ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Colectivos Ensayó

19962820 de Noviembre de 2012

444 Palabras (2 Páginas)782 Visitas

Página 1 de 2

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Ensayo de los derechos individuales y colectivos

Derechos individuales es un concepto perteneciente al derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser regidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inminentes e imprescindibles.

Derechos colectivos se refiere al derecho de los pueblos a ser protegido de los ataques a sus intereses e identidad como grupo. el mas importante de estos derechos es el derecho de autodeterminación.

Los derechos individuales y colectivos son muy importantes en la vida diaria para que no se cometan injusticias en cada individuo. Si alguien viola los derechos de alguna persona o sociedad se pueden realizar arrestos e ir a la cárcel por varios años.

DERECHOS INDIVIDUALES

Derechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.

CLASIFICACION

Aunque los derechos considerados como individuales o fundamentales varían en función de cada país, según lo expresado por cada Constitución, el derecho internacional de los derechos humanos ha tendido a consensuar aquellos de mayor entidad, por ejemplo en la Declaración Universal de Derechos Humanos o el de las Convenciones o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Bien por su evolución histórica o por estar recogidos en dos convenciones internacionales distintas es por lo que se suelen clasificar los derechos individuales (o fundamentales) en dos grandes grupos:

• Derechos de primera generación. Como el derecho a la vida, a la integridad personal, a l

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

a libertad individual, a la libertad de expresión, a la libertad de reunión, a la igualdad ante la ley, derecho a la Propiedad, etc.

• derechos de segunda generación, así llamados porque reciben reconocimiento constitucional después de la Primera Guerra Mundial y que se refieren sobre todo a los derechos sociales, como derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a la seguridad social, etc.

DERECHOS COLECTIVOS

El término derechos colectivos se refiere al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo. El más importante de estos derechos es el derecho de autodeterminación. Para algunos autores, los derechos colectivos se clasifican entre los derechos de tercera generación (ver derechos humanos).

Este es un tema controvertido, particularmente cuando los derechos colectivos entran en conflicto con los derechos individuales. Como con todas las demás clases de derechos, se debate si los derechos cole ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com