Densidad.
antoniohardysta10 de Septiembre de 2014
773 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
Debemos entender el concepto de densidad. La densidad es una de las propiedades físicas de la materia y cada elemento tiene una densidad única asociada. Básicamente es la magnitud escalar que refiere a la cantidad de masa contenido en un determinado volumen y de una determinada sustancia. Se refiere a la cantidad de materia contenida en un espacio o volumen determinado. Cuando hay más cantidad de materia en un determinado espacio o volumen, el objeto es considerado más denso y al mismo tiempo más pesado. Sin embargo, esto no significa que la densidad y el peso sean lo mismo ni que se puedan utilizar indistintamente. El peso se refiere a la fuerza vertical ejercida por una masa de objeto cuando es sometida a la gravedad. A diferencia de la densidad, el peso depende de la cantidad de gravedad en un lugar determinado. Para explicarlo mejor, tomemos un huevo como ejemplo. La densidad del huevo sigue siendo la misma, independientemente de donde lo lleves, sea cual sea la cantidad de gravedad de ese lugar. Sin embargo, si llevas el mismo huevo al espacio, donde no hay gravedad, este pierde su peso. Pero su densidad sigue siendo la misma. Esa es la diferencia entre la densidad y el peso: la gravedad.
Los objetos sólidos que tienen menos densidad que el agua flotan en su superficie, y también lo hacen los líquidos que son menos densos que ella, siempre que no se mezclen.
Un líquido menos denso flotará encima de otro más denso, un ejemplo de esto último es el agua y el aceite.
Introducción:
Lo que se trata de lograr con esta investigación es descubrir cómo es que los objetos flotan en el agua, cómo se genera esto.
Cómo es que la gravedad influye en el flotamiento de los cuerpos.
Los objetivos son buscar la manera de comprobar como funciona la densidad del agua con un experimento sencillo para lograr entender de una mejor manera como funciona la densidad de los líquidos.
Ahora comprobaremos como funciona la densidad del agua con el experimento del huevo y la sal. Haciendo uso del método científico.
¿Cómo cambiamos la densidad del agua?
1.- El agua dulce es menos densa que el agua salada, es fácil notar la diferencia cuando tratamos de flotar en una piscina o un lago o tratamos de hacerlo sobre la superficie tranquila del mar. Es mucho más fácil flotar sobre el agua salada.
En el mar muerto localizado entre Israel y Jordania y el lago Assal en África, son dos de los lagos más salados en el planeta, en ellos la cantidad de sal es alrededor de 8 veces más que en el océano y se puede descansar sobre sus aguas sin temor a hundirse. ¿Cómo ocurre esto?
2.- Al aumenta la densidad del liquido con la sal que agregaremos, los objetos van a flotar y eso hará que no se pueda hundir, cuando la densidad del agua supera la de un cuerpo, este flotará sin poder sumergirse.
3.- Lo que se ocupa en este experimento para probar la densidad del agua sería: un baso lleno de agua, sal fina, y un huevo o una manzana.
4.- Primero introducimos agua a un recipiente grande donde se le pueda meter un huevo o manzana.
Una vez el huevo en el recipiente notaremos que el huevo se empieza a sumergir hasta llegar al fondo del recipiente, sacaremos el huevo, le empezaremos a agregar varias cucharas de sal al recipiente, contándolas, para saber cuantas cucharadas son suficientes para hacer flotar el huevo. Removemos la disolución y después volveremos a poner el huevo y observamos si flota.
Se ocupan aproximadamente hasta unas 7 u 8 cucharadas de sal para hacer que el huevo empiece a flotar en el recipiente y así darnos un ejemplo de como es la densidad en el mar muerto.
Al agregar sal al agua hemos aumentado la densidad del líquido y, por tanto, el empuje que proporciona a cualquier objeto es su seno.
Una vez conseguida la flotación observaremos que, como cualquier barco parte
...