Definiciones de los conceptos o los enunciados de las leyes físicas
Mty SaintTarea26 de Septiembre de 2016
5.360 Palabras (22 Páginas)553 Visitas
- Escribe las definiciones de los conceptos o los enunciados de las leyes físicas, según corresponda.
1.- Vector:
Es una cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido.
2.- Dinámica:
Parte de la mecánica que estudia las causas de los cambios en el movimiento de los cuerpos.
3.- Fuerza:
Se define como todo agente que es capaz de producir cambios en el movimiento de un cuerpo,
o bien le produce alguna deformación.
4.- Primera Ley de Newton:
Un cuerpo permanecerá en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que una
fuerza externa actué sobre él.
5.- Segunda Ley de Newton:
Toda fuerza resultante aplicada a un cuerpo le produce una aceleración en la misma dirección en
que actúa.
6.- Tercera Ley de Newton:
A toda fuerza de acción le corresponde una fuerza de reacción igual en magnitud y en la misma dirección
pero en sentido contrario.
7.- Masa:
La masa de un objeto es una medida de su inercia, o sea, la resistencia del objeto a cambiar su estado de
reposo o movimiento.
8.- Peso:
El peso de un cuerpo es proporcional (no igual) a la masa. La constante de proporcionalidad depende de
la magnitud de la fuerza gravitacional que actúa sobre el objeto. Esta magnitud puede variar, dependiendo
si el objeto está en la tierra, en la luna o en el espacio exterior.
9.- Diagrama de cuerpo libre:
Es una representación gráfica para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre.
10.- Fuerza normal:
Como la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre ella. Esta es de igual magnitud
Y dirección, pero en el sentido contrario a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la superficie.
11.- Fuerza de fricción:
Una fuerza entre dos superficies estacionarias en contacto, opuesta a la dirección de la fuerza que intenta
iniciar el desplazamiento de las superficies. La fuerza de fricción es entonces una fuerza paralela a la
superficies.
12.- Fuerza de gravedad:
Es la fuerza de atracción que experimentan entre si los objetos con masa.
13.- Estática:
Parte de la mecánica que estudia las condiciones de equilibrio de las fuerzas sobre un cuerpo en reposo.
14.- Primera Condición del Equilibrio:
El objeto se encuentra en reposo (equilibrio estático)
Describe un movimiento rectilíneo uniforme (equilibrio dinámico)
15.- Primera Ley de Kepler:
Todos los planetas se mueven en orbitas elípticas, con el solen unos de sus focos.
16.- Segunda Ley de Kepler:
Al moverse un planeta en su órbita, la línea que une al planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos
Iguales.
17.- Tercera Ley de Kepler:
Los cuadrados de los periodos (T) de los planetas son directamente proporcionales a los de los cubos
De su distancia promedio (r) al sol.
18.- Perihelio:
Es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del sol.
19.- Afelio:
Es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del sol.
20.- Ley de la Gravitación Universal:
La fuerza de atracción gravitacional entre dos objetos es proporcional al producto de sus masas, e
Inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que hay entre ellos.
21.- Satélite:
Es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, denominado principal.
22.- Velocidad de escape:
Es la velocidad mínima con la que debe lanzarse un cuerpo para que escape de la atracción gravitatoria
De la tierra o de cualquier otro astro de forma que, al escapar de su flujo la velocidad del cuerpo sea 0.
23.- Trabajo:
Es cualquier actividad que representa un esfuerzo físico o mental.
24.-Joule:
Se define como el trabajo realizado por una fuerza de 1 newton cuando actúa a lo largo de una distancia
De 1 metro, en la misma dirección del desplazamiento.
25.-Erg:
Se define como el trabajo realizado por una fuerza de 1 dina cuando actúa a lo largo de una distancia
De 1 centímetro, en la misma dirección del desplazamiento.
26.-Potencia:
Se define como la cantidad de trabajo realizado en la unidad de tiempo, o bien, como la rapidez
Con que se efectúa un trabajo.
27.-Watt:
Se define como la potencia desarrollada al realizar un trabajo de 1 joule en un tiempo de un 1 segundo.
28.-Energía:
Se define como la capacidad para realizar un trabajo.
29.- Energía mecánica:
Es cuando el trabajo realizado implica movimiento, o la posibilidad de movimiento.
30.- Teorema del Trabajo y la Energía:
Al aplicarle una fuerza a un cuerpo, el trabajo efectuado sobre el mismo es igual al cambio en la
energía cinética.
31.- Energía Cinética:
Es la que posee un cuerpo en virtud de un movimiento.
32.- Energía Potencial:
Es la energía que posee un cuerpo en virtud de su posición en un nivel de referencia con respecto al campo
gravitacional.
33.- Ley de la Conservación de la Energía:
La energía no se crea ni se destruye, sólo puede cambiar de forma, pero la cantidad de energía total antes
De la transformación es exactamente igual a la cantidad de energía total después de la misma.
34.- Sistema conservativo:
Es aquel en el que se conserva la energía, y a las fuerzas que actúan sobre él se le llama fuerzas conservativas
Como es el caso de la fuerza gravitacional.
- Completa correctamente los siguientes enunciados.
35.- Los métodos gráficos para sumar vectores son: Triangulo, Paralelogramo
Y polígono.
36.- Los métodos analíticos para sumar vectores son: teorema de Pitágoras y
La función tangente.
37.- Las componentes rectangulares de un vector fuerza con ángulo de inclinación θ, se calculan con las [pic 3]
siguientes fórmulas: Fx = __________________________ y Fy = _________________________________
38.- Algunos ejemplos de cantidades vectoriales son: velocidad, aceleración, desplazamiento y fuerza.
39.- Algunos ejemplos de cantidades escalares son: longitud, tiempo, masa y energía.
...