ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Detalles experimentales oxigeno-peroxidos-oxidos-agua

sandralucennolePráctica o problema23 de Septiembre de 2011

690 Palabras (3 Páginas)1.199 Visitas

Página 1 de 3

DETALLES EXPERIMENTALES

OXIGENO-PEROXIDOS-OXIDOS-AGUA

1.- Obtención de oxigeno

En el tubo de ensayo seco, coloque 2 g de KClO3 y 0,5 de MnO2, tape con un tubo provisto de una salida lateral, tal como indica la fig 3. Caliente el tubo, inicialmente el calentamiento debe ser lento.

Recoja el O2 por desplazamiento de agua en un tubo y en un matraz, tape herméticamente los recipientes con oxigeno y guárdelo para la siguiente experiencia.

Reacción:

Observaciones:

• Se recoge el O2 por desplazamiento de H2O, tapamos el O2 recogido.

• Si no agregamos MnO2 se obtendría otros resultados.

2.- Propiedades del oxigeno

2.1 En una cuchara de combustión caliente azufre en polvo hasta que se encienda, e introdúzcalo en el matraz que contiene oxigeno .Cuando la llama da un intenso color azul, y esta ya casi apagada, retire la cuchara y rápidamente adicione un poco de agua, agitando el matraz; Verifica el pH con el indicador que se le entregara o con un papel indicador. ¿Qué producto se obtiene?

Reacción:

Observaciones:

• Al retirar la cuchara se observa la humadera de gases (SO2 Y SO3)

Reacción:

Observaciones:

• Podemos reconocer el acido porque el indicador de papel tornasol se colorea rosado, lo que nos indica un pH acido.

2.2 Vierta en un tubo de ensayo, 1 ml de solución de MnCl2 al 5%, adicione al mismo 1 ml de solución de NaOH 2N y añada el contenido de este tubo al tubo que contiene oxigeno, tápelo y agite bien el tubo. Observe la coloración oscura que toma el precipitado. Se produce la auto oxidación del Mn+2 a Mn+4.

Reacción:

Observaciones:

• Reconocemos la oxidación del Mn+2 a Mn+4 por el color marrón oscuro de la solución.

3.-Obtención del peróxido de Hidrogeno

El H2O2 se obtiene por acción de H2SO4 sobre el peróxido de bario. En un tubo de ensayo seco, coloque 0.5 g de BaO2 y agregar 2 ml de H2SO4 2N. Enfríe el tubo de ensayo en un vaso con agua helada. Mientras tanto realice el experimento siguiente, el cual servirá para identificar su producto obtenido y también para la reacción de identificación.

Reacción:

Observaciones:

• Se observa el precipitado blanquecino (BaSO4); el H2O2 se obtendrá por decantamiento.

4.- Reacción de identificación del peróxido de Hidrogeno

Mezcle en un tubo de ensayo 1 ml de solución de H2O2 AL 3% Y 1 ml de H2SO4 2N. Agregue éter hasta que se forme arriba una capa de 1 cm de espesor. Adicione unas gotas de K2CR2O7 al 5 % y agite el tubo. Se forma inmediatamente peroxido de cromo (observe su color) que se disuelve en éter al estar en contacto con este.

Reacción:

Observaciones:

• El CrO5 se reconoce por el color azulado de la solución; al agitar el CrO5 obtendremos el acido crómico el cual presenta un color verdoso.

5.- propiedades oxidantes del peroxido de hidrogeno

5.1 A 1 ml de KI al 5%, acidulada con 1 ml de H2SO4 0,1 N añada 1 ml de H2O2 AL 3% ¿Que cambios observa en la coloración de la solución?

Reacción:

Observaciones:

• Reconocemos el I2 cuando agregar almidón a la solución se colorea azul.

5.2 A 1 ml de cromito de sodio añada 1 ml de NaOH al 5% y 1 ml de H2O2 al 3%, caliente la mezcla.¿Que cambios observa en la coloración de la solución?

Reacción:

6.- Propiedades reductoras del peroxido de hidrogeno

6.1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com