Derecho
joaquin almanzarApuntes16 de Septiembre de 2015
719 Palabras (3 Páginas)545 Visitas
Espacio para enviar la tarea 2
Luego de investigar en el libro básico de la asignatura: "Las Personas Jurídicas Naturales y el Derecho Familiar" y en las demás fuentes complementarias, realice las siguientes actividades:
1-Elaboración de un cuadro sinóptico en que se destaque la importancia, naturaleza y caracteres del domicilio; además las diferencias entre domicilio, residencia y morada. [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23]
2- Elaboración de un reporte, de no más de diez páginas, que contenga:
Definición de patrimonio: es el conjunto de obligaciones de derechos y bienes que pertenecen a una persona, es decir, la universalidad compuesta por el activo y pasivo.
Elementos: el patrimonio está compuesto por dos elementos el activo y el pasivo
Elemento activo: es el conjunto de derechos, bienes y créditos de los cuales es titular una persona.
Pasivo: está constituido por las deudas y las cargas.
En qué consiste el patrimonio de la comunidad matrimonial y el patrimonio sucesoral.
El patrimonio de la comunidad matrimonial consiste en que: a partir del matrimonio todos los bienes, activo y pasivo adquiridos por la nueva pareja pasan a ser parte de la comunidad matrimonial.
Cuando al momento de casarse no se toman en cuentas los bienes ya adquirido se considera que han contraído matrimonio bajo el régimen de la comunidad de bienes, y en consecuencia, ciertos bienes ya no forman parte del patrimonio personal de los contrayentes; sino que pasan a ser propiedad de ambos en partes iguales; existen algunas excepciones a dicha comunidad, por ejemplos los inmuebles que se hubieren adquirido antes del matrimonio. Las herencias, las donaciones, etc.
Aún cuando los nuevos conyugues se hayan casado con bienes separado las cargas familiar se distribuirá entre los dos acorde a sus ingresos.
A pesar de adoptar el régimen de comunidad matrimonial; los esposos puedes efectuar modificaciones a dicho régimen, tales como: excluir de la comunidad en todo o en parte, clausulas de separación de deudas.
Patrimonio familiar sucesoral: se define como la trasmisión del patrimonio de una persona a una o varias personas vivas.
Cuando el de cunjus, que es fallecido no deja ningún testamento, la transmisión de la sucesión es ab intestato y se rige por las reglas del código civil, de acuerdo al orden sucesoral .en principio, hereda el mas próximo en grado excepto la división por línea y representación.
En primer lugar heredan los hijos, a falta de estos sus descendientes. Cuando no existen hijos ni descendientes, los bienes sucesorales se parten en partes iguales entre los hermanos y padres del fallecido, a falta de uno de los padres, la herencia corresponde a los hermanos, o sus descendientes y al padre sobreviviente. En caso de no existir ninguno de los padres, la sucesión pasa por completo a los hermanos del fallecido.
En caso de no haber padres ni hermanos del fallecido, la sucesión se distribuye entre los ascendientes (abuelos) de las líneas materna y paterna, y la falta de estos a los demás descendientes o colaterales, tomando en cuenta que el grado mas próximo excluye lo mas lejanos existen algunos casos que a pesar de lo que especifica la ley, hay exclusión sucesoral como es la indignidad sucesoral y la desheredación de hijos.
...