Derrames De Petróleo En México
carlaile23 de Noviembre de 2014
7.652 Palabras (31 Páginas)425 Visitas
Karla Ileana Hernández Mendiola.
Universidad de Guanajuato
DICIVA
Ing. En Alimentos
Manejo y cuidado del ambiente
Mtro. José Luis Magaña Ramírez
Ensayo
“Contaminación Producida por Derrames de Petróleo”
Fecha: 8 de Septiembre de 2014.
INDICE
PORTADA 1
INDICE 2
INTRODUCCION A LA CONTAMINACION AMBIENTAL POR DERRAMES DE PETROLEO 3
CONTAMINACION PRODUCIDA POR DERRAMES DE PETROLEO 4-5
COMPOSICION DEL PETROLEO 6
QUE SUCEDE CUANDO SE PRODUCE UN DERRAME DE PETROLEO 7
EFECTOS DEL DERRAME SOBRE LA FLORA Y LA FAUNA 8-9
EFECTOS DEL DERRAME DE PETROLEO SOBRE LAS AVES 10-11
DAÑOS A LA ECONOMIA 12
MEDIDAS PARA MITIGAR LOS DERRAMES DE PETROLEO 12-13
PREVENCION DE LOS DERRAMES DE PETROLEO 13-14
PRINCIPALES DERRAMES DE PETROLEO EN EL MUNDO 14-19
POSIBLES SOLUCIONES AL DERRAME DE PETROLEO 20-21
CONVENIOS INTERNACIONALES 22-23
CONCLUSION 24
BIBLIOGRAFIA 25
Introducción
La Contaminación es la impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del ser humano, así como de la flora y la fauna del planeta. Estos daños pueden ser causados por falta de medidas de seguridad durante el empleo de dichas sustancias, este tipo de problemas hoy en dia son los principales causantes del deterioro ambiental y por ello la modificación de los procesos naturales e incluso genéticos, de igual o aun una peor manera, la destrucción de los ecosistemas entre los cuales los ecosistemas mas afectados, son los ecosistemas marinos, aves, humanos, derramando grandes cantidades de petróleo o “crudo” también llamado, ha destruido gran parte de la vida marina y ha puesto en peligro especies silvestres muchas veces resulta algo difícil de revertir. La extracción de petróleo se lleva a cabo con una compleja maquinaria que extrae el petróleo desde aguas muy profundas, debido a la presión atmosférica de los mares, son mas propensas las maquinas a sufrir daños que provoquen anomalías en la explotación de este importante recurso natural. Extraer petróleo no es una tarea fácil, es un asunto muy delicado que debe tratarse cuidadosamente para de este modo poder evitar un DETERIORO AMBIENTAL.
Contaminación producida por derrames de petróleo
Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio-económico y tecnológico de distintas culturas y países. El petróleo se encuentra sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes donde se hacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más errores y percances.
El hombre ha provocado desastres sobre los ecosistemas matando gran cantidad de especies de todo tipo. Entre los más graves desastres que atentan contra la biodiversidad se encuentran los derrames de petróleo en los mares y océanos. La contaminación por petróleo crudo o por petróleo refinado (diesel, gasolina, kerosén y otros productos obtenidos por destilación fraccionada y procesamiento químico del petróleo crudo) es generada accidental o deliberadamente desde diferentes fuentes. La contaminación por petróleo proviene de los accidentes de los buques tanques y de las fugas en los equipos de perforación marina. Otra fuente de contaminación proviene de tierra firme, del que es arrojado al suelo en las ciudades y en zonas industriales, que luego son arrastrados por las corrientes fluviales hasta terminar en los océanos.
Millones de toneladas al año son transportadas a través de los mares. Desgraciadamente, siempre ocurren accidentes en alta mar y pérdidas de petróleo en las operaciones de carga y descarga en los puertos. Además, debido a malas prácticas habituales, los tanques cisterna utilizan como lastre agua de mar y la regresan contaminada con petróleo. Otros buque-tanques bombean el petróleo de desecho al mar en forma de desperdicio. Otra forma de contaminación por petróleo del mar proviene de la perforación de pozos de gas y petróleo en las aguas costeras y de las fugas de las tuberías subacuáticas. En los años noventa se estimaba que alrededor del 0,1 al 0,2% de la producción mundial de petróleo terminaba vertido al mar, algo así como 3 millones de toneladas, las que acaban contaminando las aguas cada año (Echarri, 1998).
Muchos de estos derrames se producen en el mar cercano a la costa, que es el lugar donde naturalmente habitan un sinnúmero de especies acuáticas y sub-acuáticas de todo tipo, entre las que se cuentan las aves marinas. Uno de los más desastrosos derrames fue el ocurrido en las costas de Vancouver, Canadá, donde el buque Nestucca chocó y derramó 800.000 litros de crudo y mató cerca de 40.000 aves marinas. Otro desastre grave fue el producido en diciembre de 1988 en las costas de Alaska por el buque tanque petrolero Exxon Valdez, el cual derramó másde 40.000 litros de petróleo y mató más de 30.000 aves marinas (Hampton et al., 2003).
La mayoría de los ecosistemas marinos expuestos a grandes cantidades de petróleo crudo requieren unos 3 años para su recuperación. Sin embargo, los ecosistemas marinos contaminados por petróleo refinado, en especial en los estuarios, requieren de 10 años o más para su recuperación. El derrame de petróleo causado por la embarcación Barge Florida en Cabo Cod, en 1969, mostró trazas de petróleo en los sedimentos marinos y en tejidos de algunos animales marinos, 20 años después de ocurrido el accidente. El petróleo derramado en el mar es degradado en un proceso muy lento por bacterias, que puede llevar años incluso.
La forma en que el petróleo derramado afecta a la fauna es variada y compleja. Los datos acumulados a lo largo de varios derrames de petróleos han mostrado que en el mejor de los casos sólo un cuarto de las aves contaminadas llegan a tierra muertas o vivas. El resto desaparece en el mar o se hunden porque no pueden volar (Smail et al., 1972).
Los estudios, también, indican que las especies que pasan la noche en el mar son las más afectadas. Lo cierto es que sea cual sea la forma en que se produce la contaminación, a la larga se ve afectado todo el ecosistema, e incluso se afirma puede llegar al hombre a través de la cadena alimenticia (Echarri, 1998). La cadena alimentaria (vegetales – animales herbívoros – animales carnívoros – hombre) es afectada en algún grado: el hombre recibe una dosis de contaminación importante, aunque los organismos consumidos no presenten evidencia de contaminación, ya que la misma es de baja concentración y de efectos de largo plazo.
El problema para el hombre no se detiene aquí, puesto que los hidrocarburos se ligan a lípidos, los cuales se movilizan en el cuerpo, ligándose a su vez, a las proteínas, las cuales pueden llegar a afectar a los ácidos nucleicos (ADN y ADR), con un posible deterioro del código genético y memoria de la especie. Si consideramos a los organismos marinos bajo este punto de vista, se destruirá la fuente del mayor recurso alimenticio existente y el mayor potencial de recursos bioquímicos que proporcionan los organismos vivientes cerca de las plataformas continentales; destrucción de los vegetales autótrofos (algas) y desequilibrio del regulador
...