ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones Enfermería

AbriilHer29 de Octubre de 2013

834 Palabras (4 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 4

Microbiología: es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños.

Parasitología: es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente.

Tipos de Microscopio:

• Microscopio óptico

• Microscopio simple

• Microscopio compuesto

• Microscopio de luz ultravioleta

• Microscopio de fluorescencia

• Microscopio petrográfico

• Microscopio en campo oscuro

Célula animal: Eucariota

Célula vegetal: Procariota

Clasificación de microorganismos

• Bacteriología

• Virología

• Micología

• Parasitología

Formas de los organismos:

• FUSIFORME: Músculo liso

• CILINDRICAS: Músculo triado

• ESTRELLADA: Neurona nerviosa

• PLANAS: Mucosa bucal

• CUBICAS: Cubilo la tiroides

• OBALADAS: Glóbulos rojos

• PLURIFORMES: Glóbulos blancos y amebas

• FILIFORMES: Espermatozoides

• POLIGONALES: El hígado

Formas de transmisión:

• Agente: Organismo causal de la infección. Ejemplo: Virus que causa la gripa

• Huésped: Organismo vivo que acoge al agente y a la vez se convierte en portador.

• Vehículo: Medio que sirve al agente para pasar de un huésped a otro. Ejemplo: la saliva, las secreciones corporales, etc.

• Puerta de Entrada: Vía por la cual el agente entra al huésped. Ejemplo: nariz, ojos, boca, etc.

• Puerta de Salida : Vía por la cual el agente sale del huésped: Ejemplo: nariz, boca, ano, etc.

Glomerulonefritis: Inflamación de las estructuras internas del riñón Infección por estreptococos, examen de laboratorio: EGO. Se divide en infecciones altas: cuadro clínico Yordano. Bajas: cuadro clínico Disuria, Tenesmo y Urgencia Urinaria.

Amibiasis: Invasión en el intestino de una amiba patógena. Invade intestino grueso. Cuadro clínico Heces con sangre, Tenesmo. Examen de laboratorio Coproparasitoscopico.

Cartilla Nacional de Vacunación:

• Vacuna SABIN o contra la Polio

Ayuda a prevenir la poliomielitis. Se aplican 2 gotitas en los menores de 5 años a partir de los 6 meses como dosis adicional en cada Semana Nacional de Salud.

• Vacuna BCG

Es la vacuna contra la tuberculosis. Se aplica desde recién nacidos hasta los niños menores de 5 años y deja una ciactriz en el brazo posterior a su aplicación.

• Vacuna Pentavalente

Es la vacuna que previene la difteria, tos ferina y tétanos, además también a la poliomielitis y a las bacterias del Haemophilus Influenzae del tipo b, que provocan neumonías y meningitis. Se aplica en 4 dosis a los 2, 4, 6, y 18 meses de edad.

• Vacuna DPT

Sirve como un refuerzo que previne a la difteria, tos ferina y tétanos. Se aplica a los 4 años.

• Vacuna Triple Viral (SRP)

Previene el sarampión, la rubeola y las paperas. Se aplica en el brazo izquierdo una dosis al año de edad, y otra a los 6 o 7 años, inscritos o no en primer año de primaria.

• Vacuna Doble Viral (SR)

Se aplica a personas desde los trece años de edad hasta los 39 años en hombres y mujeres que no estén embarazadas. De preferencia se debe aplicar en mujeres 3 meses antes de embarazarse. Previene el sarampión y la rubeola y el síndrome de rubéola congénita en los niños recién nacidos.

• Vacuna Toxoide Tetánico Diftérico (TD)

Se aplica a las personas desde los doce años hasta los adultos mayores, hombres y mujeres, especialmente a las embarazadas. Previenen el tétanos en los recién nacidos y en los adultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com