Descripción de los diferentes tópicos con los que cuenta el curso de Química general
dianaduarteInforme23 de Noviembre de 2015
3.800 Palabras (16 Páginas)367 Visitas
QUIMICA GENERAL
201102_195
Actividad No 2. Reconocimiento general y de actores
CARLOS ALBERTO NUÑEZ LALINDE
ANDRES FELIPE CORTES
ALEXANDRA MARIA ROJAS
Tutor
Francisco Javier Giraldo
UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS
Santander de Quilichao, Cauca
17 de septiembre de 2013
INTRODUCCION
El presente documento se refiere a la descripción de los diferentes tópicos con los que cuenta el curso de quimia general al igual que una breve exposición del protocolo del mismo. Además se realiza una revisión a cada uno de los contenidos temáticos con los que cuenta el modulo, resaltando los conceptos más importantes al igual que las leyes y los principios que los abarcan. Por último se desarrollan una serie de ejercicios basados en el Sistema Internacional de Medidas.
Las diferentes descripciones realizadas a los tópicos y protocolo del curso están marcadas por un concepto personal de los estudiantes participantes muy diferente a las actividades del sistema internacional de medidas, pues los conceptos aquí abarcados son generalizados como instrumentos de aprendizaje ya establecidos.
Este tipo de actividades son importantes a la hora de reconocer los elementos que hacen parte del curso, ya que generan propiedad en el estudiante, pues se obtiene un concepto general de este, que contribuye al manejo integral de la plataforma como tal, además de contribuir a la realización y programación de cada una de las actividades propuestas en los tiempos establecidos por parte de los estudiantes.
Cuadro N°1. Revisión tópicos
Tópico N° | Elementos | Breve descripción de cada uno |
0 | Noticias del curso, foro general del curso, agenda del aula, portafolio del grupo (wiki), glosario, sistema de interactividades virtuales; en que consiste, acceso a los encuentros tutoriales virtuales y que horarios le sirve para dichos encuentros. | En este tópico se darán a conocer anuncios importantes y novedades que se presenten en el curso así como un espacio de interacción entre estudiantes y tutor para generar preguntas y exponer dudas acerca de las temáticas que se puedan presentar, además del cronograma de actividades que presenta el curso con fechas de inicio y cierre de las mismas. También se encontrara una herramienta para la formación del trabajo colaborativo en donde los miembros del grupo pueden hacer sus aportes y editarlos. Además de un espacio en donde se simula una tutoría pero de forma virtual que utiliza una conferencia web y en donde se tiene un enlace para tal propósito al igual que elegir los horarios en los que el estudiante puede ser partícipe de dicha herramienta. |
1 | Presentación del curso, protocolo, material didáctico, contenido para descargar, guía componente práctico, modulo online, descarga del módulo. | Aquí se hará una descripción estructural del curso exponiendo todos los elementos que harán parte del mismo y en donde además se mostraran sus intencionalidades formativas así como el contenido del mismo, además del modo de evaluación, es decir, porcentajes que tendrán cada una de las actividades propuestas en el módulo. Además se encontraran los temas de cada unidad para su respectivo estudio por parte del estudiante y también las actividades de tipo practico (laboratorios) que componen el modulo con sus respectivos talleres y elementos necesarios para su desarrollo. |
2 | Revisión de pre saberes y reconocimiento general y de actores | Se encontrara una evaluación de los conocimientos previos que tiene el estudiante, mediante una prueba de 6 preguntas. También una actividad que estará dividida en 2 elementos, una presentación personal y un trabajo intelectual. |
3 |
| Se cuenta con recursos de aprendizaje de los temas a tratar que son enlaces de páginas en donde se explican estos, por ejemplo las leyes de los gases y enlaces químicos. Además se presentan cada una de las actividades que se deben desarrollar acerca de la temática de la unidad 1 del módulo. Por ultimo un programa utilizado para la configuración electrónica de los elementos de la tabla periódica. |
4 |
| Además de las actividades evaluativas propias de cada unidad del módulo, en las que se presentan cierta cantidad de preguntas y un tiempo establecido, se cuenta también con un recurso de aprendizaje de disoluciones químicas y el modo de expresar las concentraciones con ejemplos resueltos. |
5 |
| Al igual que las unidades anteriores se presenta un recurso de aprendizaje que en este caso es de reacciones químicas dando conceptos, su clasificación al igual que numerados ejemplos para su mejor comprensión. También exponen las actividades de tipo evaluativo que ya conocemos. |
6 | Evaluación final | Aunque no disponible aun, este es la prueba en donde estará consignado todo el contenido del módulo de química general |
Cuadro No 2. Revisión del protocolo
Numeral | Nombre | Breve descripción de cada numeral |
1 | Identificación del curso académico | Se muestra la ficha técnica del curso en general, donde enseña todos los elementos de creación o de autoría del protocolo, así como la modalidad y a quienes va dirigido el contenido, al igual las competencias que se deben adquirir por parte de los estudiantes como de la cantidad de horas que le deben dedicar. Y por último las unidades que contiene el modulo. |
2 | Introducción | Se plantean los fundamentos que se quieren desarrollar por parte del contenido modulo, así como de los propósitos que se deben lograr con cada unidad vista y los aspectos de tipo metodológico que requiere el curso. |
3 | Justificación | El papel de la química en el desarrollo de la humanidad ha sido muy importante, partiendo de este concepto, se resalta la importancia que se tiene al estudiarla para la comprensión de fenómenos naturales y del rol que esta desempeña en muchas de las profesiones que actualmente existen. |
4 | Intencionalidades formativas | Se postulan los propósitos, objetivos, las competencias y las metas de aprendizaje que deben desarrollar los estudiantes al término del estudio del módulo. Estas intencionalidades contemplan una serie actitudes que llevadas a cabo por los estudiantes buscan formarlos de manera muy competitiva en esta rama de la ciencia. Las intencionalidades son de carácter cognitivo y comunicativo que se dan con el propósito de desarrollar los conceptos de la química para su posterior implementación en su campo profesional y/o en su vida diaria. |
5 | Unidades didácticas | Enseña las diferentes unidades que componen el modulo, siendo estas: estructura de la materia, mezclas y cambio químicos y al final de ellas una autoevaluación. Estas unidades están conformadas por 45 lecciones en total y cada una presenta ejercicios resueltos. |
6 | Mapa conceptual | Informa del contenido del curso de química en general, presentando las unidades que lo conforman y los temas que se verán en ellas. |
7 | Contexto teórico | Encierra el marco teórico, precisamente del módulo y la posibilidades que se generan a partir del conocimiento de las propiedades y características de la materia, obteniendo así, una actitud fundamentada y analítica por parte de los estudiantes, en los procesos en los que interviene esta rama de la ciencia. |
8 | Metodología | Demuestra la forma en la que se debe de llevar el desarrollo del curso, indicando la cantidad de horas que se deben dedicar por parte del estudiante durante el semestre a cada una de las actividades que se proponen en el curso. También menciona las actividades de tipo practico que son los laboratorios en este caso y que se componen de 32 horas que están incluidas dentro del acompañamiento del tutor. |
9 | Sistema de evaluación | La calificación del curso está dada por 3 componentes así: el 30% corresponde a quices, talleres, ensayos y otras actividades que se propongan a lo largo del curso. Otro 30% pertenece a la elaboración del trabajo práctico, presentación de preinforme e informe final. El 40% final se da en la evaluación nacional |
10 | Glosario de términos | Se presentan la definición de los conceptos utilizado dentro del contenido de cada una de las lecciones que están contenidas en las 3 unidades que componen el curso |
11 | Fuentes documentales | Enseña diferentes enlaces que amplían la información de los diferentes temas que están contenidos dentro del módulo, como leyes y conceptos generales. |
...