Declaraciones en documentos digitales con Firma Electrónica Avanzada (Fiel)
03171989Tesis20 de Mayo de 2014
792 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
CAPITULO I- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema de investigación
De acuerdo con el artículo 31 del Código Fiscal de la Federación , las personas sean físicas o morales, deben presentar las declaraciones en documentos digitales con Firma Electrónica Avanzada (Fiel) a través de los medios, formatos electrónicos y con la información que señale el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante reglas de carácter general, enviándolas a las autoridades correspondientes o a las oficinas autorizadas, según sea el caso, debiendo cumplir los requisitos que se establezcan en dichas reglas para tal efecto y, en su caso, efectuar el pago mediante transferencia electrónica de fondos.
Asimismo, el artículo 20, séptimo párrafo, del mismo ordenamiento establece que se acepta como medio de pago de las contribuciones, los cheques certificados o de caja y la transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la Federación (Tesofe), de conformidad con las reglas de carácter general que expida el SAT. Tratándose de los contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos inferiores a $2’421,720.00, así como las personas físicas que no realicen actividades empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores a $415,150.00,podrán efectuar su pago en efectivo, transferenciaelectrónica de fondos a favor de la Tesofe o chequespersonales del mismo banco, siempre que en esteúltimo caso, se cumplan las condiciones que al efectoestablezca el Reglamento del Código Fiscal de laFederación (RCFF).
Este nuevo servicio de Declaraciones y Pagos se basa en la presentación directa ante el SAT de las declaraciones: Provisionales y Definitivas.En caso de resultar pago de impuestos, se efectuará en bancos, utilizando el servicio de pago referenciado, es decir, a través de una línea de captura.
Este nuevo servicio sustituye al Esquema de Pagos Electrónicos que se presenta directamente en los bancos.
Con el Servicio de Declaraciones y Pagos (pago referenciado) los contribuyentes primero envían la declaración al SAT a través de internet en la sección Mi portal / Pago referenciado, en la que de resultar impuesto a pagar se genera la línea de captura y posteriormente el contribuyente debe pagar en la institución bancaria, sin exceder el plazo establecido en dicha línea
Los contribuyentes que se encuentran obligados a utilizar el servicio de DyP se han dado a conocer a través de la página de internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en forma escalonada.
Ya que este sistema implementado por el Servicio de Administración Tributaria es una nueva forma de presentación de las declaraciones y pagos de contribuciones ante la federación, para los contribuyentes es un cambio significativo ya que es diferente a como ellos lo venían realizando con anterioridad, por ellos se encuentra en un estado de incertidumbre ya que les cuesta adaptarse a las circunstancias por el hecho de que no conocen plenamente dicho sistema ni los beneficios tan grandes que les pueden traer.
1.2. Preguntas de investigación
¿Cuáles son los beneficios que traen para los contribuyentes el Sistema de Declaraciones y Pagos (Pagos Referenciados)?
¿Por qué es conveniente utilizar el Sistema de Declaraciones y Pagos (Pagos Referenciados)?
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Describir cuales son los beneficios para los contribuyentes del Estado de Hidalgo al utilizar el sistema de declaraciones y Pagos de sus obligaciones fiscales.
1.3.2. Objetivos específicos
Analizar las principales diferencias del nuevo sistema vs el esquema de Pagos Electrónicos
Especificar cueles son los requisitos para que el contribuyente pueda
...