ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destilacion De Etanol

dytromdj21 de Octubre de 2012

774 Palabras (4 Páginas)1.242 Visitas

Página 1 de 4

1. Tema.

Destilación simple

2. Objetivo General.

Ensayar la destilación como método de separaciones de sólidos en líquidos, y mezclas de líquidos miscibles.

3. Objetivos específicos.

• Adiestrar a los estudiantes en el manejo de las diferentes clases de destilación como técnica de separación de sustancias.

• Realizar una práctica de laboratorio con todas las seguridades correspondientes para la obtención de los mejores resultados.

• Determinar los diferentes puntos de ebullición que tienen algunos líquidos como el etanol

4. Técnica.

La destilación simple o destilación sencilla es una operación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual los enfría o condensa de modo que el destilado nos resulta con mayor pureza que la muestra de partida.

• Verificamos que estén totalmente limpios y secos cada una de las partes del equipo de destilación para evitar contaminación en el resultado de la destilación.

• En el balón colocamos los núcleos de ebullición y 200 ml de alcohol etílico.

• Armamos el equipo para destilación simple con cuidado, sujetando muy bien cada una de las partes. Acoplando el balón y el refrigerante a un codo con un termómetro, colocamos mangueras del refrigerante para la condensación del destilado colocamos un vaso de precipitación al extremo del refrigerante para recolectar el producto del destilado.

• Encendemos el reverbero manteniéndolo a una distancia de más o menos una mano por debajo del balón y Empezamos a calentar el alcohol etílico.

• Verificamos el termómetro frecuentemente con el fin de observar la temperatura a la que empieza a hervir el líquido, a temperatura a la cual cae la primera gota del destilado y la temperatura la cual se mantiene el líquido durante su destilación.

• Recogemos las tres primeras gotas de destilado y las desechamos ya que no se encuentran con la pureza necesaria.

• Recolectamos el destilado y evaluamos los resultados obtenidos.

Diagrama de flujo.

6. Materiales y Sustancias

6.1. Materiales.

6.1.1. 1Balon de fondo redondo.

6.1.2. 1 Codo de acoplamiento para destilación.

6.1.3. 1 Refrigerante.

6.1.4. 1 Vaso de precipitación.

6.1.5. Acoples de Caucho.

6.1.6. 2 Soportes Universales.

6.1.7. 1 Termómetro.

6.1.8. 2 Pinzas Universales.

6.1.10. 1 Malla metálica.

6.1.11. 1 Reverbero.

6.1.12. Tubo de Vidrio Doblado.

6.2. Sustancias y Reactivos. Fórmula

6.2.1. Alcohol etílico. C2H5OH

7. Resultados.

Duración Volumen Temperatura Producto

(40 a 45)min 55 ml (68 – 72 )0C Alcohol etílico

8. Observaciones.

7.7.1. El vapor de los líquidos destilados que pasaron por el refrigerante al sentir el frío del paso del agua, recuperaron su estado líquido inicial, y el agua que pasa por el condensador sale como agua caliente.

7.7.2. Mientras dura de destilación de uno de los componentes de la mezcla, la temperatura se mantiene estable hasta que se destile todo el componente de la mezcla

7.7.3. El último componente en quedar en el balón de destilación fue el de mayor punto de ebullición.

7.7.4. No se observan cambios en la coloración pero si en el olor del destilado en comparación con la muestra original.

9. Conclusiones.

8.1.- Mediante el uso de vapor, relativamente a baja temperatura, se logra separa sustancias volátiles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com