Definición de antropología
Dlnauris14 de Marzo de 2015
4.051 Palabras (17 Páginas)357 Visitas
Definición de antropología
La Antropología es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, la antropología aborda la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias naturales, sociales y humanas.
El ámbito de la antropología
La antropología hace referencia a un vasto campo de estudio que, tomando como referencia al ser humano, trata de acercarse a éste en su compleja realidad biológica y cultural. La propia denominación de esta ciencia, compuesta por un prefijo y un sufijo griegos, lo está sugiriendo. No hay duda de que, con esta denominación, la antropología cumple con el requisito de poseer un objeto de estudio concreto y bien definido: el ser humano. Sin embargo, se trata de un objeto tan amplio que resultaría inabordable.
Aproximación holística
La expresión enfoque holístico en el contexto de la Antropología Social remite a la idea de que el análisis de los procesos sociales y culturales no puede hacerse a partir de la parcelación de sus partes sino que, por el contrario, es necesario enfocar en las complejas articulaciones de las mismas en tanto totalidades. Se trata de evitar los análisis que seccionan a priori las dimensiones de análisis para dar lugar a una perspectiva que reconozca las articulaciones que como totalidades éstas definen.
Curiosidad antropológica
Una de las curiosidades antropológica
¿Qué llevaban en la cabeza antiguamente los aragoneses?
El cachirulo, por supuesto. Pero también algo más: llevaban un sombrero encima del pañuelo. Gracias al estudio realizado por Fernando Maneros hemos sabido que los aragoneses llevaban un sombrero no sólo para ir de fiesta sino que también lo utilizaban en sus labores diarias. Además de este sombrero, en ocasiones, se utilizaba lo que se llamaba gorra llarga. Los sombreros iban cambiando en función de las modas, y se utilizaron entre finales del siglo XVIII y comienzos del XX. ¿Y dónde los compraban?Según este estudio, en bastantes localidades aragonesas se fabricaron sombreros. De hecho, los sombrereros eran lo suficientemente numerosos como para agruparse en un gremio.
Campos de la Antropología
Los antropólogos centran sus trabajos sobre diferentes características típicas delas sociedades. Otros se centran preferentemente en las
características físicas o biológicas de las poblaciones humanas; otros se interesan principalmente en lo quedenominamos características culturales.
De aquí que surjan dos amplias clasificaciones de acuerdo con el sujeto estudiado en Antropología: Antropología biológica o Bioantropología (física) y Antropología cultural. La Bioantropología es uno de los campos más extensos de la Antropología. La Antropología cultural se divide en tres grandes sub apartados: Arqueología, Lingüística y Etnología.
Etnología es el estudio de culturas recientes; actualmente se denomina también Antropología cultural y Antropología Social
Bioantropologia
Es una rama de la antropología que busca descubrir desde la naturaleza ( vida) , recursos que le ayuden a conocer algún aspecto concerniente al hombre , algunas ramas son :la paleontología y la variabilidad humana.
Las subdivisiones de la antropología
Las cuatro mayores subdisciplinas de la antropología se pueden clasificar de acuerdo al sujeto tratado (biológico o cultural) y de acuerdo al período de que se trate (pasado remoto, pasado reciente y presente). Existen aplicaciones de la Antropología en cada una de las cuatro subdisciplinas.
A la aparición de los seres humanos y su posterior evolución (este enfoque se denomina Paleontología humana o Paleoantropología). La segunda se pregunta sobre cómo y cuándo variaron biológicamente las poblaciones humanas contemporáneas (este enfoque se denomina variabilidad humana).Para reconstruir la evolución, los paleo antropólogos (paleontólogos humanos) investigan en cada uno de sus estudios los restos enterrados o las impresiones dejadas (conocidos como fósiles), tanto de los seres humanos, como de los prehumanos y otros animales relacionados con ellos. Los paleontólogos que trabajaban en África oriental, por ejemplo, han excavado fósiles de seres de aspecto humano que vivieron hace más de tres millones de años. Estos hallazgos han apuntado las fechas aproximadas en las que nuestros predecesores empezaron a caminar sobre sus dos piernas, cuándo desarrollaron las manos flexibles y cuándo aumentó el tamaño de su cerebro
Antropología Cultural
La antropología cultural se interesa en cómo varían las poblaciones o sociedades en sus características culturales. Pero ¿qué es «cultura»? Puesto que el concepto decultura es fundamental para la antropología cultural, le dedicaremos todo uncapítulo. Para un antropólogo, el término cultura se refiere a las formas habituales de pensamiento y actuación de una determinada población o sociedad. La cultura deun grupo social incluye muchas cosas diferentes: su lengua, creencias religiosas,preferencias alimentarias, música, hábitos de trabajo, roles de género, educación de los hijos, construcción de casas y otras muchas formas de actuación e ideas queposeen de forma habitual en ese grupo de población. Existen tres ramas principalesde la Antropología cultural, que son la Arqueología (el estudio de culturas pasadas, sobre todo a partir de los restos materiales que han quedado de ellas), Lingüística antropológica (el estudio antropológico de las lenguas) y Etnología (estudio de las culturas existentes o recientes). Nos referiremos a cada una de ellas
ARQUEOLOGÍA.
Los arqueólogos no sólo reconstruyen la vida cotidiana y las costumbres de las gentes que vivieron en el pasado sino que también estudian los cambios culturales y ofrecen posibles explicaciones sobre esos cambios. Esta disciplina es parecida a la de los historiadores, pero la Arqueología va mucho más lejos en el tiempo. Los historiadores tratan solamente de las sociedades que han dejado restos escritos, lo que les hace contemplar sólo un pasado de, aproximadamente, los últimos 5.000 años de la historia de la humanidad. Pero las sociedades humanas han existido desde hace, al menos, un millón de años, de los que sólo una pequeña proporción de años, 5.000, han dejado restos escritos. Para estudiar estas sociedades que dejaron restos escritos están los historiadores. Alfaltarles restos escritos que estudiar, los arqueólogos tienen que tratar de reconstruir la historia del resto de las culturas, algunas de las cuales pueden ser tan grandes como la cultura maya, muestras de la cual son los grandes templos descubiertos en Chichén Itzá (en Yucatán, México). Pero con mayor frecuencia los restos con los que se encuentran son pedazos de cerámica rota, herramientas de piedra y montones de desperdicios
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA.
La Antropología lingüística es otra de las ramas dela Antropología cultural. La lingüística, estudio de las lenguas, es una disciplina más antigua que la propia Antropología, aunque los primeros lingüistas se concentrabanen el estudio de las lenguas que han dejado testimonios escritos desde hacemucho tiempo (como el inglés, del que hay referencias escritas de hace casi mil anos).
Los antropólogos lingüistas comenzaron a dedicarse al estudio de lenguas que no habían comenzado a escribirse todavía, lo que significa que estos antropólogos no podían consultar ni un diccionario ni una gramática que les ayudase a comprender una lengua. En su lugar, tenían que elaborar primero un diccionario o gramática como herramienta para aprenderla. De esta forma estarían en disposición de es-tudiar la estructura e historia de esa lengua.
Nuevas perspectiva sobre el género
Situándonos en el ámbito anglosajón debemos señalar que, a finales de la década de los 80, comienzan a oírse algunas voces críticas en contra de los supuestos básicos que configuran la teoría de la socialización de los roles sexuales; así como de sus aplicaciones en el marco de las investigaciones educativas sobre el género2 . A partir de aquí los diversos autores y autoras que presentaremos en las páginas que siguen determinan que este modelo teórico simplifica enormemente el complejo desarrollo de la identidad de género, al asumir que dicha identidad es fija e inmóvil. Añaden que si se toma en consideración dicha teoría, los papeles de género se reproducen constantemente a través de los mecanismos de socialización anteriormente mencionados. Esta situación impediría reconocer algunos fenómenos importantes acaecidos en los últimos 20 años, tales como, por ejemplo, la creciente presencia femenina en el mercado laboral o el ascenso vertiginoso de las chicas en la pirámide educativa.
ETNOLOGÍA.
La Etnología estudia cómo y por qué los pueblos de hoy día y del pasado reciente difieren en sus maneras habituales de pensar y de actuar. La Etnología -llamada actualmente antropología social o cultural- está relacionada con patrones de pensamiento y de conducta, tales como las costumbres matrimoniales, organización familiar, sistemas políticos y económicos, religión, folclore, música, etc., y con la forma en que estos patrones difieren en las sociedades contemporáneas. Los etnólogos también estudian las dinámicas culturales, esto es, la forma en la que varias culturas se desarrollan y cambian. Adicionalmente están interesados en las relaciones existentes entre creencias y prácticas dentro de la misma cultura.
...