Definición del negocio
laloelpapiInforme8 de Abril de 2013
670 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
1.1 Nombre del negocio- razón social
Empresa: “ATARA S.C.R.L.”
Marca: “NICE” (Compártelo)
Slogan: “Cuando lo practico se vuelve elegante“
1.2 Descripción de la idea de negocio
Portatodo que se adhiere a la pared. El cual se podrá usar para soportes de celular, iPod, mp3, mp4, Tablet o útiles de pizarra.
1.3 Atributos de Valor
La principal ventaja comparativa, se da en la variada presentación de nuestro producto; ya que tenemos un producto con distintos tipos, modelos y colores. Cada cliente podrá elegir el diseño de su Portatodo, de acuerdo a su preferencia.
1.4 Ventaja competitiva
En el Perú actualmente no tenemos un competidor directo. Nuestra principal ventaja es que tenemos un nuevo producto con un valor diferente que es el de facilitar la vida de las personas teniendo un practico acceso a sus objetos personales.
1.5 Mercado Meta
Nuestro negocio va dirigido a todo el público en general que guste de un orden y comodidad en sus distintos ambientes.
2. PLAN ESTRATEGICO
2.1 Visión
Ser una empresa líder en el mercado, aportando nuestro máximo esfuerzo para satisfacer las expectativas de nuestros clientes. Brindando productos novedosos, personalizados y con un servicio de calidad.
2.2 Misión
Brindamos un producto de calidad, totalmente comprometido e interesado hacia una comunidad en general dándoles un producto que haga sus momentos de tareas más productivos.
2.3 Análisis FODA
FORTALEZAS
• Capacidad de relacionarse con el entorno empresarial.
• Producto novedoso y útil.
• Diseño atractivo y personalizado.
• Ser los únicos en el mercado con este nuevo producto.
• Catalogo accesible, y los pedidos se pueden hacer directamente de internet.
• Precios totalmente accesibles para la calidad del producto.
OPORTUNIDADES
• Crecimiento económico del país.
• Accesibilidad al financiamiento a las MYPES.
• Establecer Alianzas estratégicas.
DEBILIDADES
• Ser nuevos en el rubro.
• No contar con una marca reconocida.
• No contar con local propio.
• Poca confianza por parte de los inversionistas.
• Incertidumbre en la aceptación de nuestro servicio.
• Diseños a pedido (personalizados) tendrán mayor tiempo de entrega que un pedido normal.
AMENAZAS
• Impuestos que podrían variar en el nuevo gobierno.
• Inflación en el país.
• Guerra de precios de los competidores indirectos.
2.4 OBJETIVOS
Objetivos a corto plazo
• Promocionar la empresa y darla a conocer.
• Alcanzar el número óptimo de usuarios e ir rentabilizando la inversión.
• Obtener una fidelidad por parte de los clientes.
• Que el 99% de los clientes queden satisfechos al finalizar el primer año.
Objetivos a largo plazo
• Llegar a Posicionarnos en el mercado y estar entre los mejores.
• Implantar equipos modernos para la creación de nuestros productos.
• Implementar nuevos productos con modelos que satisfagan y nos genere mayores ingresos.
3. PLAN DE MERCADOTECNIA
3.1 Objetivos de mercadotecnia
• Posicionamiento de nuestra marca en el mercado.
• Incrementar el nivel de ventas en un 10% anual.
• Que el 99% de los clientes queden satisfechos al finalizar el primer año.
• Reducir perdidas en un 5% anual en los meses que no nos favorecen.
3.2 Formulación estratégica
Estrategia de penetración en el mercado:
• Incrementar nuestra mercadotecnia mediante anuncios, carteles y páginas web, en dicha publicidad
...