Desinfectantes Organicos
Danay12327 de Marzo de 2014
2.395 Palabras (10 Páginas)404 Visitas
Una de las características fundamentales de la vida es el agua. Se denomina líquido a toda aquella sustancia que fluye.
El agua es el componente corporal con mayor porcentaje y forma de los líquidos corporales que junto con los solutos disueltos en ella, mantiene el volumen y su composición relativamente constante y estable.
Los líquidos corporales son el agua y los solutos disueltos en cada uno de los compartimentos corporales de fluidos. En adultos delgados, el líquido corporal es un 55% y 60% de la masa corporal de mujeres y hombres respectivamente.
Líquidos Intracelulares El líquido intracelular es conocido como líquido celular es el que se encuentra en las células; se subdivide en dos comportamientos.
En el pasado, el peso de los electrolitos se medía en una determinada cantidad de solución, es decir que se medía su concentración. El número de miligramos por 100 ml de solución (mg%) era la unidad más utilizada, pero no proporcionaba información directa cerca de su poder de combinación química o de su actividad fisiológica en el organismo. La reactividad o el poder de combinación de un electrolito no sólo dependen del número de moléculas presentes, sino también del número total de cargas iónicas (valencias). Los iones univalentes, como el sodio (Na+), tienen una única carga, pero los divalentes como el calcio (Ca++) poseen dos. La necesidad de una unidad de medida se tradujo en el desarrollo de unidades relacionadas con la actividad de los iones, la mili equivalente. Estos miden el número de cargas iónicas o electrovalencias en una solución, sirviendo como medida fiable del poder de combinación química (fisiológico) o la reactividad de un electrolito en una solución. El número de mili equivalentes de un ión en un litro de solución (mEq/L) se calcula a partir de su peso en 100 ml (mg%) y aplicando una fórmula de conversión.
INDICE
1. LÍQUIDOS CORPORALES………………………………………………………………………………………01
01. líquidos intracelulares……………………………………………………………………………………02
02. líquidos extracelulares…………………………………………………………………………………...03
2. LÍQUIDOS INTRACELULAR…………………………………………………………………………………….05
03. Extravascular……………………………………………………………………………………………………07
04. Intersticial………………………………………………………………………………………………………..08
3. LÍQUIDO EXTRACELULAR………………..……………………………………………………………………..10
05. Líquido intersticial y linfa…………………………………………………………………………………11
06. Liquido vascular o plasma………………………………….....…………………………………………12
07. Líquido especial o transcelular………………………………………………………………………….13
Introducción
La idea central, es que todo el funcionamiento celular y en consecuencia el del organismo, depende de su entorno inmediato líquido, lo que supone la organización de un complejo sistema de control diseñado para mantener lo más estable posible dicho medio líquido, denominado también Medio Interno.
La razón principal por la que deben estudiarse los líquidos corporales radica en el hecho de que todas las células del organismo están bañadas por un entorno líquido del que dependen estrechamente. Este diseño es un recuerdo del origen líquido de la vida, que supuso un reto evolutivo cuando los organismos ya organizados en grandes complejos celulares, se independizaron de su entorno líquido para conquistar el entorno aéreo. Este cambio trajo consigo la creación de superficies limítrofes que pudieran conservar el líquido original con objeto de permitir la supervivencia celular, y con ello el desarrollo de sistemas capaces de controlar la estabilidad del mismo, dado que dicha estabilidad se ve continuamente amenazada por el funcionamiento de las mismas células, y la presión del entorno exterior, entorno que en todo momento provoca entre otras cosas la pérdida de líquido en el organismo. Estos sistemas de control compensan en todo momento las continuas variaciones de este medio líquido interno, pero además lo sincronizan con las fluctuaciones periódicas constantes del medio externo con objeto de adaptar al organismo a las mejores condiciones de supervivencia posible.
Expuestas estas razones, se puede deducir que el estudio de los líquidos corporales, su volumen y composición y las fuerzas que determinan el equilibrio entre los distintos compartimentos líquidos, es esencial porque suponen la base de la Fisiología.
LÍQUIDOS CORPORALES.
Los líquidos corporales son el agua y los solutos disueltos en cada uno de los compartimentos corporales de fluidos. En adultos delgados, el líquido corporal es un 55% y 60% de la masa corporal de mujeres y hombres respectivamente Es el componente más abundante del organismo, aproximadamente un 60% del peso corporal (depende de la actividad celular, la edad de la persona (a más edad, menos H2O y más tejido adiposo) y el sexo (las mujeres tenemos menos H2O y más tejido adiposo que los hombres). Es imprescindible para la vida, es el medio donde tienen lugar las reacciones químicas, e interviene en la termorregulación* y en la homeostasis.
Se pierde H2O a través del aire respirado (cuando hace frío y nos sale vapor por la boca), a través de la piel (respiración insensible* y respiración sensible (sudor), y a través de las heces y orina. Se adquiere H2O mediante los alimentos y bebidas, y el agua metabólica.
DIVICION DE LOS Líquidos CORPORALES.
Los líquidos corporales se dividen en:
Líquidos Intracelulares
Líquidos Extracelulares
Se refiere al movimiento de agua a través de las membranas celulares. La dirección del flujo va desde la solución menos concentrada a la de mayor concentración. El agua va a donde hay más soluto. Los solutos pueden ser cristaloides o coloides
COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS
La existencias de barreras físicas dentro de los organismos y la necesidad de crear sistemas que permitan el movimiento del líquido para su renovación han determinado la aparición de distintos compartimentos líquidos, limitados por barreras con características de permeabilidad específicas que determinan en consecuencia la composición y el volumen de cada uno de estos compartimentos.
Estos compartimentos son:
Compartimento intracelular, formado por todas las células del sistema orgánico.
Compartimento extracelular formado por el medio externo a todas las células, pero encerrado en el organismo mediante superficies que lo aíslan del entorno exterior.
Este último compartimento esta subdividido a su vez en distintos sub compartimentos como son:
o compartimento circulatorio
o compartimento óseo
o compartimento conectivo
o compartimento transcelular
o compartimento intersticial, formado por el líquido que no se encuentra en los otros compartimentos mencionados.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA ORGÁNICA
El elemento principal en la composición del medio líquido orgánico es el AGUA. Su volumen en los distintos compartimentos líquidos puede medirse por técnicas de dilución, que veremos a continuación, mediante las cuales tenemos los siguientes valores:
AGUA ORGÁNICA TOTAL (AOT):
Supone el 60% del peso corporal en el arquetipo fisiológico. En la mujer el porcentaje es de 50%. Esta diferencia se debe al mayor contenido graso subcutáneo en las mujeres. En consecuencia hay que tener en cuenta la composición grasa del sujeto, dado que cuanto mayor sea ésta menor será el contenido líquido. También se produce una pérdida de volumen líquido con la edad.
Por lo tanto son tres los factores que modifican el volumen de AOT: la edad, el sexo y el porcentaje de grasa corporal.
o 55% de AOT Líquido intracelular (LIC)
o 45% de AOT Líquido extracelular (LEC), de éste último:
o 20% de AOT es líquido intersticial (LIT) y linfa
o 7,5% de AOT es plasma
o 7,5% de AOT es líquido cristalizado en hueso
o 7,5% de AOT es líquido del tejido conectivo denso
o 2,5% de AOT es líquido transcelular, el cual a su vez:
o líquido tractos gastrointestinales
o líquido biliar
o líquido urinario
o líquido cefalorraquídeo
o líquido intraocular
o líquido de los espacios serosos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
...