ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deporte

kakashi1993Tesis5 de Julio de 2015

621 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

TIANGUISTENCO

DIVISIÓN DE CONTADURÍA

DINAMICA SOCIAL / 201

ENSAYO

GARCIA JUAREZ ALAN

2o SEMESTRE: MARZO 2015 – AGOSTO 2015

INTRODUCCION

En este trabajo se hablara sobre el compromiso y la responsabilidad social de cada individuo, donde es importante resaltar que los valores tienes muchos que ver , puesto que cada individuo toma decisiones en diversas situaciones y es responsabilidad nuestra en que repercuta de manera positiva o negativa a la sociedad.

Esto nos permite saber que todos los seres humanos adquirimos distintos valores a lo largo de nuestra vida y los cuales nos permiten establecer relaciones con los demás miembros de una sociedad. Nos permitirá tener, respeto, solidaridad, justicia, honradez, fidelidad, lealtad, etc. Ya que todo acto repercute de manera directa o indirecta hacia las demás personas que nos rodean, ya que los valores son únicos de cada persona los cuales hacen la diferencia entre una persona y otra.

DESARROLLO

En cierto punto, la educación fomenta la responsabilidad de las persona ya que es uno de los objetivos del proceso de educación familiar, meta que indica la madurez humana. La responsabilidad es un valor que todo ser humano tiene desde cierta edad de la niñez, sin embargo hoy en día desde distintas estancias, educativa, social y política, se insiste y se recuerda la necesidad de promover la responsabilidad.

El compromiso en la familia siempre ha sido y es el principal pilar en la sociedad. Es donde los miembros nacen, aprenden se educan y desarrollan. Debe ser el orgullo y alegría de todos los miembros, cuando la familia tiene problemas, repercute en todos los familiares. El compromiso como individuo en la familia debe tener ciertas limitaciones o reglas que se deben cumplir, así no abra repercusiones en el futuro, porque una familia sin valores es una familia que no puede estar en sociedad.

Sin duda los niños y jóvenes pasan gran parte del día en la escuela. Esta situación hace que el ambiente escolar se constituya en un importante agente de socialización. Desde esta perspectiva, las actividades curriculares y extracurriculares tienen gran importancia para generar un mayor compromiso y participación de los estudiantes en tareas de compromiso y colaboración. Émile Durkheim lo aclaraba de la siguiente manera "la educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la educación, un ideal que le es propio". Para hacer realidad nuestra preocupación, de que la educación es un asunto de todos, se trata de que sumemos esfuerzos, por parte de toda la sociedad, para contar con una educación de calidad y con escuelas capaces de convertirse en centros de convivencia de la comunidad.

La religión sigue siendo uno de los grandes movilizadores de la sociedad civil, conviene atender el modo cómo actúa. Las recientes discusiones en la filosofía social y política nos proporcionan material más que suficiente para observar las funciones adscritas a los contextos asociativos religiosos, sin tener que recurrir a las funciones tradicionales estudiadas por la sociología de la religión.

La religión puede contribuir eficazmente en la educación de actitudes éticas democráticas fundamentales.

Como se ve la religión tiene bastante influencia en la sociedad ya que en el mundo existen decenas de religiones y sectas religiosas. Unos llaman a su máxima figura Todopoderoso o representante de acuerdo a su religión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com