ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Determinar cuál es la labor/función del Terapeúta (MAC),dentro del contexto de la Salud Pública”


Enviado por   •  8 de Abril de 2018  •  Monografías  •  7.113 Palabras (29 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

[pic 2]

“Determinar cuál es la labor/función del Terapeúta (MAC),dentro del contexto de la Salud Pública”.

PRIMERA PARTE

Juan Bravo Astete.

Carrera de Psicología.

Ps. Investigación Social

Octubre 2017.

Universidad de las Américas.

  • Indice
  • 1.- Planteamiento
  • 2.- Marco referencial (Teóricos)
  • 2.1 Qué es un terapéuta
  • 2.2 Que es la terapia complementaria
  • 2.3 Descripción del Terapéuta en terapias complementarias en Chile
  • 2.4  La formación y las competencias acádemicas del terapeúta en Complementarias/Alternativas (MCA) en Chile
  • 2.5  El rol del terapeúta en la Terapia Colaborativa multidisciplinaria
  • 2.6  Factores promocionales y obstaculizadores del terapeúta en Complementarias/Alternativas (MCA)
  • 3.- Objetivo: hipótesis-variables
  • 3.1 Descripción la formación del terapeuta
  • 3.2 Relación multidisciplinaria en el modelo de salud pública en Chile.
  • 3.3 Determinar cuál es la labor/función del Terapeúta (MAC), dentro del contexto de la Salud Pública.
  • 3.4 Estrategia de Integración, Situación Actual
  • 3.5 Como es visto las terapias complementarias en Chile, desde los médicos alopáticos?
  • 4.- Metodología:
  • Diseño, enfoque, alcance, temporalidad, etc.
  • muestra,
  • procesamiento de datos  
  • recolección de datos
  • 5.- Análisis de datos
  • 6.- Discusión de datos
  • 7.- Conclusión (es volver al marco referencial (2))
  • 8.- Sugerencias

  • Antecedentes
  •      La OMS 2014-2023, cómo se desarrollará en esté escrito, “qué cada país genere políticas en apoyo a la salud, con la cultura de salud tradicional”. La Declaración de Beijing adoptada en el Congreso de la OMS el 8 de Noviembre del 2008 y la Resolución sobre Medicina Tradicional del 26 de Enero del 2009 en la 62º Asamblea Mundial de la Salud de la OMS  en las cuales entre otros aspectos insta a los gobiernos a tomar medidas “para integrar la medicina tradicional a sus sistemas de salud y  el interés del Ministerio de Salud por formular una política de incorporación de algunas terapias complementarias alternativas al sistema público de salud, como lo indica la Revista chilena de neuro-psiquiatría (2004).
  •     En Chile según MINSAL (2012) las Medicinas Complementarias Alternativas (MCA) es el término relacionado con los productos y las prácticas médicas que no forman parte de las terapias alópatas (referido  a las practicadas por  especialistas y profesionales de la salud),  y significa el uso de tratamientos distintos a los estándares, los que pueden ser acompañados de los tradicionales. Ejemplos de estas terapias son la acupuntura, la quiropráctica y la medicina herbaria.
  •     El estudio realizado por MINSAL citado demostró que “la población Chilena que en un 55% población ha utilizado o utiliza al menos una de las MCA a consultado… utilizada mayormente por mujeres, jóvenes y adultas jóvenes. Tiene un mayor nivel de penetración en los quintiles de ingresos superiores, sin embargo el uso en los quintiles más bajos ronda el 50%” (p, 4).
  •      En la revisión de las públicaciones cientificas no se encuentra una definición de tipo universal para definir al terapéuta en medicinas complementarias. Unas de las razones que influye en una descripción universal, es que el terapeuta alternativo-complementarios-integrativo dependerá: del tipo de terapia que práctica, la cultura a la cuál pertenece, al contexto cultural-social y al modelo biomédico imperante donde interactua en la sociedad actual.
  •     Esta gran dificultad de encontrar una conceptualización para definir el terapéuta en medicinas complementarias desde el modelo médico como una actividad profesional terapéutica, al momento no hay una definición por una asimetria por el modelo médico imperante. Además esta falta de definir al profesional afecta, su participación en un trabajo multidisciplinario de los programas de Salud y en especial en Chile.
  •     En otro punto el terpéuta de la terapias complementarias deberán satisfacer el cubrir algunas necesidades básicas del cliente en relación a sus creencias-cultura-social, como por ejemplo la medicina mapuche en Chile. Estudios (Safran, J. & Muran, C., 2000) dice que la negociación de la alianza en la terapia demuestran que las diferentes técnicas MCA, su eficiencia en aportar en la salud de la población que accede, tiene una gran importancia el rol del terapeúta, su formación, su competencias academicas, capacidad de empatizar y generar el espacio terapeútico adecuado.
  •      Al momento de construir este trabajo de investigación en la busqueda de estudios en Chile, contamos con un documento realizado por el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca (CEOC-Talca) respondiendo a una convocatoria del Ministerio de Salud de Chile. Este estudio que se presentó el año 2010 un estudio cuantitativo de tipo censal y se informa en la publicación: “Diagnóstico situacional de medicinas complememntarias alternativas en el país”  que en una apróximación se hizo un registro con un total de 2017 terapeútas con parametros de nombres, mail, fonos y que tipos de terapias práctican. A travéz de un catastro de practicantes de medicinas complementarias/alternativas a partir de la inscripción en la convocatoria del Minsal.
  •     La composición de la muestra según sexo fue: 71,5% y 28,5% masculino. De acuerdo con la edad: 0,2% menor de 20 años, 15,8 % entre 20-30 años, 26,9% entre 31-40 años, 25,6 entre 41-50 años, 22,8% entre 51-60 años y 8,7 % mayor de 60 años. En cuanto al nivel educacional un 67,6% tiene estudios superiores, 24,5% cuenta con enseñanza técnico profesional, 7,8% enseñanza media y 0,1% enseñanza básica. Respecto a de la distribución por región, esta se muestra a continuación
  • Tabla 1
  • Se indica los diferentes niveles de formación académica de los terapeutas qué ejercen la práctica en Chile
  • [pic 3]
  • Nota: Tabla tomada de Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca (CEOC-Talca, p,24-2010)
  •      Además el estudio dice qué los terapeutas entrevistados se desempeñan mayoritariamente en el sector privado (76,4%), un 20,7% trabaja tanto en el sector público como privado y solo un 3,0% solo en el sector public (p, 24). Y quienes se desempeñan en el sector público un 49,8% lo hace en consultorio, un 33,6% en hospitals y el 26,6% restante en otro lugar del sector público tales como centros de acogida, colegios, institutos o universidades, entre otros (p, 36).
  •      El tipo de entidades formadoras de los terapeutas citados en el estudio citado, cabe señalar que el número de instituciones y personas señaladas como entidades formadoras fue de 418 de las cuales, 22 (5,2% corresponden a Institutos Profesionales y/o técnicos y universidades reconocidas por el MINEDUC, 255 (61,0%) corresponde a nombres institucionales nacionales e internacionales no reconocidos por el MINEDUC, 255 (61,0%) corresponde a nombres institucionales nacionales e internacionales no reconocidos por el MINEDUC y 141 (33,8%) corresponde a nombres de personas naturales. La totalidad de ellas se agruparon en 13 categorías (p, 38).
  • Tabla 2
  • Se indica las diferentes entidades formadoras de los terapeutas qué ejercen  la práctica en Chile
  • [pic 4]
  •       Nota: Tabla tomada de Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca (CEOC-Talca, p,38-2010)
  •      En junio de 2005 se dicta el decreto Nº 42 que aprueba el “Reglamento para el Ejercicio de las Prácticas Médicas Alternativas como profesionales auxiliares de la salud y de los recintos en que estas se realizan”. Y en mayo 2008 se pública en el diario oficial el primer Decreto que regula una de estas prácticas (p,11).
  •     El siguiente trabajo tiene como objetivo describir si los terapeútas estan en un nivel de los profesionales con los estandares internacionales y como estos están integradas con los programas de salud pública en Chile.  

  • 2.- Marco referencial
  • 2.1 Qué es un terapéuta
  •      En una revisión bibliográfica para buscar una definición o una conceptualización del terapéuta en medicinas complementarias desde el modelo médico son escasos o nulos. Sin embargo son muchos los estudios que describen más el rol que tiene el terapéuta en los procesos de las terapias, la subjetividad del terapéuta que no puede ser visto como una persona neutral, sino como alguien activo social-cultural, su posición es legítimizado por el consultante, capaz de comprenderlo, contenerlo y ayudarlo a realizar la travesía en la cura o sanción de su enfermedad.
  •      Sobre el trabajo del terapeuta, Stolorow y Atwood (2004) hacen especial hincapié en que no existe el terapéuta neutral, sino aquel que interviene desde sus propios prejuicios y convicciones, interactuando con los del paciente permanentemente. El terapeuta está entrenado para investigar esta interacción. Si el paciente no concuerda con las acotaciones que hace el profesional o no se considera entendido, entonces será objeto de un nuevo esfuerzo empático por parte del terapeuta y no se definirá como fuerzas de resistencia del paciente.
  •     Podemos ver que la definición sobre que es un terapéuta, está más relacionado sobre en que línea o corriente filosófica, modelo médico o holístico es su práctica.
  •  
  • ¿Cuál es la juridisprundencia, alcances del terapéuta?
  •      La práctica de Chile en relación al decreto 5 del 17 de febrero del 2012, el Artículo 4º.- Conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 113 del Código Sanitario, el naturópata está facultado para recibir a la persona que solicite sus servicios mediante un certificado médico que contenga una hipótesis diagnóstica y la referencia para ser atendido.
         En caso de una consulta espontánea por enfermedad, el naturópata deberá asegurarse que la persona presente una evaluación o hipótesis diagnóstica efectuada por un médico cirujano, en cuyo defecto deberá derivar a la persona a este profesional para su evaluación.
         Será requisito previo para realizar la atención, la suscripción de un documento en el que conste el consentimiento informado sobre la Naturopatía, los procedimientos a realizar, riesgos y resultados esperados.
  •     Artículo 1°.- El presente reglamento regula el ejercicio de la Acupuntura como profesión auxiliar de la salud, conforme al artículo 3º, del decreto supremo Nº42 de 2004, de este Ministerio de Salud.
  •     Artículo 4°.- Conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 113 del Código Sanitario, el acupunturista está facultado para recibir a la persona que solicita sus servicios mediante un certificado médico que contenga una hipótesis diagnóstica y la referencia para ser atendido. En caso de una consulta espontánea, el acupunturista deberá derivar a la persona a una evaluación o hipótesis diagnóstica a efectuarse por un médico cirujano.
  •     Desde estas dos prácticas citadas y reguladas por decreto, podemos observar que el rol del terapéuta es un auxiliar de la salud con una actividad muy acotada al modelo médico imperante y poca o nula acción de aportar en la observación de comprender e informar sobre etiopatogenia, etc.
  • 2.2 Que es la terapia complementaria
  •     Medicina complementaria o medicina alternativa: es un amplio conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina convencional de un país dado ni están totalmente integradas en el sistema de salud predominante. En algunos países, esos términos se utilizan indistintamente para referirse a la medicina tradicional. Medicina tradicional y complementaria (MTC) en Chile según el MINSAL (2015) “define las prácticas Médicas Alternativas: Todas aquellas actividades que se lleven a cabo con el propósito de recuperar, mantener e incrementar el estado de salud y bienestar físico y mental de las personas, mediante procedimientos diferentes a los propios de la medicina oficial, que se ejerzan de modo coadyudante o auxiliar de la anterior. Las prácticas médicas alternativas podrán denominarse indistintamente como prácticas médicas alternativas y complementarias.”
  •     Desde esta definición citada podemos decir que la descripción MCA esta relacionada al contexto del modelo médico imperante del momento y como está (MCA) se complementa a la medicina tradicional. Entonces ¿cuál sería la descripción que define al terapéuta en las terapias complementarias en Chile?
  • 2.3 Descripción del Terapéuta en terapias complementarias en Chile
  •      Según el informe del MinSal por la Dra. Mónica Galanti (2015) encargada del área de medicinas complementarias alternativas dice que la mayoria de los terapéutas son profesionales de la salud y además funcionarios de los establecimientos, 1/3 son médicos. Además en su informe (2015) dice: “apoyar la formación de prácticantes, en conjunto con Mineduc, el perfil técnico profesional de cada terapia entregado por Comisiones Nacionales de Expertos, elaborar malla curricular según perfil de los prácticantes, promover la capacitación de profesionales de la salud en el ejercicio de algunas de estas terapias y contribuir a incorporar la formación de pregrado en las carreras de la Salud, entre otros temas.
  •      
  •      El decreto 42 del Minsal (2005) que regula las prácticas de la medicina complementaria, como reglamento para el ejercicio de las prácticas médicas alternitavas como profesionales de la salud y de los recintos en que estas se realizan. Esta más orientado a la técnica y la práctica muy acotada de las terapías complementarias, sin embargo “carece de contenido en la formación o definir el perfil acádemico, como el manejo de la práxis en diagnóstico, posible tratamiento a recomendar y el trabajo multidisciplinarios con equipos de salud”. Los diferentes institutos y universidades que imparten carreras relacionadas a las terapias complementarias, que hay en Chile ¿están evaluadas comparadas a los estandares internacionales y el registro de los terapéutas en Chile dan cuenta de los requisitos minimo exijidos para la práctica de la Salud Públicas?
  • 2.4  La formación y las competencias acádemicas del terapeúta en  Complementarias/Alternativas (MCA) en Chile
  •      La formación y las competencias acádemicas del terapeuta en terapias complementarias que se imparten en esta área de la salud. En los programas de formación de los futuros profesionales en las terapias complementarias alternativas en Chile, es tema que esta en la necesidad de la agenda del Minsal, para garantizar un servicio integral a la población, sin embargo un estudio citado cabe señalar que la entidad del Mineduc, sólo lleva un registro de las diferentes instituciones que imparten, “pero no hay a la fecha: criterios de regulación de los contenidos, aprobación de competencias acádemicas en está área profesional, normativas ISO que avalen y tampoco las acreditaciones formales de las carreras”.
  •      La acreditación en Chile, el cómite de proceso de acreditación (CAN- Chile) dice qué es un proceso voluntario al que se someten las instituciones de educación superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado, programas de postgrado y especialidades del área de la salud que ellas imparten, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados. En el caso de las carreras de Medicina y Pedagogía, la acreditación es obligatioria, según lo establece la Ley 20.129.
  •      La  Dra. Mónica Galanti (2015) en cargada del área de medicinas complementarias alternativas, departamento de políticas farmaceuticas y profesionales, menciona entre algunos puntos:
  • Disponer de protocolos de acreditación de las MAC
  • Revisar trabajo de la Comisión orientado a mejorar el estatus de los terapeutas.
  • Centros de formación no garantizan perfil de competencia adecuado.
  • Capacitación a profesionales de la salud
  • Apoyar la formación de practicantes, en conjunto con Mineduc
  • Perfil técnico profesional de cada terapia entregado por Comisiones Nacionales de expertos.
  • Elaborar malla curricular según perfil de los practicantes.
  • Promover la capacitación de profesionales de la salud en el ejercicio de algunas de estas terapias
  • Contribuir a incorporar la formación de pregrado en las carreras de la salud
  •      
  •       Así, por una parte el proceso formativo deberá abordar, en la persona del terapeuta en formación, aspectos que le permitan ampliar sus recursos. Siguiendo a Claudio Deschamps (2005), acerca de la formación teórico - práctica de los terapeutas sistémicos, propone que a lo menos se deberá, contemplar las siguientes distinciones:
  •     - Mejorar y ampliar el conocimiento del terapeuta en formación en áreas específicas de su trabajo. Obtener conocimientos técnicos respecto al trabajo en diversos contextos.
  •     - Reducir sus distorsiones cognitivas, y al mismo tiempo ampliar sus marcos de referencia, asumir la necesaria reflexión acerca de las creencias y significados respecto a sí mismo, el cambio, y la psicoterapia. Feniendo oportunidades para cuestionar sus conocimientos y hacer surgir nuevos repertorios.
  •     - Mejorar sus habilidades como terapeuta, implementar el uso de recursos como el humor, la improvisación, el trabajo con el cuerpo y la voz, entre otros aspectos.
  •     - Ayudar al terapeuta en el manejo de casos, entregándole meta-observaciones, que le permiten una reformulación y por tanto el surgimiento de nuevas formas de concebir su trabajo terapéutico, y sus acciones como terapeuta.
  •      Las características del terapeúta interactúan de forma compleja con las características del consultante, lo que dificulta la discriminación acerca de lo que realmente aporta cada uno de estos actores al proceso psicoterapéutico (Roussos, 2001).
  •      Entre los primeros trabajos empíricos realizados sobre el tema, se pueden mencionar los de Luborsky y cols. (1979) y los de Strupp (1978), en los que se comenzó a investigar de forma sistemática el rol del terapeuta.
  •      En este apartado, y como una forma de organizar la revisión de las variables del terapeuta, utilizaremos la clasificación de las variables del terapeuta elaborada por Winkler y cols. (1989), que considera como aspectos relevantes dentro del quehacer psicoterapéutico la actitud, la personalidad, las habilidades, el nivel de experiencia, y el bienestar emocional que posea este especialista.
  •       La competencias acádemicas del profesional en esta área, por las carácteristicas de su formación de profesión de origen, que pueda responder a los estandares, sus enfoques  filosóficos, ideologías, manejo clínico, otros, son variables importantes en que el terapeúta debe tener, como un alto grado de empatía clínica con el paciente, entenderlo desde lo cultural y factores socioambientales. Se espera que el profesional pueda ser capaz integrarse a equipos multidisciplinarios, en los progamas de salud pública y acceder a diferentes mecanismos promotores en su formación profesional. Pero, ¿Cuál es el verdadero rol del terapeuta en Chile?
  • 2.5  El rol del terapeúta en la Terapia Colaborativa multidisciplinaria
  •      Revista Latino-Americana de Enfermagem en su articulo, “Los roles profesionales de un equipo de salud: la visión de sus integrantes” dice: “la interdisciplinariedad representa toda actividad desarrollada y vivida a partir de distintos enfoques, integrando diferentes contenidos y llegando al mismo objetivo. En otras palabras, abarca un fenómeno que debe ser analizado bajo la óptica de diversas ramas del conocimiento del tal forma, que los profesionales involucrados lo aprecien en su totalidad” (Mazon, 2001).
  •      
  •      Starfield en su texto “Coordinación de la atención en salud” 2002, dice que la coordinación asistencial podría definirse como la concertación de todos los servicios relacionados con la atención a la salud, con independencia del lugar donde se reciban, de manera que se sincronicen y se alcance un objetivo común sin que se produzcan conflictos. Cuando la coordinación alcanza su grado máximo, la atención se considera integrada.
  •      La continuidad asistencial, por su parte, es el resultado de la coordinación desde la perspectiva del paciente, y se define como el grado de coherencia y unión de las experiencias en la atención que percibe el paciente a lo largo del tiempo (Haggerty, 2002).
  •     Aunque las organizaciones sanitarias apuestan por una estandarización para coordinar la atención, es un proceso complejo que depende del grado de especialización, nivel y interdependencias del manejo de información.
  •      Sin embargo la necesidad de una cordinación asistencial es una prioridad para muchos sistemas de saud y la terapias complementarias no son la esepción, esta formación transdisciplinaria no exime a ningún tipo de especialistas de perfil amplio a realizar las interconsultas para recibir consejos de otros, pero manteniendo la coordinación de la atención médica y evitando su fragmentación (Díaz, 2005). En especial en la atención de problemas de salud crónicos en los que que se requiere en la intervención de múltiples profesionales de la salud y servicios. Hay disponible abundancias de estrategias y mecanismos de coordinación, sistematización y instrumentos para un mejor servicio médico.
  •      Desde esté rol esperado de los terapéutas, en una busqueda de experiencias clínicas en la Salud Pública en Chile no hay registros y es una actividad poco exploradas del trabajo de equipo multidisciplinarios con terapias complementarias y los equipos médicos tradicionales. Esta carácteristica actual de los terapéutas en terapias complementarias es unos de los factores obstaculizadores entre otros para un desarrollo del profesional y una integración a la Salud Pública.
  • 2.6  Factores promocionales y obstaculizadores del terapeúta en Complementarias/Alternativas (MCA)
  •       Los factores promocionales y obstaculizadores hacia el terapeúta en Complementarias/Alternativas en Chile, dice (Pérez, 2016), “la asimetría en la relación entre el pueblo mapuche y el Estado, por una parte, y entre el sistema de salud mapuche y el modelo biomédico, por otra, aparece como obstaculizador fundamental, así como la falta de claridad teórica y práctica sobre el concepto de salud intercultural y de recursos”.
  •      Algunas de las variables que implica es un proceso de negociación, transacción técnicas, teóricos, ideológicos, conceptualización entre los diferentes modelos (Alarcón, Vidal, Neira, et. At, 2016).
  •      En un estudio descriptivo orientado con enfoque cualitativo, análisis en la recolección de datos, con método fenomenográfico (Marton, 1990) con usuarios Mapuches y profesionales de la Salud de Cañete, centro de salud de la comuna de Tirúa. Investigación fue aprobada por el Comité de Ética de Postgrado del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, Chile, conforme a estándares internacionales vigentes (Warner, 2011).
  •      Según el articulo citado  (Alarcón, Vidal, Neira, et. At, 2016), el siguiente cuadro es una síntesis de los factores promocionales y obstaculizadores que tiene el modelo médico y las terapias complementarias (Mapuche) en Chile.
  • Facilitadores
  • Obstaculizadores
  • “La implantación de la Política de salud y pueblos Indígenas es la normative nacional e internacional referida a los derechos de los pueblos indígenas”.
  • “acá se supone que el conocimiento científico tiene un estatus de superioridad frente a cualquier otro tipo de conocimiento, y acá me refiero tanto al conocimiento de la cosmovisión mapuche como a cualquier otro tipo de conocimiento”._ _
  • “Hoy día existen normativas, que pueden dar o rearfirmar un trabajo de interculturalidad en salud, convenio 169, políticas de salud indígena, que también da un pie como para avanzar en todo esto”
  • “la falta de reconocimiento hacia los derechos del pueblo mapuche por parte del Estado impide que se establezcan relaciones respetuosas entre ambos actores. En este sentido, mencionaron la falta de voluntad del Estado para respetar la normativa referida a este área y, en especial, el derecho de los pueblos indígenas a participar en la toma de decisiones que les afectan”
  • “El mayor conocimiento de sus propios derechos, que les ha permitido desarrollar una labor activa en torno a la demanda de una atención culturalmente pertinente y de calidad”.
  • “Ausencia de directrices técnicas que orienten las acciones”
  • “Es que cuando se habla así de salud intercultural, uno se pregunta qué es la salud intercultural”
  • “Que el equipo gestor que está trabajando es un equipo comprometido, yo creo que eso ha ayudado bastante”
  • “Todos los entrevistados destacaron la falta conocimientos sobre la cultura mapuche por parte de los profesionales de la salud”,
  • “Los profesionales de la salud y los informantes claves valoraron favorablemente la presencia de actores mapuches como agentes de saluden los centros de atención, puesto que actúan como un catalizador de la interculturalidad en la medida a incorporar la visión de salud tradicional en el modelo de atención biomédico”.
  • “Otro factor obstaculizador correspondió a la falta de pertinencia de las metas sanitarias exigidas por los planes generales de gobierno. En ocasiones, estas metas exigirían mantener procedimientos médicos que se oponen a la visión de salud del pueblo mapuche”.
  • “Los profesionales de la salud subrayaron la falta de asignación horaria para participar en el despliegue del enfoque de salud intercultural”
  •      Hay avances en políticas de salud intercultural, pero los factores obstaculizadores son de  difícil manejo que van desde las planificaciones, el aparato estatal y la hegemonía del modelo biomédico, que hacen por ahora muy difícil obtener factores promocionales y por otra parte carecemos de un modelo médico que permita la integración de los modelos terapéuticos de las terapias complementarias.
  • Según lo expuesto hasta ahora los diferentes modelos terapéuticos tienen los recursos  y las competencias para integrar o emerger a un nuevo paradigma en salud, donde se produzca una real integración.
  • 3.- Objetivo: hipótesis-variables
  • 3.1 Descripción la formación del terapeuta
  •      Como un ejemplo de “un modelo referencial”, la formación en psicoterapia y los esfuerzos institucionales, se ha venido discutiendo la necesidad de reglar acerca de la formación mínima que deberá tener cualquier programa de formación de psicoterapeutas, cuyos lineamientos son propuestos por la Comisión de Acreditación de Psicólogos Clínicos. La comisión chilena de acreditación de Psicólogos clínicos, de asegurar la calidad de la formación y de asumir la responsabilidad ético social de la actividad terapéutica, señala que la formación como terapeuta deberá tomar a lo menos tres niveles de formación.
  •     Por ejemplo, el Reglamento Comisión de Acreditación de Psicólogos Clínicos 2006, busca:
  • Una formación teórica,
  • Coherencia
  • El actuar terapéutico,
  • Un lenguaje común, que permita representar la
  • experiencia y transmitirla.
  •     Poder aprender desde una formación práctica, integrando reflexiones y experiencias. Asumir una formación del terapeuta, aquellos aspectos diferenciadores, personales y únicos del hacer del terapeuta en formación. Las resonancias personales, los temores que aparecen en la formación. El terapéuta es un actor observador y también es activo en el proceso de la relación terapéutica y además deberá estar articulado y/o correlacionado con un grupo multidisplinarios del área de la Salud en Chile. ¿Cuál es la relación multidisciplinaria con profesionales de la Salud?
  • 3.2 Relación multidisciplinaria en el modelo de salud pública en Chile.
  •     Siguiendo con un símil de otras especialidades complementarias en el modelo de la Salud Pública en Chile, donde se prioriza el trabajo de equipo y la flexibilidad, entre otras competencias relacionales. “Las competencias interpersonales constituyen un elemento de importancia excepcional en la formación universitaria de cualquier titulación y, por supuesto, en ciencias de la salud” (Banos & Pérez, 2005) Al momento de realizar este escrito no hay antecedentes de actividades de atención multidisciplinarias con equipos de Salud en Chile. Entonces, ¿Cuál es el rol del terapéuta y del profesional en terapias complementarias en el sistema de Salud Pública?
  • 3.3 Determinar cuál es la labor/función del Terapeúta (MAC), dentro del contexto de la Salud Pública
  •    Unos de los principales lugares de Salud Pública con atención con Terapias Complementarias es el Hospital San Borja Arriarán ubicado en la Ciudad de Santiago de Chile, desde el año 2005 en una dependencia anexa, pero fuera del sistema de atención sanitaria y ahora desde el año 2010 se crea la Unidad de Medicinas Complementarias con dirección del Dr. Ignacio Arteche, cada profesional ofrece diferentes terapias como por ejemplo la Sintergética y La Sanación Pránica. Los pacientes no son derivados como una opción, sino por motivación personal solicitan atención y la mayoría son usuarios del servicio público de Salud. Este modelo de atención se ha replicado en varias ciudades de Chile, pero en desde una periferia de los servicios articulados de la Salud Pública en Chile. ¿Qué otras estrategias se han desarrollado para la integración de los profesionales y terapeutas en Chile?
  • 3.4 Estrategia de Integración, Situación Actual
  •     CEVC, 2012 en su conclusión del estudio de  “Uso de Medicinas Complementarias/ Alternativas en la Red Asistencial del Sistema Nacional de Servicios de Salud”, dice: “De acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud respecto de los sistemas de salud oficiales y su relación con las Medicinas Complementarias/Alternativas el sistema de salud chileno en relación al uso de las MCA es un sistema tolerante”.
  •     “Sistema tolerante, (es aquel) en cuyos países el sistema sanitario nacional se encuentra basado enteramente en la medicina alopática pero se toleran por ley algunas prácticas MT/MCA.”El objetivo del Ministerio de Salud de Chile es llegar a un sistema integrado. Es decir, “(un sistema) donde las MCA están oficialmente reconocidas e incorporadas a todas las áreas de provisión sanitarias”.
  •     La estrategia propuesta para llegar desde un “sistema tolerante” a un “sistema integrado” considera las siguientes etapas:
  • Etapa I: Medidas de aplicación en este periodo de transición
  • Etapa II: Formulación de una normativa técnico-administrativa de integración
  • Etapa III: Aplicación de la normativa técnico-administrativa
  • 3.5 Como es visto las terapias complementarias en Chile, desde los médicos alopáticos?
  •      Entre el 12 de enero y el 12 de mayo del año 2017 se solicitó a los médicos…,
  • 4.- Metodología:
  • 4.1 Este estudio de investigación es de tipo cualitativa para enfocar y describir el fenómenos de estudio de este escrito, con el propósito de examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados (Punch, 2014)
  •     Se explora desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. El diseño de estudio tiene como objetivo describir directamente desde los actores, profesionales y terapeutas de la terapias complementarias en el ámbito de la Salud Pública en Chile.
  •     El enfoque de este estudio es descriptivo de tipo cualitativo con entrevistas y recolección de datos y el enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema del estudio ha sido poco explorado o no se ha hecho investigación al respecto en ningún grupo social específico (Marshall, 2011)
  •     Los profesionales y terapeutas tienen que tener una experiencia en el rubro de unos 5 años mínimo en el área de la Salud Pública de haber atendido en recintos administrados en dependencias de hospitales. Ellos podrán describir su experiencia en la formación académica, atención articulada con la atención de pacientes del sistema, factores promocionales y obstaculizadores, trabajo multidisciplinarios con seguimientos de casos y otros temas.
  • 4.2 Muestra
  •     La capacidad operativa de la recolección y análisis de casos esta relacionado a los recursos que tengo para este estudio. Al momento será no más de xxx entrevistados, que nos permitirá responder a las preguntas evitando la saturación. Debido que la muestra es mínima se podrá recolectar la información dentro de dos meses.
  • 4.3 Recolección de datos
  •    El estudio cualitativo es obtener datos con la finalidad de analizarlos y comprenderlos, y así responder a las preguntas de investigación y generar conocimiento.
  •    En este caso los profesionales y terapeutas es registrar:  cómo se describen, como se relacionan con el medio o sistema de salud, cómo trabajan e equipo multidisciplinarios, cómo interactúan con sus pares, etcétera.
  •    En este caso el instrumento principal para la recolección de datos será el propio investigador, que definirá unidades de análisis del tipo práctico (Una unidad de análisis conductual se refiere a una actividad continua, definida por los miembros de un sistema social como rutinaria).
  •    Durante la observación en la inmersión inicial, se aplicara un registro con formato de dos caras. Una serán anotaciones descriptivas y la dos las interpretativas (Cuevas, 2009).
  • Lista de referencias
  • Centro de estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca (CEOC-U-Talca, 2010)
  • Cruz Fernández, Juan Pablo. (2009). Enfoque Estratégico y Formación de Terapeutas. Terapia psicológica, 27(1), 129-142. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082009000100013
  • Eisenberg DM, Davis RB, Ettner SL, Appel S, Wilkey S, Van Rompay M, et al. Trends in alternative medicine use in the United States, 1990-1997: results of a follow-up national survey. JAMA. 1998; 280: 1569-1575.
  • Estrategia de la OMS sobre la medicina tradicional 2002-2005 Ginebra: OMS; (2002)
  • Godoy, M. (2012) ¿POR QUÉ LA MEDICINA COMPLEMENTARIA?. Revista chilena de pediatría, 74(1), 114-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062003000100017)
  • Jama (1998); 280: 1569-1575. 
  • Mazon L; Trevizan MA. Fecundando o processo da interdisciplinaridade na iniciação científica. Rev Latino-am Enfermagem 2001 julho; 9(4):83-7.
  • Minsal, 2012, Articulo: “Estudio sobre conocimiento, utilización y grado de satisfacción de la población chilena en relación a las Medicinas Complementarias Alternativas”
  • Saz PeiróP. Situación actual de la medicina naturista. Médicos Descalzos. 2001. [acceso en:14 sep. 2011]. Disponible en: http://www.medicosdescalzos.es/content/ view/773/5/
  • Nogales-Gaete, Jorge. (2004). Medicina alternativa y complementaria. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 42(4), 243-250. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272004000400001
  • persistence of corruption and to firm Quality)”. En Review of Economic Studies Vol. 63:
  • Saar, Sandra Regina da Costa, y Trevizan, Maria Auxiliadora. (2007). Los roles profesionales de un equipo de salud: la visión de sus integrantes. Revista Latino-Americana de Enfermagem , 15 (1), 106-112. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000100016
  • Santibáñez Fernández, Patricia Macarena, Román Mella, María Francisca, Lucero Chenevard, Claudia, Espinoza García, Alejandra Elena, Irribarra Cáceres, Daniela Eugenia, & Müller Vergara, Pamela Alejandra. (2008). Variables Inespecíficas en Psicoterapia. Terapia psicológica, 26(1), 89-98. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000100008
  • Tirole, J. (1996): “A Theory of Collective Reputations (with applications to the
  • White House Commission on complementary and alternative medicine policy. Final report Washington DC: NIH.: 2002 Disponible en URL: http://www.whccamp.hhs.gov/pdfs/fr2002_document.pdf
  • Campagne, Daniel M.. (2014). El terapeuta no nace, se hace. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(121), 75-95. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000100005
  • 4. Rozenzweig S. Some implicit common factors in diverse methods in psychotherapy. Journal of Orthopsychiatry1936; 6: 412-15. doi:10.1111/j.1939-0025.1936.tb05248.x.
  • Decreto 31/2007 del 30 de Enero (ES). Decreto por el cual se regulan las condiciones para el ejercicio de determinadas terapias naturales. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya; 1 fev. 2007. [acceso en: 7 nov. 2011]. Disponible en: http://www.gencat.cat/ diari/4812/07025003.htm
  • CNA-Chile, 2017 https://www.cnachile.cl/Paginas/Inicio.aspx
  • American Psychological Association . Resolution on the Recognition of Psychotherapy
  • Effectiveness, Approved August 2012. http://www.apa.org/news/press/releases/2012/08/resolutionpsychotherapy. Aspx
  • Rozenzweig S. Some implicit common factors in diverse methods in psychotherapy.
  • Journal of Orthopsychiatry1936; 6: 412-15. doi:10.1111/j.1939-0025.1936.tb05248.x
  • Frank JD. Persuasion and Healing: A Comparative Study of Psychotherapy, 1961, 1973,
  • 1991. Baltimore: Johns Hopkins; (1991)
  • Terraza Núñez, Rebeca, Vargas Lorenzo, Ingrid, & Vázquez Navarrete, María Luisa. (2006). La coordinación entre niveles asistenciales: una sistematización de sus instrumentos y medidas. Gaceta Sanitaria, 20(6), 485-495. Recuperado en 20 de noviembre de 2017, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112006000600012&lng=es&tlng=es.
  • Haggerty J, Reid R, Freeman GK, Starfield BH, Adair CE, Mc-Kendry R. Continuity of care: a multidisciplinary review. BMJ. 2002;327:1219-21.
  • Starfield B. Coordinación de la atención en salud. En: Starfield B, editor. Atención primaria. Barcelona: Masson; 2002. p. 233-65.
  • Díaz Novás J, Gallego Machado B. La interconsulta y la referencia. Rev Cubana Med Gen Integr. 2005;21(3-4).
  • Pérez C, Nazar G, Cova F. Faciltadores y obstaculizadores de la implementación de la política de Salud intercultural en Chile. Rev Panam salud Pública, 2016; 39(2):122-127)
  • Alarcón A, Vidal A, Neira J. Salud Intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Rev Med Chile 2003;131(9):1061-4.
  • Marton F. Phenomenography: research to investigating differet understanings of Research in Educatión: focus and Methods. 2 nd ed. London: the Famer Press; 1990:141-61.
  • OMS 2014-2023, http://www.who.int/traditional-complementary-integrative-medicine/en/
  • Medicina alternativa y complementaria. Dr. Jorge Nogales-Gaete. Revista chilena de neuro-psioquiatría. N° 4, Santiago Octubre 2004.
  • Cruz Fernández, Juan Pablo. (2009). Enfoque Estratégico y Formación de Terapeutas. Terapia psicológica, 27(1), 129-142. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082009000100013
  • Szmulewicz E Tita. La persona del terapeuta: eje fundamental de todo proceso terapéutico. Rev. chil. neuro-psiquiatr.  [Internet]. 2013  Mar [citado  2018  Ene  06] ;  51( 1 ): 61-69. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272013000100008&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272013000100008.
  • Stolorow R, Atwood G. Los Contextos del Ser. Las bases intersubjetivas de la Vida psíquica. Ed. Herder, Barcelona. 2004.  
  • Banos, J. & Pérez, J. (2005). Cómo fomentar las competencias transversales
  • en los estudios de Ciencias de la Salud: una propuesta de
  • actividades. Revista de Educación Médica, 8. http://wwwscielo.isciii

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (40.3 Kb)   pdf (498.2 Kb)   docx (198.8 Kb)  
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com