ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descubrimiento Del Oxigeno

larka27 de Noviembre de 2013

6.752 Palabras (28 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 28

PROLOGO

El objetivo de este documento es explicar las características físicas y químicas del oxigeno asi como de su importancia para los seres vivos y en general para el planeta.

Hablare de su importancia y la manera en que se puede producirse tanto de manera natural como artificial asi como de su proceso de auto renovación atravez de su ciclo del oxigeno.

Todo esto con el fin de dar a conocer sus grandes cualidades para todo ser vivo ya sea terrestre o marino todos necesitamos del oxigeno para poder vivir, y no solo los seres vivos dependemos de el, ya que el mismo planeta depende del oxigeno para cumplir con sus ciclos naturales ya sea en forma liquida (en el agua) o en su forma molecular( o2) o inclusive como forma de protección atravesó del ozono (03).

DESCUBRIMIENTO DEL OXÍGENO

Joseph Priestley (13 de marzo de 1733 - Northumberland, Estados Unidos de América 6 de febrero de 1804) fue un teólogo del siglo XVIII, filósofo, educador y teórico de la política. Suele ser acreditado con el descubrimiento del oxígeno, de aislarda en su estado gaseoso, aunque Carl Wilhelm Scheele y Antoine Lavoisier también tienen un derecho al descubrimiento[.]

En sus textos metafísica, Priestley trató de combinar el teísmo, el materialismo y el determinismo, un proyecto que ha sido llamado "audaz y original" Creía que una correcta comprensión del mundo natural que promover el progreso humano. El carácter polémico de las publicaciones de Priestley, combinado con su abierto apoyo a la Revolución Francesa suscitó la sospecha pública y gubernamentales, que se vio obligado a huir, en 1791, primero en Londres y luego a los Estados Unidos, después de una turba quemó su casa y la iglesia. Pasó los últimos diez años de su vida viviendo en Northumberland County, Pennsylvania.

¿Cómo llego a descubrir la existencia del oxigeno? Usó una lente para calentar en un tubo una sustancia roja conocida como óxido de mercurio (Hg O). El mercurio metálico se depositó en el fondo pero en la parte alta del tubo encontró un gas que lo denominó aire deflogistizado de notables propiedades. Al acercar una vela encendida a este gas, ardió con más luminosidad que la propia llama de la vela, y cuando expuso a un ratón al gas se puso muy vivaz.

PROPIEDADES DEL OXIGENO

Una de las propiedades de los elementos no metales como el oxígeno es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El oxígeno, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el oxígeno, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.

El estado del oxígeno en su forma natural es gaseoso (paramagnético). El oxígeno es un elmento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del oxígeno es 8. El símbolo químico del oxígeno es O. El punto de fusión del oxígeno es de 50,35 grados Kelvin o de -222,8 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del oxígeno es de 90,18 grados Kelvin o de -182,97 grados celsius o grados centígrados.

Usos del oxígeno

El oxígeno es un elemento químico importante que es. Incoloro, inodoro e insípido. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el oxígeno, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

 Obviamente, el oxígeno es importante para la respiración humana. Por lo tanto, la terapia de oxígeno se utiliza para las personas que tienen dificultad para respirar debido a alguna condición médica (como enfisema o neumonía).

 El oxígeno gaseoso es venenoso para las bacterias que causan gangrena. Por lo tanto, se utiliza para matarlos.

 El envenenamiento por monóxido de carbono se trata con gas oxígeno.

 En los trajes espaciales se utiliza oxígeno de un alto grado de pureza para que los astronautas pueden respirar. Los tanques de buceo también contienen oxígeno, aunque por lo general se mezcla con aire normal.

 Los aviones y los submarinos también cuentan con bombonas de oxígeno (para emergencias).

 El oxígeno se utiliza en la producción de polímeros de poliéster y los anticongelantes. Los polímeros se utilizan para hacer plástico y telas.

 Los cohetes usan el oxígeno para quemar el combustible líquido y generar sustentación.

 La mayoría de oxígeno producido comercialmente se utiliza para convertir el mineral de hierro en acero.

 Los científicos usan la proporción de dos isótopos de oxígeno (oxígeno-18 y oxígeno-16) en los esqueletos para investigar el clima de hace miles de años.

 El oxígeno puro se utiliza para asegurar la combustión completa de los productos químicos.

 El oxígeno se utiliza para tratar el agua, y también para cortar y soldar metales.

Propiedades atómicas del oxígeno

La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el oxígeno dentro de la tabla periódica de los elementos, el oxígeno se encuentra en el grupo 16 y periodo 2. El oxígeno tiene una masa atómica de 15,9994 u.

La configuración electrónica del oxígeno es 1s22s22p4. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio de Van der Waals del oxígeno es de 1,2 pm.

Características del oxígeno

A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el oxígeno.

Oxígeno

Símbolo químico O

Número atómico 8

Grupo 16

Periodo 2

Aspecto Incoloro

Bloque p

Densidad 1.429 kg/m3

Masa atómica 15.9994 u

Radio atómico 60 (48) pm (Radio de Bohr)

Radio covalente 73 pm

Radio de van der Waals 152 pm

Configuración electrónica 1s22s22p4

Estados de oxidación -2, -1 (neutro)

Estructura cristalina Cúbica

Estado gaseoso

Punto de fusión 50.35 K

Punto de ebullición 90.18 K

Calor de fusión 0.22259 kJ/mol

Volumen molar 17,36×10-3m3/mol

Electronegatividad 3,44

Calor específico 920 J/(K•kg)

Conductividad térmica 0,026 74 W/(K•m)

Propiedades Físicas

Valencia -2 Densidad (g/ml) 1,14

Electronegatividad 3,5 Punto de ebullición ºC -183

Radio covalente 0,73 Punto de fusión ºC -218,8

Radio iónico

(estado de oxidación) 1,40 (-2)

Radio atómico 1.40 Å

Estructura atómica 1s22s22p4

Potencial primero

de ionización (eV) 13,70

El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que condensa en un líquido azul pálido. Debido a que es una molécula de pequeña masa y apolar tiene puntos de fusión y ebullición muy bajos. Elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8 y peso atómico 15.9994. Es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión.

Es el elemento más abundante en la corteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno.

El oxígeno gaseoso no combinado suele existir en forma de moléculas diatómicas, O2, pero también existe en forma triatómica, O3, llamada ozono.

El oxígeno se separa del aire por licuefacción y destilación fraccionada. Las principales aplicaciones del oxígeno en orden de importancia son:

* Fundición, refinación y fabricación de acero y otros metales.

* Manufactura de productos químicos por oxidación controlada.

* Propulsión de cohetes.

* Apoyo a la vida biológica y medicina.

* Minería, producción y fabricación de productos de piedra y vidrio.

El oxígeno

Es el elemento más abundante en el planeta ya que supone el 21 % de la atmósfera (78% N2). En la corteza terrestre constituye el 46 % de la hidrosfera (H2O) y el 58 % de la litosfera (silicatos, carbonatos, fosfatos, sulfatos, etc.)

Obtención del oxígeno de forma natural

La fotosíntesis

Los gases que constituían la atmósfera primitiva de la Tierra se produjeron en su mayor parte como consecuencia de erupciones volcánicas. Dichas emanaciones estarían formadas básicamente por el H2O y el CO2 pero no dioxígeno. El oxígeno elemental se tuvo que formar a partir de estos compuestos. Probablemente el oxígeno empezó a formarse por hidrólisis de H2O provocada por la radiación solar. Se piensa que alrededor de un 1% del oxígeno libre se pudo producir por este proceso. La mayoría del oxígeno se formó como consecuencia de la actividad fotosintética de las algas marinas. El aumento de la cantidad de oxígeno en la atmósfera propició también la formación de la capa de ozono estratosférico facilitando la evolución de la vida del ámbito marino a la superficie terrestre. Los organismos fotosintéticos, plantas, algas, constituyen la fuente renovadora del oxígeno atmosférico implicado en un complejo ciclo de consumo/regeneración. El O2 atmosférico se consume por la respiración de los seres vivos y también por procesos naturales (combustión) e industriales que producen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com