Densidad
yosimaga0104Tesis4 de Octubre de 2014
733 Palabras (3 Páginas)427 Visitas
INFORME DE LABORATORIO N°4. SOLUCIONES
Introducción:
El trabajo experimental de este trabajo tiene como fin dar a conocer detalladamente las pautas para diferenciar cuando se forman o no las soluciones y además como hallar las concentraciones de estas por medio de la teoría aplicado en la experimentación, para así poder establecer una relación entre los principios teóricos y los hechos experimentales, lo cual nos permitirá desarrollar conocimientos obtenidos en clase acerca de las soluciones.
Entre las actividades experimentales se estudió la solubilidad del (Cloruro de calcio (CaCl2), Nitrato de niquen (Ni (NO3)2), Naftalina (C10H8), Ácido acético (CH3COOH) y del Hexano (C2H6)solutos); en (agua destilada y en éter etílico(solventes), se encontró que los solutos que se disuelven en agua destilada son Cloruro de calcio (CaCl2), Nitrato de niquen (Ni (NO3)2) y el Ácido acético (CH3COOH); y los solutos que se disuelven en éter etílico son Naftalina (C10H8), Ácido acético (CH3COOH) y el Hexano (C2H6). Se observó el efecto de la temperatura en la solubilidad del dicromato de potasio (K2Cr2O7), la cual mejoro al calentar la solución.se determino la concentración de una solución de cloruro de socio (NaCl), se obtuvo que la concentración del soluto (cloruro de socio (NaCl)) es de 2.264 g. Se preparó una solución de 100ml de una solución 0.100M de NaOH a partir del soluto sólido y una de 100ml de una solución 0.100M de HCl a partir del reactivo concentrado. Y por último se determinó la conductividad eléctrica de soluciones, obteniendo como resultado que las soluciones que conducen energía son: solución de HCl 37%, solución de NaOH 1N, solución de NaCl, solución de KOH 40% y que la solución de etanol no conduce energía.
Resultados:
1. Fenómeno de solubilidad.
2. Efecto de la temperatura en la solubilidad en una solución de dicromato de potasio (K2Cr2O7).
3. Determinación de la concentración de una solución de NaCl
Caja De Petri Sola Caja De Petri con solución problema (NaCl) Caja De Petri después del baño de Maria
45.890g 2.550g 2.264
Na 23
Cl 35
58g
Msoluto= 2.264g msolución= 2.550g msolvente= 0.286g Vsolución=5.0ml
• %m/m (masa, masa)=
2.264g /2.550gx100= 88.78%
• %m/v (masa, volumen)=
2.264 g/5.0mlx100=45.28%
• Densidad (d)= m/v (masa, volumen)=
2.550/5.0ml=0.51g/ml
• MOLARIDAD
4.576gH2O (1mol Nacl/58g)=8.79 moles de Nacl
5.0ml (1L/1000ml)=5x10-3
M=8.79,oles/5x10-3L=1.5 Molar
2.264g de soluto
2.264g H2o (1mol/18gH2o)= 0.12moles
• MOLALIDAD
2.264gH2o(1Kg/1000gH2o)=2.264x10-3
m=8.79moles/2.264x10-3=828.5moles/Kg
• FRACCIÓN MOLAR
XSoluto=8.79/8.79+0.125=1.155
XSolvente=0.125/8.79+0.125=0.139
• PPM
PPM= (88.78mg/250x10-3) x106 =355’120.000
88.78g (1mg/1x10)=887
250g (1kg/1000g)=0.25
• Densidad= 250g/5.0ml=50
4. Determinación de la conductividad eléctrica de diferentes soluciones
Tabla # 4 Determinación de la conductividad eléctrica de diferentes soluciones.
Solución Conduce electricidad No conduce electricidad
Solución de HCl 37% X
Solución de NaOH 1N X
Solución de NaCl X
Solución de etanol X
Solución de KOH 40% X
Discusión de resultados:
En
...