Descripcion De La Anatomia Y Fisiologia En La Piel
yaritza13 de Febrero de 2015
703 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Temas Variados / Descripcion De La Anatomia Y Fisiologia De La Piel
Descripcion De La Anatomia Y Fisiologia De La Piel
Ensayos para estudiantes: Descripcion De La Anatomia Y Fisiologia De La Piel
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.299.000+ documentos.
Enviado por: radycctor 14 mayo 2014
Tags:
Palabras: 2011 | Páginas: 9
Views: 54
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
A. Descripción de la anatomía y fisiología de la piel.
• Unidad anatomo-funcional de la piel.
• Estructuras de la piel y anexos
- Epidermis
La Piel es el órgano más grande del cuerpo. Está formado por: Epidermis y Dermis.
La epidermis es la capa más superficial de la piel, derivada del ectodermo. Consta de Epitelio
Presenta un grosor de 0,07 - 0,12 mm en la mayor parte del cuerpo. Con engrosamientos en las palmas de las manos y plantas de los pies.
Suepitelio esta poblado por 4 tipos de células dispuestas en estratos o capas.
a) Estratos de la Epidermis.
1. Estrato córneo.
Es la capa más superficial de la epidermis está formada por células escamosas muertas, planas y delgadas que se desprenden continuamente, siendo sustituídas por otras. El citoplasma de estas células ha sido sustituído por una proteína hidrófoba, la queratina. Las uniones entre las células (los desmosomas) aparecen reforzados de manera que esta capa presenta una elevada resistencia a la erosión. El proceso por el cual las células más profundas de la epidermis se llenen de queratina y se desplacen hacia la superficie de la piel se denomina queratinización. En algunas enfermedades, el proceso de queratinización aumenta anormalmente produciendo una hiperqueratosis, caracterizada por un piel gruesa, poco elástica que se agrieta con facilidad
2. Estrato lúcido.
Los queratinocitos del estrato lúcido son diáfanos y se encuentran agrupados. Carecen de núcleo y el citoplasma está lleno de una sustancia gelatinosa, la eleidina, que se transformará en queratina. Laeleidina es muy rica en lipoproteínas y cumple la función de impedir la entrada o salida de agua
3. Estrato granuloso.
En esta capa se inicia el proceso de queratinización. Las células contienen unos gránulos que tiñen intensamente, rellenos de una sustancia llamada queratohialina, necesaria para la producción de queratina. Las células se distribuyen en dos a cuatro capas, y como han empezado a degenerar se observa en el citoplasma al
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
tas concentraciones de enzimas lisosomales, faltando ocasionalmente el núcleo.
4. Estrato de células espinosas.
Consta de 8 a 10 capas de células de forma irregular con puentes intercelulares (los desmosomas) muy destacados. Las células de esta capa son ricas en ADN, necesario para la síntesis proteica que resultará en la producción de queratina. Algunos autores denominan este estrato capa de Malpigio.
- Dermis:
Es la capa de la piel situada por debajo de la epidermis. Tiene abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, con muchas terminaciones nerviosas sensitivas para el tacto, el dolor, la presión y el frío/calor. En esta capa hay la raíz de los pelos, las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas. La dermis es rica en células defensivas.
En la dermis hay células de soporte (fibroblastos), fibras colágenas y fibras elásticas que dan flexibilidad y elasticidad a la piel.
-
...