Definición de Rocas
RosaliaJ8 de Julio de 2014
768 Palabras (4 Páginas)311 Visitas
Laboratorio de Rocas
Definición de Rocas
Las rocas son agregados naturales (sistemas homogéneos) que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones. Están formadas por uno o más minerales o mineraloides.
LOS TIPOS DE ROCAS:
Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos:
ROCAS ÍGNEAS
Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
• Rocas Plutónicas o Intrusivas: son las que se forman a partir de un enfriamiento lento, a gran profundidad y en grandes masas del magma.
• Roca Volcánica o Extrusiva: se forman al solidificarse el magma, que emerge a la superficie de la corteza terrestre, entrando en contacto abrupto con la atmósfera o cuerpos de agua.
• Roca Filoniana o Subvolcánicas: son rocas ígneas intrusivas que se originan cuando el magma se abre paso hacia la superficie a través de filones y se solidifica en su interior. Generalmente el magma forma pequeñas masas tabulares (entre unos pocos centímetros y unos cuantos centenares de metros).
Ejemplos
Ortoclasa: la ortoclasa u ortosa es un mineral de la clase 9 (silicatos), subgrupo tectosilicatos, y dentro de ellos pertenece a los feldespatos. Es uno de los minerales formadores de las rocas más abundantes en la corteza terrestre.
Porfiritica (fenocristales): la roca se compone de cristales aislados, relativamente grandes, incluidos en una masa o matriz de cristales afaníticos. En algunas rocas porfiríticas la matriz es una mezcla de finos granos de minerales y de vidrios no cristalinos
Obsidiana (volcánico) – sílice: llamada a veces vidrio volcánico, es una roca ígnea volcánica perteneciente al grupo de los silicatos.
Tipo de magma
Magma ácido o félsico: Es un magma que presenta un alto contenido en sílice (entre un 60 y 77%). Es rico en iones de sodio y potasio. Es un magma viscoso que suele consolidar en el interior de la corteza formando granito y riolita. Está asociado a las zonas de subducción.
Magma básico o máfico: Es el magma que posee menor proporción de sílice (menos del 50%). Son ricos en iones de calcio y magnesio. Es un magma fluido que se localiza en las zonas de dorsal y forma rocas como el basalto y el gabro.
Magma intermedio: Es un magma que posee entre el 50 y 60% de sílice. Es menos viscoso que el magma félsico. Sus lavas originan rocas como la andesita. Si cristaliza en el interior de la litosfera forma diorita.
ROCAS METAMÓRFICAS
Son rocas formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado, mediante un proceso llamado metamorfismo . Al precursor de una roca metamórfica se le llama protolito .
Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas. Los factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada.
Textura foliada: Algunas de ellas son la pizarra, al romperse se obtienen láminas, el esquisto (se rompe con facilidad) y el gneis (formado por minerales claros y oscuros).
Textura no foliada: Algunas de ellas son el mármol (aspecto cristalino y se forman por metamorfismo de calizas y dolomías), la cuarcita (es blanca pero puede cambiar por las impurezas), la serpentinita (que al transformarse origina el asbesto) y la cancagua.
ROCAS SEDIMENTARIAS
...