ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantily Su Relacion Con Otras Ciencias Del Derecho

Dreycort7727 de Abril de 2012

5.129 Palabras (21 Páginas)1.273 Visitas

Página 1 de 21

DERECHO MERCANTIL |

EL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACION CON OTRAS AREAS |

Cortes Anzures Surizady |

Contenido

INTRODUCCION 3

LA RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO 4

DERECHO CIVIL 4

derecho internacional 4

DERECHO TURISTICO 6

DERECHO CONSTITUCIONAL 7

DERECHO PENAL 7

DERECHO PROCESAL CIVIL 8

DERECHO PROCESAL PENAL 9

DERECHO ADMINISTRATIVO 9

DERECHO LABORAL 10

DERECHO FISCAL O DERECHO TRIBUTARIO 11

DERECHO AGRARIO 11

SU RELACION CON OTRAS MATERIAS 13

HISTORIA 13

ADMINISTRACION 13

TECNOLOGIA 14

ECONOMIA 14

SOCIOLOGIA 15

CONTABILIDAD 16

PSICOLOGIA 16

CONCLUSION 17

INTRODUCCION

E

s bien sabido que una cocina el chef por si mismo no puede hacer todo el trabajo que conlleva una cocina, es decir preparar ensaladas, platos fuertes, las carnes, guarniciones, postres y un sinfín de preparaciones auxiliares para que un platillo llegue completo y bien presentado a un comensal, sin duda para lograr bien esto necesita de un equipo que lo auxilie en todo este trabajo.

Algo muy parecido ocurre con el derecho mercantil, el derecho mercantil por si solo no se puede hacer cargo de todo el trabajo, el trabajo que conlleva el legislar sobre materia mercantil sino que se tiene que auxiliar, por principio de cuentas por varias ramas del derecho, puesto que al todas nacer del mismo tronco un tronco gigante que se llama DERECHO todas ellas tienen interacción y todas ellas se auxilian mutuamente esto para que se logre una legislación completa. Por otra parte al hablar de legislación mercantil estamos hablando de dinero y para un manejo adecuado del dinero sin duda tendrá que tener relación con materias que lo ayudan al entender manejo ya sea a nivel de personas morales o físicas, por lo que materias como administración, economía, contabilidad, etc. Tendrán una intima relación con este derecho.

Por todo lo explicado anteriormente, en este pequeño trabajo nos daremos a la tarea de aclarar porque el derecho tiene relación con otras ramas del mismo y con otras materias en si, destacando la importancia que puede llegar a tener la relación que establecen entre si y cuales serán los beneficios que tendremos como futuros profesionales el conocer la relación que este tiene.

LA RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

DERECHO PRIVADO

DERECHO CIVIL

-------------------------------------------------

El Derecho Civil es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado, empresarial y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de de su carácter de soberano.

El derecho mercantil, nace del derecho civil puesto que, la acción que estudia por excelencia el derecho mercantil es la compra-venta por una parte, pero también el código civil se encarga de legislar acerca de los contratos y existen un sinfín de contratos que estudia el derecho civil por una parte esta la compra-venta, la declaración unilateral de la voluntad, la permuta y otros mas que al tratar de dinero y organizaciones estos tienen una intima relación con el derecho civil.

“En México, la polémica sobre el tema de la justificación de la separación legislativa de las dos ramas del Derecho Privado debe detenerse ante una razón de orden constitucional. En efecto, mientras que la facultad para legislar en materia de comercio (o mercantil) es propia del Congreso de la Unión (artículo 73 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), esto es, tiene carácter federal, la facultad para legislar en materia civil corresponde a las legislaturas de las distintas entidades de la Federación. Es imposible, pues, constitucionalmente, la unificación de los ordenamientos civiles y mercantiles en nuestro país.”

Es por todo lo anterior que el derecho civil siempre tendrá una relación intima con el derecho mercantil, y lo podríamos resumir con una simple frase “el derecho civil como fuente del derecho mercantil.”

derecho internacional

El sistema que se maneja en la mejoría de los países es el capitalista y este tiene la ventaja de que permite que la actividad comercial fluya hacia el exterior, es decir nos permite el intercambio comercial con otros países la compra-venta de productos que muchas veces en nuestros países no encontramos los podemos comprar con otros países que si los tengan y por el contrario si a ellos les hace falta algunos satis factores que nosotros les podamos vender se puede hacer el intercambio.

El Derecho Internacional es la colección de razones jurídicas internacionales que regulan las leyes de los estados, y otros sujetos de derecho internacional, y que son representados por sus cortes supremas.

Está integrado por acuerdos entre estados –tales como tratados internacionales (denominados tratados, pactos, convenios, cartas), memorándum o memoranda (según el caso), intercambio de notas diplomáticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros– como también por la costumbre internacional, que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, y por los principios generales del derecho.

Entonces al existir comercio de países a país nos enfrentamos a una gran cuestión ¿Qué derecho mercantil utilizaremos? ¿La legislatura de que país tomaremos?, porque es evidente que los países que estén el la operación mercantil no tienen exactamente la misma legislatura, es por ello que entre ambos países debe de existir una legislatura en común, por ello es que surge la legislación mercantil internacional, para dirimir las controversias que se pudieran dar entre los países que participen en los actos de comercio.

“La codificación de esta esfera es sumamente importante para facilitar el comercio internacional por medio de convenciones, leyes modelo, normas y guías jurídicas.

El trabajo en esta rama del derecho internacional corre a cargo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), establecida en 1966 por la Asamblea General. Cuenta con 36 naciones que representan a los principales sistemas económicos y jurídicos.

La Subdivisión de Derecho Mercantil Internacional de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas funge como secretaria de la Comisión.

Actualmente se encuentra trabajando en la preparación de una guía legislativa sobre proyectos de infraestructura con financiación privada, que orientará a los Estados para legislar sobre este tema; la preparación de un reglamento en relación con aspectos específicos de las firmas numéricas y las entidades certificadoras; la compilación y publicación de la jurisprudencia de los textos de la CNUDMI; y un proyecto de convención sobre el financiamiento mediante efectivos a cobrar, que facilitará la disponibilidad de créditos a menor costo.”

Por todo esto el derecho mercantil se tuvo que unir en un punto con la legislación mercantil para poder controlar conjuntamente todos los actos de comercio que se dan entre miembros de estados diferentes, así es como nacen algo que evidentemente durante mucho tiempo fue, es y seguirá siendo inseparable EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL.

DERECHO TURISTICO

-------------------------------------------------

Conjunto de relaciones y de hechos producidos por el desplazamiento y

-------------------------------------------------

Permanencia de personas fuera del lugar de su domicilio en tanto que

-------------------------------------------------

Dicho desplazamiento y permanencia no están motivados por una

-------------------------------------------------

Actividad lucrativa.

Quiero empezar por mencionar que esta fue una clasificación que no pidió en el presente trabajo sin embargo quise incluirla ya que es uno de la que nos va a acompañar el trayecto de nuestra carrera y que mejo que entender cual es su relación con otras ramas del derecho comenzando con el derecho mercantil que es la rama que ahora estamos analizando.

El turismo es una actividad mercantil por excelencia, puesto que el objetivo que tienen es el brindar satisfactores para las necesidades de un turista a cambio de una remuneración económica.

A lo largo de nuestra carrera estaremos inmersos con un sinfín de actividades mercantiles que tendrán relación directa con el turismo, un simple ejemplo: planeamos establecer un restaurante el cual será una sociedad anónima de responsabilidades limitadas; para realizar el registro de dicho restaurante tendremos que constituir la empresa según los parámetros que nos dicta el derecho mercantil pero para obtener permisos sobre alcohol, horarios de servicios y demás ya tendremos que recurrir a le legislación turística. Entonces con este simple ejemplo nos damos cuenta que para el turismo es de suma importancia la reacción con el derecho mercantil.

Así pues el derecho turístico se encargara de la regularización de las actividades y servicios que prestan las empresas, pero cuando se trate de operaciones monetarias y la legislación necesaria para ellas, entrara el derecho mercantil a auxiliar a esta rama del derecho, para que logren una coordinación y regularización correcta de las operaciones mercantiles y turísticas de las empresas.

DERECHO PUBLICO

DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho constitucional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com