal para que se encarguen del cuidado y mantenimiento de los conductores de agua dulce “caño bugre” en las zonas rurales y en tal sentido es lo que se propone con este proyecto “Descontaminación del caño bugre en el valle medio del sinu con ayuda comunitaria” utilizando como tecnología el conocimiento y en donde, además, la participación de la comunidad jugará un papel muy importante para que el caño bugre en el valle medio del sinu obtenga sentido de pertenencia para las personas.

El campo del conocimiento sistematiza el aprendizaje de las personas, que se encuentra en el conjunto de propósitos, con el fin de dirigir su objetivo a la solución de problemas y a la satisfacción de necesidades de las personas para lograr mejorar su forma de vida.

En este orden de ideas, la ejecución de un programa dirigido a capacitar a un grupo de personas dentro de la ejecución del proyecto “Descontaminación del caño bugre en el valle medio del Sinú con ayuda comunitaria”  es de gran importancia para contribuir al desarrollo de una “Nueva visión de vida” para muchas de las personas que no se les ha presentado la oportunidad de realizar su proyecto de vida por diversos motivos.

  1. JUTIFICACION

Para la mayoría de Los seres humanos, los caños es una estructura  que se conoce solo por la conducción de agua, por su forma, pero que no saben diferenciar de otros conductores de agua. Por su tamaño, forma, color,  e importancia en el paisaje, los caños son el componente natural más apreciado en las regiones rurales por ser fuente de vida, alimento, de trabajo, pero conservar estas aguas de forma adecuada conlleva a una serie de problemas a solucionar.

Por estos motivos cuidar de un conductor de agua dulce como lo es este, requiere de una serie de consideraciones como por ejemplo: la cantidad de espacio de este, el  tipo de suelo, el clima y las demás características del medio, todo lo que este conductor de agua requiere para estar en buenas condiciones de tal manera, que no se presenten problemas más adelante. Es importante, también, tener en cuenta que los caños necesitan de espacios libres en sus orillas para que estos puedan ser arborizados ya que estos son necesarios y de gran importancia para evitar la erosión de los suelos en las orillas.

Aunque se cuenta  con una abundante cantidad de conductores de agua que se pueden adecuar para embellecer los espacios rurales y no rurales de muchas de nuestras ciudades de  colombiana, no se pueden ofrecer generalidades sobre su empleo y cuidados, debido a las diferencias que tienen entre sí en cuanto a sus propias características y necesidades, Con base a lo dicho en el texto anterior, el hombre, ya sea el común y corriente, el profesional, estudiante, dirigente tome conciencia de que los conductores  de agua son de gran importancia para la conservación del medio ambiente especialmente en las zonas rurales, mantenerlos limpios, adecuados y libres de contaminación requieren un gran esfuerzo por parte de todos.

Estas y otras razones expuestas en el Marco Teórico justifican la Descontaminación del rio bugre en el valle medio del Sinú con ayuda comunitaria como proyecto a realizar bajo una tecnología que está representada por el conocimiento.

  1. OBJETIVOS
  1. objetivo general

Descontaminar las aguas del caño bugre y el medio ambiente en el valle medio del Sinú, atravez de procesos guiados por la tecnología del conocimiento con ayuda comunitaria.

  1. objetivos específicos
  • socializar el proyecto con las distintas comunidades involucradas.
  • implementar acciones con la ayuda de la comunidad para la descontaminación y el mantenimiento del caño bugre en el valle medio del Sinú.
  • Realizar un plan de manejo  para la descontaminación del caño bugre.
  • Elevar la participación de la comunidad mediante talleres de sensibilización ambiental.

CAPITULO 2.MARCO TEORICO

2.1. MARCO CONCEPTUAL

2.1.1. Problemática ambiental en los conductores de agua dulce caño bugre.

El Bugre está influenciado directamente por el río Sinú, es decir que depende de volúmenes de agua que presente el río, de tal forma que “el Sinú debe aportar como mínimo unos 250 metros cúbicos por segundo para que le pueda entrar agua al caño Bugre, en caso de menores aportes, los caudales del caño se reducen sustancialmente” (según la cvs 2009).

La situación de contaminación del Caño Bugre es crítica. Los desechos plásticos, las basuras, las aguas negras y demás objetos han generado una espesa capa mal oliente que se ha extendido por varios kilómetros. Este problema se ha vuelto incontrolable y se está presentando debido a que las familias que armaron cambuches a la orilla del caño lo han cogido de basurero y de laguna de oxidación.

Según los  líderes comunales de las zonas, ellos se apersonaron de esta problemática y la denunciaron ante la Personería y la CVS, pero ello les ha generado una discordia con los vecinos contaminadores que los han tratado de sapos. Los invasores de esa zona han llegado al punto de tumbar matas de plátano para tirarlas al caño, según ellos para que este se calce y así poder construir otros cambuches detrás de los que ya tienen.

Según  Miguel Aicardi, personero de Cereté, indicó que esta situación es demasiado grave en primer lugar por la contaminación y en segundo por el peligro que corren esas familias debido a que están en una zona que no es apta para levantar sus viviendas.

"El Bugre lo cogieron de basurero y esto además del impacto ambiental que genera también está causando enfermedades en la población, en especial en niños y niñas", aseguró el personero que agregó que este problema ya lo puso en conocimiento de la CVS.

Según líderes comunales la mayor contaminación la generan comunidades urbanas ubicadas en las riveras del citado del afluente como son Retiro Buenavista, El Quemao, 24 de Mayo, Playa Rica, San Alberto, El Centro, La Floresta, sector el Oriente, Caracas. Asimismo en el corregimiento de Rabolargo, donde todavía no se han concientizado de la importancia de cuidar el ambiente, señalan las autoridades del ramo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (193 Kb) docx (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com