ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESPOSTE DE CARNE DE CERDO, RENDIMIENTOS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN

Camilo PalaciosInforme22 de Abril de 2018

1.689 Palabras (7 Páginas)1.936 Visitas

Página 1 de 7

DESPOSTE DE CARNE DE CERDO, RENDIMIENTOS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN

[pic 1]

        

Manuela Aguirre Pérez

Julio Cesar Jurado Jaramillo

Santiago Quiroga Zuluaga

Universidad de caldas

27/02/2017

Manizales

Objetivos

Objetivo General

Comprender y reconocer cada uno de los procedimientos del desposte del cerdo, identificando cada uno de los cortes de la canal y sus diferencias.

Objetivos específicos

  • Identificar y reconocer cada uno de los cortes en la canal del cerdo.
  • Identificar cada uno de los subproductos del desposte del cerdo.
  • Establecer parámetros de rendimiento en cantidad de cada uno de los cortes.
  • Controlar los factores que pueden afectar la conservación de la materia prima, después del desposte.
  • Reconocer los diferentes nombres comerciales para cada uno de los cortes del cerdo.

Introducción

El proceso de desposte y la aplicación de BPM en su realización, es uno de los factores más importantes para la obtención de alimentos cárnicos frescos, con buenas características nutricionales, higiénicas y organolépticas. Una canal de cerdo es de alto valor comercial, así como cada uno de sus cortes principales, para la obtención de estos cortes es necesario contar con un personal capacitado para el desarrollo de esta actividad y así obtener mejores rendimientos, cortes más definidos y con presentaciones comerciales adecuadas.

Esta práctica permite a los estudiantes conocer y aplicar los procesos adecuados en el momento de separar las materias, y evaluar los rendimientos que se obtengan en la industria cárnica.

Antecedentes

Después del sacrificio del animal, el desposte es el proceso que se le practica a una canal después de haber completado su requerimiento de enfriamiento, consiste en la separación en sus tres componentes principales: muscular, óseo y adiposo, con esto se procede a separar y clasificar cada una de las materias primas por categorías, los cortes primarios: Pierna, lomo, Costilla con tocino y el brazo (Grafica #1). El pernil del cual se desprende el solomo o solomito, el lomo, y la cabeza de lomo, también la papada, el costillar, la empella (grasa superficial), la tocineta, el tocino blanco, paleto (carne de la parte delantera), la garra (piel excedente del paleto y el pernil) y por otro lado están las vísceras que constan de bazo, hígado, pulmones, lengua, riñones y corazón. Luego se lleva a cabo el empaque al vacío para garantizar una vida útil del producto.

En la industria, para la realización de este proceso se debe contar con un diseño y construcción adecuado de la planta, con sistemas de drenaje que permitan la evacuación continua de aguas industriales, sistemas de ventilación para asegurar la salida de gases, olores, vapores, iluminación, instalaciones sanitarias, operaciones de limpieza y desinfección, calidad del agua y un personal manipular capacitado.

El desposte de cerdo se puede hacer tanto en mesas fijas como en banda transportadora, ambas deben ser en materiales sanitarios, la decisión de usar un sistema u otro depende de la cantidad de cerdos que se desposte, de la preferencia del sistema, de las necesidades o simplemente de la capacidad de la banda transportadora. El número de operarios en una sala de desposte está directamente relacionado con la tasa de desposte que se requiera para la sala, por la experiencia en la empresa un operario debe despostar mínimo 2 cerdos en una hora para que el sistema sea rentable, bajo este parámetro se calculan las necesidades de la empresa y así el número de operarios requeridos. La sala de desposte debe contar con un sistema de conducción de rieles aéreos que permita el desplazamiento de las canales a lo largo de la sala.

[pic 2]

Grafica N°1. Ubicación anatómica de los cortes del cerdo.

[pic 3]

Grafica N°2. Productos y subproductos de los cortes primarios.

Materiales y métodos

  • Cuchillo deshuesador.
  • Cuchillo desgrasador.
  • Chaira.
  • Gancho despostador.
  • Piedra para afilar cuchillos.
  • Canastillas plásticas.
  • Empacadora al vacío.

Diagrama de flujo del proceso de desposte de cerdo

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12][pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Resultados

Constantes

Nombre

Valor

A

Peso del animal en pie. (kg-pie)

106 Kg-pie

B

Peso del animal de abasto en matadero. (Kg-pie)

103 Kg

C

Peso de la canal (Kg)

83,8 Kg

d1… dn

Unidades o kg de vísceras que se venden por unidad o Kg

3,7 Kg

D1…Dn

Precio de venta de vísceras que se comercializan por unidad o Kg ($/Kg)

                5000$

e1…en

Peso de venta de los cortes o músculos obtenidos de la canal (Kg)

69.263 Kg

E1…En

Precio de venta de cada corte de musculo obtenido en la canal ($/Kg)

686489 $

f1…fn

Peso de cada tipo de hueso (Kg)

5,6 Kg

F1…Fn

Precio de venta por Kg

8.500 $

G

Costo de transporte del animal en pie ($/cabeza)

7500 $

H

Costo de la operación de sacrificio ($/cabeza)

35700 $+7500 $+3000 $     = 46200 $

I

Costo de la estadía en corrales ($/cabeza/día)

0

J

Costo del transporte de la canal ($/canal)

20.000 $

K

Compra en pie ($/Kg-pie)

5000 $/kg-pie

 

Rendimientos:

  • Rendimiento de la ceba

L=(C/A)*100

L= (83.8 Kg/ 106 Kg) * 100

L=79.00 %

  • Perdidas por transporte

M= [(A-B)/A)]*100

M= [(106 Kg-103Kg)/106Kg]*100

M= 2.83 %

  • Costo del animal en pie / Kg-central sacrificio

N= [(A*K)+G]/B

N= [(106 Kg * 5000 $ /kg-pie) + 7500 $]/ 103 Kg

N=5218.44 $

  • Total gastos

O=(A*K) + G + H + I + J + otro ítem v/r agregado

O= (103 Kg-pie * 5000 Kg/$-pie) +  7500 $ + 46200 $ + 20000$

O= 603700 $

Recuperación  (subproductos de sacrificio – faenado)

  • P=Valor en el mercado de subproductos

Vísceras + cabeza= 20000 $

Piel = 14700 $

Cola = 189 $

P = 34889 $

  • Costo de la canal

Q=(O – P)/ C

Q= (603700 $ - 34889 $) / 83,8 Kg  

Q= 6787,72 $/Kg

  • Valor comercial del total de carnes

S= ∑ [(e1*E1) +…. + (en*En)]

S= 686489 $

  • Coeficiente de rendimiento económico  

C.R = (O-P)/S

C.R = (603700 $ - 34889 $) / 686489 $

C.R = 0,83 < 1 Hay ganancia

Corte canal

Peso  canal 1

(Kg)

Peso canal 2 (Kg)

Peso total de la canal (Kg)

Precio venta ($/ kg)

Precio venta total ($)

Cordón

3,4

2,6

6

17000

102000

Solomo

0,4

0,4

0,8

17000

13600

Pierna

7,8

0

7,8

15000

117000

Brazuelo

4,4

5,7

10,1

10000

101000

Tocineta

4,8

5,5

10,3

12000

123600

Tocino

1,4

5,4

6,8

5000

34000

Costilla

2,5

2,3

5,8

12000

69600

Empella

1

0,8

1,8

2000

3600

Cabeza de lomo

1,6

1,1

2,7

9000

24300

Espinazo

3,6

0

3,6

9500

34200

Papada

0,6

0,6

1,2

8000

9600

Pezuña

0,4

1

1,4

4000

5600

Media cabeza

3

3

6

5000

30000

Piel

2,9

2

4,9

3000

14700

Cola

0,063

0

0,063

3000

189

Carne industrial

0,7

0

0,7

5000

3500

Total

38.563

31,4

69.263

136500

686489

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (269 Kb) docx (153 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com