UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS[pic 1][pic 2]
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRONICA
GUÍA DE PRACTICA DE LABORATORIO  | 
ASIGNATURA:  | TERMODINÁMICA  | 
DOCENTE ENCARGADO:  | Ing. Gustavo Mosquera  | 
N° DE PRACTICA DE LABORATORIO:  | Ejercicio A con el equipo HT5  | 
TEMA:  | Determinación de la relación de capacidad de calor  | 
 
 OBJETIVOS:  | Demostrar la experiencia con las propiedades de un gas ideal, procesos adiabáticos y la primera ley. Ilustrar como se usan los datos P-V-T para medir otras propiedades termodinámicas.  | 
 
 METODO:  | El primer paso, un vaso se despresuriza brevemente abriendo y cerrando una válvula de gran diámetro muy rápidamente. El gas dentro se expande de P1 a P2 – proceso que se asume como adiabático y reversible. El segundo paso es, por lo tanto, un proceso de volumen constante.  | 
 
 EQUIPAMENTO:  | 
 - Compresor.
 - Consola eléctrica.
 - TH5 procesos de expansión de un aparato de gas perfecto.
 
  | 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS[pic 3][pic 4]
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRONICA
 | Asegúrese de que ambos recipientes rígidos estén a presión atmosférica aplicando las válvulas de bola V1 y V3 en la parte superior de los recipientes. Cierre todas las demás válvulas antes de comenzar el ejercicio.  | 
 
 FUNDAMENTO TEÓRICO:  | - Gas perfecto
 - Un gas es perfecto si las interacciones entre partículas se reducen a choques elásticos.
 - Para un gas perfecto:
 
 
 - Cp = Cv + R Donde:
 - Cp = capacidad de calor molar a presión constante y
 - Cv = capacidad de calor molar a volumen constante
 
  | 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS[pic 5][pic 6]
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRONICA
 | -        La relación de capacidad de calor puede determinarse experimentalmente mediante un proceso de dos pasos: 
 - Una expansión adiabática reversible desde la presión inicial Ps a una presión intermedia Pi.
 - Un retorno de la temperatura a su valor original Ts a volumen constante Vol1.
 
 
 - Primera ley de Termodinámica:
 
 - Para una expansión adiabática reversible:
 
 - Para una expansión adiabática reversible a volumen constante, la capacidad calorífica relaciona el cambio de temperatura con el cambio en la energía interna
 
 [pic 7] - Durante el retorno de la temperatura al valor inicial
 
 
 [pic 8] - Reordenar da la relación en su forma requerida:
 
  | 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS[pic 9][pic 10]
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRONICA
PROCEDIMIENTO:  | 
 - Cierre las válvulas de bola V1 y V3 y abra la válvula V4.
 
 
 - Presurice el recipiente grande encendiendo la bomba de aire. cuando P alcanza aproximadamente 30 kN/m2, apague la bomba de aire y cierre la válvula V4.
 
 - Espere hasta que la presión P en el recipiente grande se haya estabilizado.
 
 - Registrar la presión inicial Ps.
 
 - Abrir y cerrar la válvula V1 muy rápidamente para permitir que una pequeña cantidad de aire escape del recipiente.
 
 - Grabe Pi.
 
 - Permita que los contenidos del recipiente vuelvan a la temperatura ambiente y registre la presión final Pf.
 
 - El ejercicio puede repetirse a diferentes presiones iniciales en el vaso.
 
  | 
RESULTADOS:  | 
 Registra tus resultados: Patm =102.042 kN/m2 
 
 Para cada respuesta de paso, calcule la relación de capacidad de calor para aire de la siguiente manera: 
 [pic 11] 
  | Datos 1  | Datos 2  | Datos 3  |  Presión inicial  | P1s = 30.1 kN/m2  | P1s= 29.7 kN/m2  | P1s=30.12 kN/m2  |  Presión intermedia  | Pi = 7.2 kN/m2  | Pi =29.3 kN/m2  | Pi = 8.5 kN/m2  |  Presión final  | Pf = 7.1 kN/m2  | Pf =11.31 kN/m2  | Pf = 12.1 kN/m2  |  
 
 
  | 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS[pic 12][pic 13]
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRONICA
[pic 14]  | 
CONCLUSIONES:  | 
 - Los valores tomados son relativos dependiendo de la estabilidad de la máquina.
 - Debido a que no se utilizó un software para grabar las medidas de presión, se tuvo que tomar valores rápidamente para el caso de la presión intermedia, y esperar a que se estabilice para tomar la presión final.
 - El proceso de expansión inicial puede considerarse adiabático ya que no existe un intercambio de calor en su entorno, ya que es un efecto muy rápido al abrir y cerrar la válvula.
 - La temperatura casi siempre se mantuvo constante, se encontraba a temperatura ambiente, y la presión variaba con respecto a la precisión con la que se manipulaban las válvulas.
 
  | 
RECOMENDACIONES:  | 
 - Asegurarse de que todos los componentes estén conectados de manera correcta.
 - Revisar que las válvulas estén completamente cerradas para que no exista ninguna fuga al momento de realizar la práctica, ya que esto nos daría valores erróneos.
 - Evitar el exceso de fuerza al momento de abrir o cerrar las válvulas.
 
  | 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS[pic 15]
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRONICA
 | 
BIBLIOGRAFÍA  | 
- http://users.df.uba.ar/sgil/labo5_uba/guias/Ruchardt_2k6.pdf
 - https://media4.obspm.fr/public/VAU/temperatura/evolucion/fisica-evolucion/gas- perfecto/APPRENDRE.html
 - https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_entre_capacidades_calor%C3%ADficas
 
  | 
[pic 16]