Deontología jurídica
andres19955Ensayo11 de Octubre de 2015
4.017 Palabras (17 Páginas)254 Visitas
Deontología jurídica
Primero empezare hablando ¿Qué es ontología? La ontología es la manera en que se relaciona las entidades que existen o mas bien es la investigación del ser en tanto que es o del ser en general mas allá de cualquier cosa en particular que es o existe.
La deontología jurídica se trata de los principio fundamentales que un abogado debe tener para con su cliente como su moral el respetar y no atentar con su vida privada ya que el abogado tiene acceso a cierto tipo de información confidencial de su cliente y este la debe salvaguardar la deontología se remonta desde tiempos pasados ya que con la ética el hombre ha evolucionado de cierta manera que es más racional de una manera muy amplia los valores son las formas de que otro individuo nos vea como seres humanos fraternales así desde ese punto esperan que un individuo sea una persona social y fácil de estar en sociedad esto contribuye a los deberes que tenemos como abogado para salvaguardar ciertas privacidad frente a lo que este nos quiere expresar y en esta parte cabe resaltar que todo individuo está protegido por normatividad jurídica y la jurisprudencia pero también este sistema podría implantar más leyes y códigos pero no existe conciencia ética no serán acatadas para el reforzamiento de la ética es imprescindible la religión excluir este fenómeno es dar la espalda a un aspecto esencial de la persona, la ética es un forma de actuar contra la corrupción homicidios, extorciones , impunidad, fraudes etc. en cierta parte el derecho que está escrito con alto grado de ética exigible promueve el bienestar, seguridad y armonía de la sociedad frente a estos hechos delictivos pero si por el contrario el derecho está escrito de forma ala conveniencia de mal acto esta desencadenado al fracaso y es un generador de actos anti jurídicos delictivos por el mas proceso que tiene que tener una ley al momento de que esta sea igual para todos
La ontología tan bien es una instancia de acatamiento de la ley que la pone a nivel de la conciencia moral pero no en todos los casos debe ser asi ya que cuando se han acabado los medios pacíficos tendrá que entrar a un hecho por así decirlo forzoso por no decir violento para que se pueda acatar la norma o la ley previamente establecida constitución política o todo lo que tenga que ver con el sistema de normas o leyes que a esta se le complementan pero aquí juega un papel fundamental la ética en en un hecho forzoso para no generar mas violencia en el hecho que se quiere corregir pero una critica sobre esto es que muchas partes del mundo esto no se da ya que prima la supremacía de unos pocos sobre una gran cantidad de individuos en mi opinión la ontología juria es la unión del derecho con la ética ya que sin esta el propio derecho no existiría con esta complementación tanto del uno como del otro se da una justicias donde sea igual para todos por que esta hace un buen procedimiento en la creación de una norma con principios de ética y moral para no afectar mas de lo indebido a lo que se quiere lograr diríamos que ontología jurídica no se podría desligar del derecho ya que esta influye mucho en este en el ámbito del abogado hacia su cliente , desde el punto que se no se puede sobrepasar por en encima del ser humano , desde como se debe aplicar una ley y con que bases se puede hacer esta para no dañar a un individuo ,hasta para la creación de dicha ley que se fundamente en la moral en la ética y asi efectuar esta misma norma o ley con conciencia moral
1) que las leyes emanen de la autoridad legítima
2) que sean convenientemente promulgadas
3) que no sobrepasen la esfera de la competencia de la autoridad
4) que no contradigan la ley natural
5) que sean conformes al bien común
Hablando de la ética profesional podremos afirmar que es la adquisición de valores por medio de aprendizajes de diferentes índoles a una carrera específica para poner en práctica en la manera que trabajamos para un bien social no solamente el tener un cartón nos hace profesionales durante el trayecto tendremos que adquirir formas o valores morales y éticos que nos hacen personas más razonables el ser un buen profesional nos otorga un título o condecora como una persona que le contribuir a la sociedad hablando de contribución podemos decir que para llevar acabo esto tenemos que tener una buena educación para posiblemente solucionar problemas sociales y mejorar el orden social mediante valores éticos que le atribuyen a un buen profesional esto para darnos la facultades necesarias para desempeñarnos en nuestras labores de la mejor forma posible las facultades como buen profesional podría ser la confidencialidad , el respeto por el otro , responsabilidad , objetividad , la competencia ,la colaboración, el respeto entre los mismos y los demás individuos , y una conducta ética hablo de confidencialidad por para un abogado este requisito es indispensable un ejemplo seria en un acto penal donde el cliente dentra que despojarse de toda verdad y contarle esto al profesional y este con esta información la dispondrá para la defensa con esto es mejor los argumentos para poder defender el cliente o acusado , el respeto por el otro por que no se podrá ver desde el punto de vista de un individuo normal si no desde el punto de vista de una persona con suficientes facultades y sabiduría para entenderlo y dar una respuesta clara y concisa claro esta hablando de un abogado, la responsabilidad es importante por que este le da a conocer a otra persona que tipo de individuo es y si es bueno en lo que hace, la objetividad nos da la capacidad de visualizar algo difícil o extenso y dar una opinión o respuesta concreta a lo que se esta interpretando , hablamos de colaboración al modo en que podemos ayudar a las personas con sus problemas o falencias por estar totalmente capacitado y facultado para este tipo de tareas,
El respeto entre los que nos rodean en un sitio laboral es importante ya que esto disposición al trabajo a hacer mejor las cosas que tenemos que desarrollar a tener respeto a querer o amar lo que se hace a tener una mejor relación extra laboral y un mejor desempeño en labor que se esta haciendo cargo. En conclusión la ética profesional son las virtudes que nos otorga un grado profesional el conocimiento que nos otorga este para asi poder emplearlos de manera ética para no perjudicar a un individuo y actuar con una moral y con unos conocimientos que nos otorga la facultad de ser profesionales en nuestro campo respectivo. también podríamos n darle el nombre de ontología profesional por que como ya lo mencionaba es un conjunto de reglas que el ámbito profesional se deben segur por que asi sierto tipos de oficios lo precisan ya sean cumplir con el objetivo o tratar de hacer o perjudicar a un individuo intencionalmente. Esta asi son reglas que de no ser implementadas tendrá una consecuencia ya sea por alguien superior u el mismo afectado dependiendo del tipo de profesión que se ejerza en resumido todo lo ya escrito esto es función importante de cualquier tipo de profesión estas pautas nos hacen mejores profesionales capacitados para ejercer cierto tipo de profesión pero mas que eso nos ayuda a crecer como persona para poder comprender a una persona y aconsejarlo de manera que este individuo tome siempre una buena decisión frente a lo que esta pasando o muchas veces las personas no están facultadas para siertos cargos y necesitan representantes este con su ética profesional deberá ser eficaz en la toma de decisiones y no perjudicar a niguna de las partes involucradas la critica que se le podría hacer a la ontología profesional no seria por esa parte seria mas bien desde la educación de los mismos padres hacia los hijos el aportarles un grado alto de valores que mas adelante a medida de que el individuo madure y obtenga su titulo profesional tenga mucho mejor fundamentos para aplicar ciertos valores que son obligatorios para cierta disciplina y asi tener una mejor calidad de trabajo y de vida aportando un alto grado de conocimientos para emplearlos de la mejor manera posible.
Ley 1123 de 2007 el legislador es preciso y muy conciso frente a los derechos y deberes y sanciones que puede tener un abogado estipulado asi por esta ley la critica que se le puede dar deacuerdo a la deontología jurídica es que cualquier comportamiento de los abogados en su ámbito profesiuonal carezcan de ética o moral serán factores de investigación y pueden llegar a ser sancionatorios para el que ejerce la profesión para un abogado es importante actuar con principios de seriedad, respeto, mesura y total confidencialidad debe regir los principios previamente enseñados por el colegiado este para tener una buena relación las expresiones grotescas o groseras no se tomaran como libre expresión y estas concurrirán en faltas y depende el grado de culpa se le acinara una multa o hasta sancionarlo definitivamente de todo poder o cargo que tenga, es mus riguroso el legislador que de llegar al caso de ocultarle algo al cliente quedarse con vienes cobrar mas de lo indebido esto dentra su multa la ley prácticamente nos habla de como se tiene que comportar el abogado frente a diferentes eventos y le da a conocer que hay puntos que no se puede extralimitar y que de extralimitarse por algún motivo debe tener su justificación y de no ser asi esto tendría consecuencias pero no sus derechos fundamentales ya que es un ser humano y será tratado con respeto el abogado tiene que ser serio y tener mucha discreción frente a lo que dice para que el investigado no sea objeto de burla ni prejuicios siempre velando por el bien del investigado y respecto a quienes puede aplicar sanciones de actuaciones disciplinarias son el concejo superior de la judicatura y sus salas seccionales y esta se encargara de estudiar los casos de los abogados este podrá ser jusgado por leyes anteriores que no estén vigentes ni por actos que no estén en esta ley por eso esta es muy claro con lo que se puede y no hacer para un abogado, al abogado no se le podrá imputar cargos si no hay suficiente evidencia y si de no haberlas quedara absuelto de toda responsabilidad de esta forma no se cae en un injusto castigo ya que la función del derecho penal es prevenir los injustos castigos y en esta nos dice que nadie y ni siquiera un abogado podrá juzgarse dos veces por un mismo acto
...