Definición de lógica
alexis0704Ensayo14 de Junio de 2015
901 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
Definición de lógica:
1. Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.
2. La lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón
3. El conjunto de conocimientos que tienen por objeto la enunciación de las leyes que rigen los procesos del pensamiento humano; así como de los métodos que han de aplicarse al razonamiento y la reflexión para lograr un sistema de raciocinio que conduzca a resultados que puedan considerarse como certeros o verdaderos."
Semejanzas:
Las 3 definiciones hablan de la lógica como, leyes y ciencias que utilizamos todos los seres humanos para dar con criterios verdaderos o los más adecuados para evitar errores y como patrón de conducta y pensamiento.
Diferencia:
La diferencia es cuando hablan en aspecto de que es una ciencia que en una dice que es formal y la otra como ciencia del entendimiento y la última no lo denota como ciencia pero si como le dé patrón a seguir.
Definición por concepto propio:
Yo pienso que la lógica es como el procedimiento a poner las ideas en orden y podamos razonar mejor y no cometer errores y que de alguna forma podamos llegar a conclusiones correctas al comprender implicaciones y errores que la gente a menudo comete al raciocinar, la lógica consiste en ordenar nuestros pensamientos para que podamos razonar correctamente.
Definición y Definición Legal según Irving Copi- y Agustín Pérez Carrillo:
Definición Pérez Carrillo, basándose en ideas aristotélicas, elaboró una síntesis de las
Características de una buena definición. Señalamos brevemente en qué consisten (1982 p. 37)
.
1. Señalar las notas características del concepto. Deben basarse en el uso de las palabras.
2. Definiendum y el definiens. Deben ser equivalentes. En el uso común tienen una clase de objeto que regularmente se utilizan.
3. No debe ser circular. No debe utilizarse la misma palabra dentro de la
Definición. Ejemplo Gobernado: sujeto al que se gobierna.
4. No deben hacerse definiciones en sentido negativo cuando se pueden hacer en positivo.
5. No debe utilizarse un lenguaje obscuro o ambiguo o figurado o metafórico.
Definición legal Agustín Pérez Carrillo: Es el anunciado o conjunto de terminaciones utilizados por un órgano del estado, generalmente el legislador, para indicar el significado de una palabra en el lenguaje del derecho positivo. Son estipulaciones que acuerdan a un nombre cierto sentido y pueden considerarse como abreviaturas introducidas por la autoridad y en nada difieren, gramaticalmente de los términos convencionales utilizados en la ciencia.
Definición según Irving Copi: El lenguaje es un instrumento muy complicado. Las personas aprenden a usarlo de la misma manera en que aprenden a usar otras herramientas, tales como automóviles o equipos decocina. Un muchacho que viaja mucho con su padre raramente necesita que se le dé instrucción formal para guiar el automóvil de la familia; adquiere su conocimiento simplemente mediante la observación y la imitación de su padre. Una muchacha que pasa mucho tiempo en la cocina con su madre aprende el uso de aparatos de cocina muy complicados mediante el mismo método. Lo mismo ocurre con el lenguaje; en la infancia. y muchos de nosotros durante toda nuestra vida, aprendemos el uso adecuado del lenguaje observando e imitando la Conducta lingüística de la gente con la que nos encontramos y de los libros que leemos.
Sin embargo, hay un límite para esta especie de aprendizaje inconsciente. Los desastres cada vez más frecuentes debidos a accidentes de
...