Descripción y caracterización física del agua.
hernnrodrguezInforme5 de Abril de 2016
696 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
Unidad 1. Generalidades del agua
Actividad: Descripción y caracterización física del agua
- Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa.
El ciclo del agua se evidencia fácilmente cuando el agua que está en la atmósfera se condensa dando paso a las precipitaciones en forma de lluvia, nieve, granizo, etc. Cuando el agua llega a la tierra, una parte la toman las plantas, las edificaciones, las calles, etc. Y se reintegra a la atmósfera en forma de vapor de agua, otra porción se mantiene en la tierra, se infiltra por el suelo y alimenta la vegetación y de igual forma se devuelve en forma de vapor por transpiración y evaporación o también se puede dar que esta agua llegue a las corrientes de agua o a los almacenes de agua subterráneos de donde saldrá a la superficie en los nacimientos; la demás parte pasa a alimentar los cauces artificiales circulando por la superficie de la tierra, ya en el mar, el agua se evapora de nuevo, se va a concentrar en la atmósfera y allí inicia el ciclo de nuevo.
Un ejemplo claro de la vida cotidiana es cuando llueve y se forma barro y charcos en las calles destapadas, cuando deja de llover, pasa un tiempo y los charcos tienden a desaparecer, esto se da porque el agua se infiltra en la tierra y otra la calienta el sol y la evapora, aquí hay evaporación, escorrentía y precipitación.
El ciclo del agua es fundamental en la vida, ya que este recurso es fundamental para la misma, estamos compuestos en mayor medida por agua, el ciclo ayuda a la renovación constante del líquido en la tierra, de mano de este están las corrientes de aire que hacen que el vapor contenido en la atmósfera se mueva y pueda precipitar en cualquier lugar del mundo, facilitando la vida de todos los seres vivos alrededor de la faz de la tierra, cabe anotar que también es muy importante la depuración del agua en la evaporación, donde se descontamina y se hace potable.
- Realizar el siguiente experimento:
- Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua.
- Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca, después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el proceso cíclico del agua
En la matera número 1 se le adicionó un bastante agua, está se inundó, se evidencia que la tierra de la matera no absorbe toda el agua de inmediato sino que se muestra la formación de un “charco” dentro de la misma, pasado algún tiempo, 15 minutos aproximadamente, el agua ya ha sido absorbida en una parte, otra parte se ha evaporado y el “charco” que se había formado ya no se ve, aunque se evidencia la tierra está cargada de agua.
Por otra parte, tenemos la matera a la que le adicionamos tan solo un poco de agua, sin reparo alguno el agua se infiltró fácil y rápidamente en la tierra y en cuestión de segundos no se evidencia la existencia del agua en dicha tierra
- Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto.
MUESTRA #1
AGUA TRATADA
Lugar: Grifo de mi hogar
Turbiedad: Cero
Color: Incolora
Olor: No tiene
Sabor: Sin sabor
MUESTRA #2
AGUA CAÑO
Lugar: Caño a cielo abierto, San José de Bavaria, Bogotá
Turbiedad: agua turbia total, luego de dejarla en reposo, hubo sedimentación
Color: Marrón
...