ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia

leoxibethosorio16 de Noviembre de 2014

586 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

CONVOENIOS DE VENEZUELA

El Mercado

Común del Sur (MERCOSUR), es una unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene como países asociados a Chile, Colombia, Ecuador y Perú, México actúa como observador y Bolivia y Venezuela están en proceso de incorporación. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.

Sus propósitos son:

• La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países.

• El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común.

• La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes.

• La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

ALBA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA, es una plataforma de integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos.

El "ALBA" se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del Tratado de Comercio de los Pueblos o "TCP".

SUCRE Sistema Unificado de Compensación de Pagos Recíprocos, tiene el propósito de sustituir a la moneda de Estados Unidos en el intercambio comercial entre los países miembros, aplicando posteriormente, una moneda común denominada “sucre”, al igual que el euro en Europa. El sistema lleva el nombre del libertador venezolano

Antonio José de Sucre, uno de los comandantes que dirigió en Sudamérica la Guerra de la Independencia en el siglo XIX contra la corona española. Los países que rubricaron el tratado son Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia y Nicaragua.

Su compromiso es de promover el desarrollo regional, la estabilidad macroeconómica y la integración económica y social, mediante el impulso al comercio y la inversión productiva, social y ambiental en los países de la región, con base a los principios de complementariedad, cooperación, solidaridad y respeto a la soberanía.

El Presidente Hugo Chávez destacó que el tema económico es parte del corazón del proyecto del ALBA, por lo cual exhortó a los miembros de este mecanismo de integración a fortalecer tan importante aspecto.

Conclusiones

Después de lograr el cumplimiento de estos aspectos en el sistema productivo Nacional se puede afirmar que nuestra nación pasa de ser un país totalmente capitalista y de tener una desequilibrada obtención de beneficios sociales y económicos, a un país socialista en donde a ningún individuo se le niega el acceso a oportunidades de superación personal sin dejar atrás el enfoque de sistema de trabajo horizontal en donde debe existir una total y completa igualdad de condiciones, así como también gracias a la incorporación de nuevas tecnologías Venezuela se posiciona como pionero en Latinoamérica en materia energética y como un potente participante en el cumplimiento de la soberanía agroalimentaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com