Densidad en gases CO2
alejandroaasf24Práctica o problema22 de Septiembre de 2020
460 Palabras (2 Páginas)266 Visitas
UNIVERSIDAD DE SONORA
[pic 1]
UNIDAD REGIONAL NORTE CAMPUS CABORCA
DIVISION DE CIENCIAS E INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICO, BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS
CARRERA:
QUIMICO BIOLOGO CLINICO
LABORATORIO DE TERMODINAMICA
PRACTICA#
TEMA: 4
Densidad en gases CO2
MAESTRA: ELVIA JANETH MARTINEZ ARANDA
ALUMNO: ALEJANDRO ANASTACIO SOTO FLORES
17/09/2020
Introducción
CO2
En los últimos años se habla constantemente del CO2 en los medios de comunicación, pero sabemos realmente ¿Qué es el CO2? Existe una alarma social en torno al CO2, sobre todo porque lo asociamos con el Cambio Climático. Esta es la causa fundamental de pensar erróneamente que es un compuesto dañino y nocivo para la salud, cuando realmente el CO2, por sí solo no es malo, es un compuesto natural que es esencial para el ciclo biológico de las plantas y cosechas, y, por lo tanto, altamente beneficioso y necesario para la vida en el Planeta. A este ciclo biológico que participa el CO2 se le denomina Ciclo del Carbono.
El CO2 (dióxido de carbono), también denominado anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Es soluble en agua cuando la presión se mantiene constante y normalmente se encuentra en la naturaleza en forma gaseosa, pero cuando se le somete a una presión y temperatura considerable baja se vuelve líquido y llega a ser sólido formando lo que se denomina hielo seco o nieve carbónica.
USO INDUSTRIAL DEL CO2
El dióxido de carbono es un compuesto no tóxico, no inflamable y abundante en la naturaleza, y dadas sus propiedades físicas y químicas se utiliza desde hace muchos años en la industria alimentaria. En la producción de bebidas carbonatadas como la Coca-cola y la Pepsi, pasando por la utilización de este gas en envases con atmósferas modificadas o protectoras. Además de otros usos, como su empleo para el tratamiento de aguas potables y residuales, la construcción de polímeros, etc.
https://www.concienciaeco.com/2012/02/20/que-es-el-co2/#:~:text=El%20CO2%20(di%C3%B3xido%20de%20carbono,ox%C3%ADgeno%20y%20uno%20de%20carbono.
Materiales y reactivos
Materiales:
2 vasos para muestras de análisis
1 bandeja
1 manguera de latex
Reactivos:
2 pastillas de alka-seltzer
60 ml de agua purificada
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
CÁLCULOS: Ejemplo:
Peso de matraz con agua: 76 g.
Peso de la pastilla: 4(2)=8 g.
Peso inicial:
(Reactivos juntos) 84g.
Peso final de los reactivos después de reaccionar: g.
Peso de la masa de CO2: 86g - 78g =8 g.
Volumen de CO2 = al volumen de agua desplazado al otro vaso = 12ml.
Por lo tanto, la densidad es:
P= 8 g/12 ml = 0.666 g/ml
Conclusión
En conclusión, el experimento estuvo algo entretenido al ver la presión de aire que generan unas simples pastillas de alka-seltzer. Creo que al haber hecho el experimento con los materiales que se ocupaban en la práctica, los resultados hubieran sido mejores.
...