UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
CLINICAS MÉDICAS 
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
[pic 3]
Cayo Maldonado Luis Angel 
Grupo: 1303
DOLOR:  El dolor se define como una experiencia localizada y desagradable que refleja la existencia de un daño tisular presente o inmediato. La percepción del dolor consta de un sistema neuronal sensitivo y unas vías nerviosas aferentes que responden a estímulos tisulares; la nociocepción puede estar influida por otros factores (p.ej. psicológicos). El término dolor abdominal agudo (DAA) se aplica a aquellos pacientes que presentan dolor abdominal de comienzo gradual o súbito, sin una causa conocida en el momento de su evaluación.  
  | 
Dolor visceral  | Dolor parietal  | Dolor referido  | 
 - El origen del dolor visceral se relaciona con la distensión o contracción violenta de la musculatura de una víscera hueca.
 - El dolor referido por el paciente generalmente es en el epigastrio.
 - La cualidad del dolor es variable y oscila entre un dolor sordo y urente hasta un dolor manifiestamente cólico.
 - Es un tipo de dolor que frecuentemente se asocia a síntomas vegetativos como son la inquietud, sudoración, palidez, náuseas y vómitos.
 - El dolor visceral está producido por lesiones que afectan a órganos internos.
 - Es la forma de dolor que aparece más frecuentemente como consecuencia de enfermedades y es síntoma habitual en la mayor parte de síndromes dolorosos agudos y crónicos
 - Debido a que la inervación visceral alcanza ambos lados de la médula, su localización se sitúa en la línea media.
 
  | 
 - Es un dolor profundo debido a irritación o inflamación del peritoneo parietal o de la raíz del mesenterio.
 
 - Es más definido y más fácil de describir que el visceral. 
 
 - Este tipo de dolor se localiza exactamente en la zona estimulada
 
 - Se agrava con la tos, la deambulación y la palpación de la zona afectada.
 
 - Es característica la presencia de hiperalgesia y defensa muscular.
 
 - El paciente normalmente señala de forma precisa “a punta de dedo” el dolor.
 
  | - Cuando el dolor originado en una víscera es percibido como si procediese de una zona localizada a distancia del órgano afectado.
 
 - Aparece cuando el estímulo visceral es más intenso o bien el umbral del dolor está disminuido.
 
 - Se produce por una localización errónea de la procedencia del estímulo doloroso
 
 - El haz espinotalámico proyecta los estímulos de las estructuras somáticas y viscerales que convergen en la misma neurona medular.
 
 - El cerebro interpreta erróneamente el origen del estímulo localizado en las estructuras somáticas, debido a que las señales aferentes de estas estructuras son recibidas por el cerebro con mayor frecuencia que las procedentes de las mismas vísceras.
 
  | 
[pic 4]  | 
 [pic 5]  | 
 [pic 6]  |