Derechos Colectivos Y Del Medio Ambiente • • • • QUÉ SON LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE? ¿SON ESTOS DERECHOS NUEVOS EN NUESTRA CONSTUTUCION POLITICA? ¿SE CUMPLEN ESTOS DERECHOS? Para Empezar El Presente Ensayo Definiré Que
ESGONGAR7 de Septiembre de 2014
669 Palabras (3 Páginas)2.543 Visitas
Derechos Colectivos y Del Medio Ambiente
•
•
•
•
QUÉ SON LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE?
¿SON ESTOS DERECHOS NUEVOS EN NUESTRA CONSTUTUCION POLITICA?
¿SE CUMPLEN ESTOS DERECHOS?
Para empezar el presente ensayo definiré que son los derechos colectivos y del medio ambiente, y además que pretenden estos.
Los derechos colectivos y del medio ambiente se encuentran consagrados en el título II, capítulo III, artículos 78 al 82 de nuestra constitución política, y estos hacen especial énfasis en la protección del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales y lo protección de la integridad ambiental a cargo del estado.
¿PERO SON ESTOS DERECHOS ALGO NUEVO?
En nuestro país y para nuestra constitución los derechos colectivos y del medio ambiente es uno de los aportes más importantes que estableció la constitución política de 1.991 al estado social de derecho.
Y para nosotros como ciudadanos colombianos estos derechos son muy importantes, ya que nos permite luchar y trabajar por la protección y conservación del medio ambiente, estos derechos nos da las herramientas suficientes para entablar acciones legales y jurídicas contra las diferentes instituciones, organizaciones o grupos de personas que pretendan de una u otra manera contaminar nuestro medio ambiente, o explotar de manera indebida nuestros recursos naturales, pues recordemos que en el artículo 79 de la constitución política, se garantiza a la población el derecho
a un medio ambiente sano y a participar en las decisiones que puedan afectarlo.
En nuestra constitución estos derechos son algo nuevo, pero si miramos algo de historia, podemos ver que los derechos colectivos, y el derecho a gozar de un ambiente sano, no son tan nuevos como parece, ya que en las comunidades primitivas de América existían normas de protección ambiental, las cuales pretendían crear ideas que permitiera llevar a cabo un desarrollo sostenible, que protegiera el medio ambiente.
Ahora nos preguntamos, ¿SE CUMPLEN EN COLOMBIA LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE?
En Colombia se conoce un refrán muy popular que dice: “Hecha la ley, Hecha la trampa”, y este se aplica en todos los campos de nuestro país, jurídico, económico, educativo, etc., y el sector ambiental no se escapa, y aunque los derechos colectivos y del medio ambiente se encuentran establecidos en nuestra carta magna, vemos como día tras día aquí en Colombia se violan, día tras día se contamina más nuestro medio ambiente, el hombre destruye, directa e indirectamente los ecosistemas, crea empresas, realiza diferentes explotaciones de los recursos naturales, y lo que más duele, es que muchas de estas empresas contaminantes, y explotaciones, se crean y realizan con la aprobación de entidades gubernamentales. Y si, la constitución política nos da a los ciudadanos las herramientas suficientes para entablar acciones legales, ¿pero lo hacemos?, la mayoría de las veces no, porque preferimos la ley del silencio, claro evitando los problemas, y evitando muchas veces amenazas contra nuestras propias vidas y las de nuestros familiares, muchos de los Colombianos somos personas que preferimos alejarnos de los problemas, porque en este país se ha visto, que las grandes industria y las grandes empresas pasan por encima de todo sin importarles nada, es este país preferimos morirnos de un cáncer en los pulmones, o en la piel, producto de la contaminación ambiental, que de un tiro en la cabeza.
Para concluir debemos mirar que no todo es malo, así como existen en el gobierno personas corruptas, aunque no lo creamos también existen personas honorables, que están dispuestas a luchar por que las leyes se cumplan, un ejemplo claro lo vemos en la mina la Colosa en Cajamarca, la cual no ha podido empezar con
...