Destilacion De Sal Y Arena
camila108313 de Marzo de 2015
770 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
Introducción.
Existen diferentes tipos de separación de mezclas, en las que se involucran la separación de líquido- sólido, líquido-líquido o sólido-sólido, para esto se debe hacer diferentes procesos los cuales se logran por medio de la decantación, la filtración y la destilación. Dentro del laboratorio se encuentran implementos destinados para esto, formando así diferentes estructuras que requieren de una temperatura adecuada de calor que permitan tener una evaporación y de esta manera acelerar el proceso de separación por medio dela evaporación.
Objetivo general.
• Reconocer los diferentes tipos de separación de mezclas aplicando los métodos de la decantación, filtración y destilación para: arena – sal e igualmente alcohol y agua, utilizando implementos los del libratorio.
Objetivos específicos.
• Realizar la separación del alcohol y agua por medio da la destilación, evidenciando el proceso de evaporación seguido del proceso de condensación.
• Separar adecuadamente (arena-sal) junto con agua desinozada, por medio de la filtración, logrando que este como solido se asiente en el fondo y lograr con mayor facilidad su separación.
Tablas de resultado
Masas
Masa Valor(g)
Mezcla (NaCl + Arena) 3.5008 g
Capsula de porcelana + vidrio de reloj 61.5559 g
Capsula de porcelana + vidrio de reloj + Residuo 61.6079 g
Residuo 0.052 g Sal
% NaCl en la mezcla original 7.42%
% Arena en la mezcla original 92.58%
Tabla 1
Volúmenes de filtración
Volumen Valor (mL)
Total filtrado 26 mL
Filtrado a evaporar (Alícuota) 5 mL
Tabla 2
Volúmenes de la destilación
Volumen Valor (mL) o %
Mezcla problema 70 mL
Destilado obtenido 28 mL
Residuo (El que queda en el balón) 37 mL
% Destilado en la mezcla 40%
% Residuo en la mezcla 52.85%
Tabla 3
Análisis de resultado
Tabla 1: Masas
• Psal=61.6079 g-61.5559 g= 0.052 g Sal
25mL*0.052gSal/5mL= 0.26gSal
%Psal= 0.26g/3.5g*100%= 7.42%Sal
• Arena= 100%-7.42%= 92.58%
Al mezclar el cloruro de sodio con la arena y agua, luego destilarlo en el embudo con el papel de filtro; al pesar el vidrio de reloj con la capsula de porcelana se da un P2, luego de la destilación se produce una solución salina, de esta solución se cogen 5mL en la capsula de porcelana y se calienta en la plancha; se produce una evaporación del agua y queda solo la sal.
Luego de esto se vuelve a pesar la capsula con el vidrio de reloj y el residuo de sal y se da un P1.
Para obtener el peso de la sal se resta (P1-P2) y el resultado son los gramos de sal; luego se multiplica los 25mL de agua desionizada por el resultado de gramos de sal y se divide por los 5mL que se cogen de la solución salina.
Y para obtener el porcentaje de sal se divide el último resultado de gramos de sal con los 3.5g de mezcla inicial y se multiplica por 100% y el resultado es el porcentaje de sal que contenía la mezcla.
Y para hallar el porcentaje de arena se resta un cien porciento menos el resultado de porcentaje de sal.
Tabla 2: Volumen de filtración
Se mide en una probeta el total filtrado de la primera mezcla y el resultado es 1mL más de agua de la que se había agregado inicialmente; y la alícuota es la toma de los 5mL del filtrado que se va a evaporar para obtener el residuo de sal.
Tabla 3: Volumen de destilación
Al balón de calentamiento se le adicionan unos trozos de vidrio, para que la mezcla hierva de forma suave y no se produzcan
...