Desinfectantes Cavitarios
AJGUAYAS3 de Noviembre de 2013
662 Palabras (3 Páginas)1.094 Visitas
DESINFECTANTES CAVITARIOS
Concepto
“Son sustancias que se utilizan para eliminar la contaminación bacteriana y reducir la sensibilidad operatoria. Estas sustancias se usan para limpiar y desinfectar las cavidades después de la preparación pero antes del grabado o para humedecer la cavidad antes de colocar el adhesivo o para crear un efecto antibacteriano residual y reducir el ingreso bacteriano por micro filtración” (Cova, 2010, p 267)
“El interior de una cavidad recién preparada presenta un pH entre 4,5 y 5,5 constituyendo un hábitat adecuado para la supervivencia y proliferación de bacterias acidogénicas y aciduricas. Por lo tanto es necesario realizar una limpieza que promueva no solo la eliminación e detritos, sino también la eliminación de microorganismos de cavidad.” ( slideshare, sin dato, p.1 )
“Los agentes de limpieza se usan para reducir la cantidad de microorganismos sobre la superficie de dentina cortada y para eliminar la capa de restos que queda sobre la dentina después de la preparación cavitaria. Si estas bacterias persisten y se reproducen debido a una falla adhesiva pueden generar toxinas que luego pueden tener efectos sobre la pulpa generando inflamación o caries recidivante.” (Camarena, 2011, p. 20)
Tipos de desinfectantes cavitarios
Hipoclorito de sodio
Composición
“Es una sal formada de la unión de químicos, el ácido hipocloroso y el hidróxido de sodio, que presenta como características principales sus propiedades oxidantes.” (Sánchez,F., Furuya, A., Arroniz,S., Gómez,A. y Gómez,L. 2009)
Ventajas
“Los beneficios que proporciona el hipoclorito de sodio como desinfectante de cavidades es debido a su amplio efecto antibacteriano, destruyendo bacterias, hongos, esporas y virus, posee una tensión superficial baja, vida media de almacenamiento prolongada, y es poco costoso. En algunos estudios se ha demostrado que la capacidad de penetración de este irrigante en los túbulos dentinarios, directamente de la concentración utilizada. En general el intimo contacto de la solución sobre la dentina sólida. Esta humectabilidad depende de su tensión superficial, la cual es definida como una fuerza entre las moléculas que produce una tendencia del área de superficie de un líquido a disminuir. Esta fuerza tiende a inhibir la difusión de un líquido sobre una superficie, o a limitar su habilidad de penetrar a un tubo capilar. Por lo tanto la baja tensión superficial del hipoclorito permite su penetración a zonas de difícil acceso, como los túbulos dentinales.
Barrancos (1999) sugiere utilizar estos agentes químicos con precaución para la limpieza cavitaria porque poseen una acción muy enérgica y no solo disuelven a los contaminantes sino que pueden alterar la estructura del sustrato. Al ser su pH alcalino (10 – 12 aprox.) neutraliza la acidez del medio evitando el desarrollo bacteriano. Aún no existe un acuerdo sobre la concentración en la que debe ser usado
Desventajas
Es un agente irritante, citotóxico, el sabor es inaceptable por los pacientes y por si solo no remueve el barro dentinario.” ( Mantilla, 2005, p 25-28)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ANTISÉPTICOS UTILIZADOS EN LA CAVIDAD BUCAL
Muñoz, J.,Gomez, P. y Rivas,J. (Agosto 2008), Revista Investigación Científica, Vol. 4, No. 2, Nueva época. Mayo - Agosto 2008 , p.8, Recuperado 10 de Octubre del 2013 de http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol4num2tom1/Ciencias%20de%20la%20Salud/Efectoantibacteriano.pdf
Bibliografia
1. Camarena,F. ( 2011), Efecto del uso previo de soluciones desinfectantes sobre la superficie dentinaria haciendo uso de sistemas adhesivos autoacondicionadores: fuerza traccional. Recuperado el 10 de Octubre de http://www.cop.org.pe/bib/tesis/ALEXANDRAROSYCAMARENAFONSECA.pdf
2. Mantilla,
...