DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CONTROL BACTERIANO POR DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS.
zcvelasquez01Biografía15 de Noviembre de 2015
2.201 Palabras (9 Páginas)213 Visitas
[pic 2]
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA
MICROBIOLOGÍA
DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CONTROL BACTERIANO POR DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS.
Identification and assessment of control bacterial disinfectants and antiseptics.
Correa Z[1]; Rodríguez J. D[2]; Osorio C[3]; Garcés R[4]; Aristizabal M[5]; Franco L[6].
Noviembre, 2015.
RESUMEN[pic 3]
El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de reconocer y determinar el efecto inhibitorio del crecimiento bacteriano por medio de desinfectantes y antisépticos. La desinfección y la antisepsia es la inhibición o eliminación de patógenos, poblaciones microbianas; la diferencia entre estos dos últimos conceptos radica en que los desinfectantes son agentes químicos utilizados sobre superficies inertes mientras que los antisépticos son sustancias químicas utilizados sobre tejidos corporales, ambos son no esterilizantes. Para determinar el efecto inhibitorio del crecimiento bacteriano sobre desinfectantes y antisépticos, se realizaron un experimento que consistió en evaluar la capacidad de algunos agentes químicos de inhibir el crecimiento bacteriano sometiéndolos a intervalos de tiempo de 5 y 10 minutos. En el alcohol al 70% no resulto conveniente para la eliminación de los microorganismos en estudio E.coli y Bacillus subtillis, mientras que los agentes químicos como el Amoniaco NH4, yodopovidona, gel antibacterial, hipoclorito, jabón, spray antibacterial y Alcohol 90% son capaces de eliminar las bacterias estudiadas.
Palabras Claves: Desinfectante, antiséptico, E.coli y Bacillus subtillis.
[pic 4]
ABSTACK
This research study was conducted with the aim to recognize and determine the inhibitory effect of bacterial growth by disinfection and antisepsis. Disinfecting and antisepsis is the inhibition or elimination of pathogens, microbial populations; the difference between these two concepts is that chemical disinfectants are used on inert surfaces while antiseptics are chemicals used on body tissues, both are not sterilizing. To determine the inhibitory effect of bacterial growth on sterilants, disinfectants and antiseptics, an experiment was conducted to evaluate the ability of some chemical agents inhibit bacterial growth subjecting at time intervals of 5 and 10 minutes were performed. In 70% alcohol resulted not suitable for removing microorganisms such as E. coli and Bacillus subtilis, while chemicals like ammonia NH4, povidone iodine, antibacterial gel, bleach, soap, antibacterial spray and Alcohol 90%.
Keywords: disinfectant, antiseptic, E. coli and Bacillus subtilis
[pic 5]
INTRODUCCIÓN
Las sustancias químicas son agentes que eliminar el crecimiento microbiano. Incluyen sustancias usadas como conservadores y antisépticos (Torres A, Araujo F, 2008). Los antisépticos y los desinfectantes son los dos tipos de agentes químicos antimicrobianos, los antisépticos pueden aplicarse sobre la piel y mucosas pero no pueden ser usados internamente como gel antibacterial, jabón, y alcoholes; en cambio los desinfectantes matan los microorganismos pero no en algunos casos no eliminan las esporas, no se den aplicar sobre tejidos sino sobre objetos inertes como hipoclorito, soda, compuestos clorados etc. (Torres A, Araujo F, 2008).
La desinfección es una técnica que se emplea para destruir o inactivar a los organismos patógenos, para tener una desinfección eficaz se necesita de control y monitoreo en todo el proceso. Actualmente existe variedad en los productos tóxicos para eliminar microorganismos o controlar el desarrollo de los mismos. Un desinfectante ideal debe ser capaz de matar al microorganismo a bajas concentraciones por que debe tener un amplio espectro de actividad antimicrobiana, debe ser soluble en agua u otros solventes, no debe ser tóxico para el hombres ni los animales únicamente debe ser tóxico para los microorganismos a la temperatura ambiente, para que al usar el agente no sea necesario elevar la temperatura más allá de la que se encuentra normalmente en el lugar donde se va a utilizar (Torres A, Araujo F, 2008). No existe un desinfectante con la capacidad de actuar con totalidad cuando se usa en presencia de materia orgánica. Por lo anterior se recomienda que una desinfección efectiva surge de una serie de cuidados previos en la aplicación de los desinfectantes elegidos que buscan obtener un mayor efecto.
La concentración para obtener un determinado efecto antimicrobiano, asi como el rango de tiempo o de concentraciones depende del tipo de desinfectante, tipo de microorganismos y el método de ensayo del efecto (Torres A, Araujo F, 2008). Existe una relación entre la concentración del agente y el tiempo necesario para matar una determinada fracción de la población bacteriana. No todas las bacterias mueren al mismo tiempo, si siquiera cuando se aplica un exceso del agente.
Finalmente, con el desarrollo de este trabajo se pretende relevar la importancia de los desinfectantes y los antisépticos, generando confianza en los procesos, disminuyendo la carga microbiana.
[pic 6]
MATERIALES Y METODOS
Para llevar a cabo la parte experimental de la investigación, se utilizaran dos cepas bacterias, una grampositiva la cual fue Staphylococcus aureus y otra gramnegativa que fue Escherichia coli. Ambas bacterias fueron observadas con tinción de gram a 100x en un microscopio óptico para asegurarse que efectivamente si fueran las cepas correspondientes. Las dos cepas fueron tomadas del Laboratorio de Microbiología de la Universidad Libre de Pereira en Colombia.
La fase experimental se dividió en dos etapas las cuales se describirán a continuación:
Etapa 1: Recuento de unidades formadores de colonia (UFC)
Se sembró cada bacteria por separado en 50 ml de caldo nutritivo en un frasco para medios de cultivo de 250 ml, luego se incubaron por 24h a 37°C. Posteriormente estos cultivos se tomarían como solución stock para realizar a partir de estos el recuerdo de UFC.
Una vez cumplidas las 24 horas de la inoculación de las bacterias, se procedió a tomar 1 ml de la solución stock de E. coli y posteriormente se realizó una dilución seriada de 10-1 hasta 10-5, usando una micropipeta de 1000 µl.
Realizadas las diluciones, se procede a poner 100 µl de cada dilución en una caja de petri con agar nutritivo respectivamente. Seguidamente, haciendo uso de un asa de drigalsky estéril se repartieron uniformemente sobre la superficie del agar los 100 µl del inoculo. Posteriormente se rotularon las cajas y se llevaron a incubar por 24 horas a 37°C.
Terminado el tiempo de incubación, se procedió a realizar el conteo en las cajas de petri que contenían entre 30 y 300 UFC. Una vez hecho lo anterior se tabulan los resultados.
[pic 7]
A continuación en la figura 1 se muestra el proceso anterior para el recuentos de unidades formadoras de colonia (UFC).
[pic 8]
Figura 1. Diluciones seriadas para recuento de UFC
Etapa 2: Evaluar de antisépticos y desinfectantes.
En esta etapa se realizó el montaje para evaluar los antisépticos y los desinfectantes que aparecen a continuación.
[pic 9]
El primer paso para ejecutar la segunda etapa experimental, consistió en tomar 8 tubos de ensayo tapa rosca estériles para cada cepa bacteriana y rotularlos con el nombre del antiséptico o desinfectante y el nombre de la bacteria.
Una vez rotulados todos los tubos se procedió agregar 500 µl de la cepa bacteriana y 500 µl del desinfectante o antiséptico respectivamente que correspondería para cada tubo.
[pic 10]
Previamente al paso anterior se rotularon dos tubos con 3 ml de caldo nutritivo por cada tubo de los 8 iniciales donde se mezclan los 500 µl de la bacteria y los 500 µl del desinfectante o antiséptico, pero esta vez se les adiciono un tiempo, es decir, aparte de tener el nombre de la bacteria y del agente químico, se le agrego al par de tubos un tiempo de 5 minutos para uno y para el otro uno de 10 minutos.
...