ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCURSO POLITICO La mayoría de líderes en Guatemala carecen de una ética discursiva

CHARLYWKSíntesis13 de Noviembre de 2017

633 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

DISCUSIÓN

Es necesario e importante, desde el ámbito de la Ciencia Política, hacer un análisis o estudio comparativo de la evolución del discurso de los líderes políticos en nuestro país, considerando que a través de los años muchos de ellos no han variado su discurso y es allí donde se ha evidenciado la ausencia de una ética discursiva y moral que lleve los principios fundamentales para su integración profesional. He destacado como primordial para la aplicabilidad de una ética discursiva efectiva debe de existir una correlación y transversalidad de cuatro factores importantes como lo son: fundamentación de sus criterios, ecuménico y no por segmentos, las mismas condiciones para todos y una validez objetiva, tomando como referencia estos factores se puede hacer un discurso ético con integridad en sus funciones, situación que no se ha puesto de manifiesto de los líderes políticos en nuestro país, ya que muchas veces para generar atracción o clientelismo sus discursos carecen de estar fundamentados y recaen en buenas intenciones nada más.

Por estas circunstancias es la relevancia de evaluar cada uno de los factores mencionados como requerimientos mínimos a la hora de escuchar un discurso de algún líder político. Se ha tenido la experiencia de las entrevistas o espacios que han tenido para comunicarse con la sociedad civil, únicamente ponen en manifiestos sus criterios sin argumentos algunos o enfocados en los grupos de interés que desean olvidando todo el universo completo de la sociedad civil, viciados en sus intereses personales en poder, económicos entre otros.

Asimismo, dejan entre ver las condiciones distintas para los diversos sectores sociales del países, no priorizando los sectores más necesitados y olvidados para que puedan gozar de un desarrollo integral.

Derivado de ello es importante generar una justicia objetiva para toda la sociedad civil, determinando el deber ser de la objetividad.

Por lo tanto la ética discursiva me amplia un panorama que permite ese análisis del discurso y me retrocede a casos específicos donde he podido verificar el cambio en el discurso que han tenido varios líderes políticos en Guatemala, que tienen como finalidad únicamente la toma del poder para el control y manejo de los recursos que dispone el Estado y no el bienestar común y desarrollo integral para los ciudadanos.

Se ha evidenciado también la habilidad de los políticos guatemaltecos que se autodefinen con alguna ideología en específico para interpretar la opinión pública y con esto, obtener apoyos.

Recordemos que por ser un país de vías de desarrollo en los ámbitos políticos, económicos y culturales, en realidad actual no se logra cubrir las necesidades básicas de la población, es por ello el contexto político ha tenido una relevancia y papel fundamental, ya que se ha evidenciado el surgimiento de figuras políticas y líderes que en sus discursos pretender ser la solución a todos los problemas estructuras que afronta nuestro país, y que por carecer de una ética discursiva integral han dejado niveles críticos en áreas como salud, vivienda, economía, e infraestructura en condiciones precarias por carecer de fundamentos y factores que al inicio se mencionaron en sus discursos y únicamente se quedan en buenas intenciones o promesas realizadas en campañas electorales y en periodos de administración de gobiernos.

CONCLUSIÓN

La mayoría de líderes en Guatemala carecen de una ética discursiva y profesional al llegar al poder se acomodan a los intereses y al actuar del gobierno y de la comunidad internacional debido a su poca representatividad y fuerza política para poder influir en decisiones transcendentales del país.

Asimismo, la mayoría de líderes políticos al llegar al poder cambian su discurso y se acomodan al partido de gobierno para el manejo del uso de los recursos del Estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com