ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESORDENES ALIMENTICIOS EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO UNDECIMO DEL COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTIRO AÑO 2022

Maria Camila DíazDocumentos de Investigación25 de Julio de 2022

2.641 Palabras (11 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 11

DESORDENES ALIMENTICIOS EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO UNDECIMO DEL COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTIRO AÑO 2022

MARIA CAMILA SIERRA DIAZ

LAURA DAYANA ORDOÑEZ MENESES

JERY DAYANA BARONA TELLO

COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO

NEIVA-HUILA

2021

DESORDENES ALIMENTICIOS DEL COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO

MARIA CAMILA SIERRA DIAZ

LAURA DAYANA ORDOÑES MENESES

JERY DAYANA BARONA TELLO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE EDUCACIÓN BÁSICA

ASESOR DE TRABAJO

DIANA LUCIA CORTEZ ORTIZ

COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO

NEIVA-HUILA

2021

Contenido

Introducción        4

Antecedentes        5

Planteamiento del problema        7

Objetivo General        8

Objetivos Específicos        8

Justificación        9

Usuarios directos e indirectos        10

Marco Teórico        11

Metodología        13

Introducción

Este proyecto está asentado en un modelo de investigación con evidencias y observación apoyada con las experiencias vividas por adolescentes a cerca de los desórdenes alimenticios de los alumnos del grado undécimo, del Colegio Campestre padre Arturo en la ciudad de Neiva.

El desorden alimenticio es muy común en todas las personas, pero especialmente en los adolescentes, expuestos a diferentes cambios de horarios, como también a la falta de conocimiento en tener hábitos alimenticios sanos, por lo tanto, en esta investigación se tendrán en cuenta, que dichas alteraciones afectan la conducta del adolescente donde se podría distinguir si existe algún desorden alimenticio. De modo que[1] se investigará, como afecta la autoestima en ellos como también, los conocimientos que tiene el alumno a cerca de las enfermedades como la bulimia y la anorexia.

Se opta por escoger este tema con la finalidad de investigar más acerca de los desórdenes alimenticios, causados por los cambios de horario y falta de conocimiento, debido a que gran parte de los estudiantes han incrementado los desórdenes alimenticios; desafortunadamente los alumnos ingieren varios productos no adecuados para la salud de ellos, ya que estos productos mediante los azucares y grasas, tiende a interrumpir el funcionamiento regular del sistema nervioso y por ello, algunos procesos cognitivos, se puede dar a entender mediante lo explicado que si los alumnos no mejoran sus hábitos alimenticios tienden a padecer enfermedades cardiacas y renales, el objetivo que llevaríamos a cabo en este proyecto es prevenir, reducir y mejorar los trastornos de conducta alimentaria en los estudiantes de grado undécimo para prevención de enfermedades como: bulimia, anorexia y diabetes; mediante este punto debemos tener  en cuenta que el colegio esta en pro de la ecología, y empezar a llevar a cabo esos días siendo coherentes con nuestra alimentación, para que así mismo la mejoremos y tengamos un estado físico y mental. Para esto, contamos con el soporte de la encuesta y la observación. Que se empleará el método cuantitativo para así lograr recolectar datos más específicos a cerca del tema electo.

Se cuenta con diferentes fuentes de información, el conocimiento que brinda los diferentes autores como también las investigaciones que se han entregado sobre desórdenes alimenticios.

|

Antecedentes

Los desórdenes alimenticios en los adolescentes representan un riesgo para salud, puesto que van relacionados con la alteración de malos hábitos alimenticios y esto puede generar alteraciones en las conductas, pueden versen afectados en la autoestima y del mismo modo van provocando enfermedades como la anorexia y la bulimia que pueden causar daños irreparables en los adolescentes.

Según Muñoz, L. menciona que Vallejo llevo a cabo la investigación: “Obesidad y autoestima: estudio en una población guatemalteca” con el objetivo de determinar si existen diferencias entre los niveles de autoestima global y de imagen corporal de un grupo de mujeres obesas y otro grupo de personas no obesas. Dicha investigación utilizó como muestra a un grupo de 23 mujeres obesas diagnosticadas por profesionales de la salud y con igual número de mujeres que se encontraban dentro del peso deseado según diagnóstico de los mismos profesionales, utilizando el instrumento: Cuestionario de Autoestima elaborado por Pope, McHale y Craighead en 1988, y traducido y adaptado por Guido Aguilar en 1995. Se llegó a la conclusión de que el nivel de autoestima global y de imagen corporal está afectado en las personas obesas, además del efecto adverso que la obesidad tiene para la salud. [2](Muñoz, L. 2013 & Vallejo,1998)

Según, Duran, S. Sánchez, el estudio realizado por la Universidad de Antioquia en el año de 1999. A partir de una muestra no representativa de 972 adolescentes de secundaria de la ciudad de Medellín, y utilizando el instrumento de tamizaje EAT-S, se comprobó la alta frecuencia de ideas, sentimientos y conductas de riesgo para TCA. Se encontró que al 77% de las alumnas les aterraba la idea de ganar peso, 41% tenía atracones, 33% se sentía culpable después de comer, 16% sentía que la comida controlaba su vida y 8% se inducía el vómito.. ( Duran, S. Sánchez, A. & Tamayo, R. (2009).[3]

Continuando con las investigaciones que se han realizado en Colombia en la ciudad de Bogotá y más específicamente en los estudiantes de la misma ciudad. Según, Duran, S. Sánchez, A. & Tamayo, R (2009). La red de gestores sociales (2008), coordinada por la Presidencia de la República; citando un artículo del periódico El Tiempo, afirma que según investigadores del Centro Horus TCA, ocho de cada diez estudiantes bogotanos, entre los 11 y 19 años se encuentra en riesgo alto y medio de padecer algún TCA. Esta prueba fue aplicada a 2000 estudiantes en siete colegios de Bogotá, y se concluyó que las más afectadas por este problema son las niñas, con un preocupante aumento entre los varones. (pág., 19).

Se busca prevenir los desórdenes alimenticios del grado undécimo ya que se evidencia que en las horas del descanso se come comida no muy saludable para el organismo ejemplo, hamburguesas, salchipapas, empanadas, pasteles, papas fritas, gaseosas y dulces  

Planteamiento del problema

¿Cuál es la prevalencia[4] de los trastornos de alimentación en una muestra de estudiantes de grado decimo en el colegio Campestre Padre Arturo?

Consumir pocos o demasiados alimentos de forma desbalanceada puede llegar a traer problemas o consecuencias muy graves como por ejemplo la falta de nutrientes en el organismo, puede llegar a obtener desnutrición que puede llegar a consecuencias de muerte si no se recibe ayuda en el tiempo adecuado y por otro lado si se llega a comer en cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad donde se pueden llegar a ver consecuencias a corto, mediano y largo plazo  que desencadena enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos de aparatos locomotor.

Por ello la alimentación de las personas deben encerrarse en tres comidas diarias bien balanceadas. Convenimos que la alimentación es lo único que nos facilita la energía y diversos nutrientes necesarios para lograr crecer fuertes y sanos sobre todo en toda la infancia y adolescencia.

Objetivo General

El objetivo es prevenir, reducir y mejorar los trastornos de la conducta alimentaria en los estudiantes del colegio Campestre Padre Arturo para prevención de enfermedades como: bulimia, anorexia y diabetes.[5]

Objetivos Específicos

  • Fomentar un pensamiento crítico que lleve a oponer resistencia ante la presión de los estereotipos culturales.
  • Desmitificar creencias erróneas sobre la posibilidad de perfección corporal.
  • Identificar los posibles factores externos asociados para desarrollar trastornos de la conducta alimentaria.
  • Establecer las conductas no purgativas con fines adelgazantes y estereotipos que afecten emocionalmente al estudiante.

Justificación

Existe una necesidad de conocer los desórdenes alimenticios que llevan los estudiantes del grado undécimo del colegio campestres padre Arturo. Debido a que gran parte de aquella comunidad han incrementado los desórdenes alimenticios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (140 Kb) docx (24 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com