Derecho Agrario
maluro1327 de Agosto de 2011
764 Palabras (4 Páginas)1.964 Visitas
1.- De acuerdo a la ley agraria en vigor a quienes se les considera como ejidatarios?
R= SON EJIDATARIOS LOS HOMBRES Y LAS MUJERES TITULARES DE DERECHOS EJIDALES
2.- De acuerdo a la ley agraria en vigor a quienes se les considera Avecindados?
R=SON AQUELLOS MEXICANOS MAYORES DE EDAD QUE HAN RESIDIDO POR UN AÑO O MAS EN LAS TIERRAS DEL NUCLEO DE POBLACION EJIDAL Y QUE HAN SIDO RECONOCIDOS COMO TALES POR LA ASAMBLEA EJIDAL O EL TRIBUNAL AGRARIO COMPETENTE. LOS AVECINDADOS GOZAN DE LOS DERECHOS QUE ESTA LEY LES CONFIERE
3.- Menciona algunos derechos que se adquieren por el hecho de ser ejidatarios
R=CORRESPONDE A LOS EJIDATARIOS EL DERECHO DE USO Y DISFRUTE SOBRE SUS PARCELAS, LOS DERECHOS QUE EL REGLAMENTO INTERNO DE CADA EJIDO LES OTORGUE SOBRE LAS DEMAS TIERRAS EJIDALES Y LOS DEMAS QUE LEGALMENTE LES CORRESPONDAN.
4.- Establece los requisitos para adquirir la calidad de ejidatario
R=PARA PODER ADQUIRIR LA CALIDAD DE EJIDATARIO SE REQUIERE:
I. SER MEXICANO MAYOR DE EDAD O DE CUALQUIER EDAD SI TIENE FAMILIA A SU CARGO O SE TRATE DE HEREDERO DE EJIDATARIO; Y
II. SER AVECINDADO DEL EJIDO CORRESPONDIENTE, EXCEPTO CUANDO SE TRATE DE UN HEREDERO, O CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE ESTABLEZCA CADA EJIDO EN SU REGLAMENTO INTERNO.
5.- Menciona los documentos con los que se puede acreditar la calidad de ejidatarioR=LA CALIDAD DE EJIDATARIO SE ACREDITA:
I. CON EL CERTIFICADO DE DERECHOS AGRARIOS EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE;
II. CON EL CERTIFICADO PARCELARIO O DE DERECHOS COMUNES; O
III. CON LA SENTENCIA O RESOLUCION RELATIVA DEL TRIBUNAL AGRARIO.
6.- Menciona los derechos que le asisten sobre su parcela a un ejidatario
R= EL EJIDATARIO TIENE LA FACULTAD DE DESIGNAR A QUIEN DEBA SUCEDERLE EN SUS DERECHOS SOBRE LA PARCELA Y EN LOS DEMAS INHERENTES A SU CALIDAD DE EJIDATARIO, PARA LO CUAL BASTARA QUE EL EJIDATARIO FORMULE UNA LISTA DE SUCESION EN LA QUE CONSTEN LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS Y EL ORDEN DE PREFERENCIA CONFORME AL CUAL DEBA HACERSE LA ADJUDICACION DE DERECHOS A SU FALLECIMIENTO. PARA ELLO PODRA DESIGNAR AL CONYUGE, A LA CONCUBINA O CONCUBINARIO EN SU CASO, A UNO DE LOS HIJOS, A UNO DE LOS ASCENDIENTES O A CUALQUIER OTRA PERSONA.
LA LISTA DE SUCESION DEBERA SER DEPOSITADA EN EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL O FORMALIZADA ANTE FEDATARIO PUBLICO. CON LAS MISMAS FORMALIDADES PODRA SER MODIFICADA POR EL PROPIO EJIDATARIO, EN CUYO CASO SERA VALIDA LA DE FECHA POSTERIOR.
7.- Menciona el orden de preferencia en que se transmiten los derechos agrarios, en el supuesto de que el ejidatario no haya realizado designación de sucesores
R=CUANDO EL EJIDATARIO NO HAYA HECHO DESIGNACION DE SUCESORES, O CUANDO NINGUNO DE LOS SEÑALADOS EN LA LISTA DE HEREDEROS PUEDA HEREDAR POR IMPOSIBILIDAD MATERIAL O LEGAL, LOS DERECHOS AGRARIOS SE TRANSMITIRAN DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE ORDEN DE PREFERENCIA:
I. AL CONYUGE;
II. A LA CONCUBINA O CONCUBINARIO;
III. A UNO DE LOS HIJOS DEL EJIDATARIO;
IV. A UNO DE SUS ASCENDIENTES; Y
V. A CUALQUIER OTRA PERSONA DE LAS QUE DEPENDAN ECONOMICAMENTE DE EL.
EN LOS CASOS A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES III, IV Y V, SI AL FALLECIMIENTO DEL EJIDATARIO RESULTAN DOS O MAS PERSONAS CON DERECHO A HEREDAR, LOS HEREDEROS GOZARAN DE TRES MESES A PARTIR DE LA MUERTE DEL EJIDATARIO PARA DECIDIR QUIEN, DE ENTRE ELLOS, CONSERVARA LOS DERECHOS EJIDALES. EN CASO DE QUE NO SE PUSIERAN DE ACUERDO, EL TRIBUNAL AGRARIO PROVEERA LA VENTA DE DICHOS DERECHOS EJIDALES EN SUBASTA PUBLICA Y REPARTIRA EL PRODUCTO, POR PARTES IGUALES, ENTRE LAS PERSONAS CON DERECHO A HEREDAR. EN CASO DE IGUALDAD DE POSTURAS EN LA SUBASTA TENDRA PREFERENCIA CUALQUIERA DE LOS HEREDEROS.
CUANDO NO EXISTAN SUCESORES, EL TRIBUNAL AGRARIO PROVEERA LO NECESARIO PARA QUE SE VENDAN LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES AL
...