ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deontología Jurídica Y Práctica Forense

Pedroxxxx30 de Noviembre de 2014

655 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

Qué es el Derecho?

El Derecho es el conjunto de normas o reglas que rigen la actividad humana en la sociedad, cuya inobservancia esta sancionada.

DIVISIÓN DEL DERECHO:

El Derecho se divide en Derecho Público, Derecho Privado y Derecho Social o Mixto. El Derecho Público es el conjunto de normas que regula las relaciones que surgen o que tiene el Estado con los ciudadanos.

DIVISIÓN DEL DERECHO:

El Derecho Privado, por el contrario, es el conjunto de normas que tiene por finalidad regular los intereses particulares de los individuos, es decir, regula las relaciones que surgen o que mantienen los particulares entre si.

Derecho en sentido Objetivo :

El Derecho en Sentido objetivo significa: Lo suyo, lo justo, la cosa suya, debida a alguien en virtud de una atribución hecha a éste y por tanto exigible por él.

EL DERECHO OBJETIVO.-

Podemos definirlo como el conjunto de normas que regulan la conducta social del hombre, son de carácter obligatorio.

Caracteres del Derecho Objetivo.-

A. El Mandamiento.- Es el precepto que debe regular las relaciones intersubjetivas, de un modo general y abstracto. No se trata de disposiciones referentes a un caso concreto.

B. La Sanción.- Toda norma del Derecho Objetivo, considera imponer la sanción correspondiente a determinada conducta.

EL DERECHO SUBJETIVO.- Es el poder de obrar en satisfacción de nuestros propios intereses, garantizados por las Ley.

El fin del Derecho

El fin del Derecho es la utilidad, cuando la Ley reconoce UN INTERES DIGNO DE TUTELA, debe facilitar los medios de coacción que sean necesarios para hacer respetar la actividad humana encaminada a la consecución de tal fin.

• En resumen, diremos que el Derecho Objetivo se concreta en un conjunto de normas o reglas de carácter obligatorio.

Y, el Derecho Subjetivo en la facultad o prerrogativa reconocido a una persona

DERECHO Y ESTADO

EL ESTADO.- El Estado consta de 3 partes principales como son: El Territorio, la Población, y el Poder.

A. El Territorio.- Es la porción de superficie terrestre, delimitada en la que vive determinado número de personas que se hallan sometidos a un mismo régimen jurídico.

Además, dentro de dicho territorio queda comprendido el llamado “Mar Territorial”, y el espacio aéreo correspondiente.

B. La Población.- No importa que esta población esté compuesta de individuos de distintas razas, religiones, y aún de distintas nacionalidades. Lo importante es que vivan en un mismo territorio, y bajo un mismo régimen jurídico, es decir, bajo un Estado.

Nación.- Es un conglomerado de seres humanos unidos por ciertos vínculos que pueden ser: La raza, la religión, la tradición histórica, la comunidad de necesidades y aspiraciones, el lenguaje, la costumbre, etc.

El autor DEL VECCHIO al respecto, precisa, que los lazos fundamentales que ligan a los individuos de una misma nación son el Lenguaje, la Conciencia Nacional, o sea la unidad de pensamiento y de sentimiento,

C.- El Poder o Autoridad.- Es decir, la relación de supraordinación y subordinación que se da entre la élite política y el resto de la sociedad.

La autoridad se ejerce a través de dichas normas, y a ellas apelan los gobernantes, y el aparato administrativo para encauzar la conducta de las masas, es decir, regulando la conducta de los integrantes del Estado.

Elementos del Estado:

• Pueblo

• Territorio

• Poder

Pueblo

Pueblo - Nación Alemania: Identidad racial/étnica

Francia: Identidad cultural

-Población

Conjunto de personas que mantienen un vínculo…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com