Derecho .
zuliedrjSíntesis17 de Marzo de 2015
549 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
Derecho.
• Concepto:
El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen puerto.
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad (las personas) y de estos con el Estado.
Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad.
• Características:
Las normas jurídicas que conforman la ciencia del Derecho presentan unas características que las diferencian de las demás normas u órdenes normativos, tales como las normas morales, las religiosas, los convencionalismos sociales; en ese sentido tales características fundamentales son las que se describen a continuación:
- Bilateralidad: Por cuanto imponen derechos correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones.
(Porque concede derechos e impone obligaciones).
- Heteronomía: Se refiere a la sujeción a un querer ajeno.
(Porque lo hace un órgano diferente al que lo acata).
- Coercibilidad: Consiste en la posibilidad de que la norma sea cumplida en forma no espontánea, e incluso en contra de la voluntad del obligado.
(Que se puede emplear la fuerza para su observancia).
- Exterioridad: Regula o le interesa el acto o conducta externa de los individuos. Lo que se lleva a cabo; no importa si hay o no intención.
(Porque no importa lo que pienses si no lo que hagas).
• Clasificación:
Las clases del Derecho están divididas por varios autores de una manera poco uniforme y muy arbitraria a su concepto y punto de vista. No existe una regla clara de esta división. Así también, los diferentes países y culturas tienen muy diferentes acepciones del derecho y sus divisiones.
- Derecho Objetivo: Es el conjunto de normas jurídicas que forman la maquinaria jurídica, que rigen la conducta humana en la vida social, a fin de atribuir a una persona determinadas facultades para exigir a otra persona el cumplimiento de su deber.
- Derecho Subjetivo: Es el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen.
- Derecho Interno: Conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de los individuos cuando se realizan dentro de un territorio nacional o estado.
- Derecho Externo: Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre estados.
- Derecho Público: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del estado, como ente soberano, con los ciudadanos o con otros estados.
- Derecho Privado: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los particulares entre sí.
- Derecho Vigente: Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como obligatorias. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado.
- Derecho Positivo: Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado.
- Derecho Natural: Es el conjunto de normas y principios deducidas por la razón humana, anteriores y superiores a las normas del derecho positivo.
...