ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIAS ESTADISTICAS

Mariana Mtz RojasEnsayo1 de Agosto de 2022

386 Palabras (2 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Estadística

Maestría en Dirección de Instituciones de Salud.

Mariana Alejandra Martínez Rojas

ID 00465073

Tarea 1: Diferencias de la estadística descriptiva e inferencial.

Módulo 1: Inroducción

Mtro. en Admon. de Sist. de Cal. Zenon Rodríguez Arriero

22 de agosto de 2021.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

DIFERENCIAS DE LA ESTADÍSTICA COMPARATIVA E INFERENCIAL

Estadística

Disciplina matemática que recolecta, organiza, presenta, analiza e interpreta un conjunto de datos.

Categorías generales

Descriptiva

Inferencial

Sinónimo

Deductiva

Inductiva

Definición

Aquella que requiere de métodos y técnicas (métodos estadísticos) que recolecten, resuman, presenten, analicen e interpreten datos o características de una población con fines comparativos.

Aquella que requiere métodos y técnicas (métodos estadísticos) para obtener características o conclusiones sobre una población con base a los datos obtenidos de la misma.

Función

Manejo de los datos reunidos, a través de métodos, procedimientos y reglas que permitan ordenarlos y presentarlos de forma confiable, clara y entendible para cualquier persona, quien podrá compararlos.

Análisis de las conclusiones obtenidas mediante el tratamiento de los datos para un fin específico, por ejemplo, la comprobación o rechazo de una hipótesis.

Datos

Datos

Valores

Constantes: valores fijos (valor de pi)

Variables: valores diferentes (temperatura, estado civil, color de ojos)

Análisis paramétrico: se debe cumplir con ciertos requisitos denominados diagnóstico del modelo, busca estimar los parámetros de una población con base a una muestra.

Análisis no paramétrico: no necesita requisitos o los que requiere son menos restrictivos, se puede realizar el análisis, aunque se desconozcan los parámetros de la población en estudio.

Naturaleza

Cualitativa: no se expresan con números, representan características.

*Dicotómicas o binarios: clasificados entre dos categorías (sexo, género, estado de salud, etc.).

*Politómicas o categóricos: clasificados en dos o más categorías (color de piel u ojos, nacionalidad, estado civil, etc.).

Cuantitativa: datos que se pueden cuantificar o medir.

*Discretos: resultado del conteo, se expresan únicamente con valores enteros (número de embarazos, tamizajes, enfermos, recursos humanos, cifras de presión arterial).

*Continuos: resultado de la medición, cualquier valor posible dentro de un rango, puede presentar valores decimales (IMC, temperatura, talla, peso).


Fuentes de consulta.

Betanzos, FG (2017). Estadística aplicada en Psicología y Ciencias de la salud. Recuperado en https://ebooks-manualmoderno-com.eu1.proxy.openathens.net/epubreader/estadstica-aplicada-en-psicologa-y-ciencias-de-la-salud? epub = https% 3A% 2F% 2Fdy9x561bx3u9p.cloudfront.net% 2Fmanualmoderno% 2F50082478% 2Fepubreader% 2Freprocess_41581% 2Fepubcontent_v2% 2F & goto = epubcfi (/ 6/2! / 0)

Llinás Solano, H. (2017). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Universidad del Norte. https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac/70059?page=1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (140 Kb) docx (56 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com