ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias de la Estadística Descriptiva e Inferencial

Alejandro MontesEnsayo23 de Julio de 2021

503 Palabras (3 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Estadística

Maestría en Dirección de Empresas

Tarea 1: Diferencias de la Estadística Descriptiva e Inferencial

Módulo 1: Introducción

Mtro. Juan Manuel Castro Tapia

27 de febrero de 2021


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIA

Cuadro Comparativo

DIFERENCIAS DE LA ESTADÍSTICA

Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial

Descripción

Es la parte de la estadístida que se ocupa solamente de describir y analizar un conjunto dado de datos, sin sacar conclusiones o inferencias

Es la parte de la estadística que sirve para deducir importantes conclusiones a partir del análisis de los mismos, y llegar a inferencias validas

Objetivos

  • Presentación de datos mediante tablas y gráficas.
  • Examinar tendencias o distribuciones
  • Establecer generalidades para la población a partir de datos obtenidos.
  • Modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.

Métodos de Análisis

Medidas de tendencia central:

  • Media
  • Mediana
  • Moda

Medidas de variabilidad:

  • Varianza
  • Desviación estándar
  • Rango
  • Frecuencia
  • t-test
  • Análisis de varianza
  • Correlación
  • Regresión

Áreas de Aplicación

  • Mercadotecnica
  • Ingeniería
  • Servicio al cliente
  • Educación
  • Salud
  • Finanzas
  • Ciencias Sociales
  • Medicina
  • Política
  • Ciencias Naturales

Ejemplos

  • Características de pacientes que son atendidos en un hospital.
  • Media y distribución de la edad, peso y altura de los estudiantes de un colegio.
  • Predecir la aparición de demencia en personas según su estado cardiovascular.
  • Sondeos para tendencias de votos.
  • Analisis de mercadeo.

Ejemplo Práctico de Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva la podemos aplicar para calcular la efectividad promedio diaria de la empresa durante un mes para la atención y resolución de problemas a los clientes relacionados con los contratos de tecnología vigentes que se tienen. Con la estadística describimos el desempeño diario del departamento de soporte en un mes determinado.

Ejemplo Práctico de Estadística Inferencial

La estadística inferencial a nivel empresarial puede ser de bastante utilidad para realizar análisis de mercado. La utilizaremos para analizar. nichos de mercado a través de diversas herramientas estadísticas y diferenciales, como encuestas y focus groups, a partir de las cuales deducir qué productos y servicios prefererían nuestros clientes.

CONCLUSIÓN

La estadística se puede decir que es una rama de la matemática que se encarga de recopilación de información de un determinado grupo de personas que bajo este esquema se conoce como población. Apoyados en esta definición la estadística es de vital importancia para la empresa por que nos permitirá contar con una menor planeación y control de los gastos financieros, realizando un análisis de la eficacia de los proyectos tecnológicos que desarrollamos. Con las estadísticas de este análisis nos permitirá ver en donde estamos parados y que tendríamos que mejorar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (106 Kb) docx (54 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com