ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes Mellitius T2

alleyj_14GNB28 de Septiembre de 2014

566 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

Diabetes mellitus gestacional

Gestational diabetes

Clasificación y recursos externos

CIE-10

O24

CIE-9

648.8

CIAP-2

W85

MedlinePlus

000896

Sinónimos

Diabetes gestacional

Aviso médico

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una forma de diabetes mellitus inducida por el embarazo. No se conoce una causa específica de este tipo de enfermedad pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina. El resultado es un alto nivel de glucosa en la sangre (hiperglucemia). La incidencia de la DMG es de un 3-10% de las mujeres embarazadas. Una de las consecuencias más frecuentes es un incremento de peso desproporcionado del bebé y una mayor probabilidad de que el bebé desarrolle obesidad y/o diabetes de tipo 2 en su vida adulta 1

Índice

• 1 Etiología

• 2 Cuadro clínico

• 3 Factores de riesgo

• 4 Diagnóstico

• 5 Tratamiento

• 6 Véase también

• 7 Referencias

• 8 Enlaces externos

Etiología

Aparte de la función de intercambio de nutrientes entre la madre y el feto, la placenta también presenta una función endocrina gracias a la liberación de esteroides, que tienen acción hiperglucemiante, bloqueando la función de la insulina en los órganos diana. Otra hormona que favorece la nutrición del feto es el lactógeno placentario que lleva a cabo un proceso de gluconeogénesis para mantener niveles basales de glucemia, fundamentales para el desarrollo del feto. Estos dos factores, la esteroidogénesis y el lactógeno placentario, son los que hacen que una mujer pueda debutar con una diabetes durante el embarazo, y esto ocurre en el segundo trimestre que es cuando la placenta empieza a funcionar adecuadamente.

Cuadro clínico

Los síntomas que se pueden presentar abarcan:

• Visión borrosa

• Fatiga

• Infecciones frecuentes, incluyendo las de vejiga, vagina y piel

• Aumento de la sed

• Incremento de la micción

• Náuseas y vómitos

• Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para sufrir DMG son:

• Historia familiar de diabetes tipo II.

• Edad de la mujer, a mayor edad mayor riesgo. Embarazos después de los 30 años.

• Raza, son más propensas las afroamericanas, nativas norteamericanas e hispanas.

• Obesidad.

• Diabetes gestacional en otro embarazo.

• Haber tenido en un embarazo previo un niño con más de 4 kilos.

• Fumar dobla el riesgo de diabetes gestacional.

Diagnóstico

El diagnóstico de Diabetes Gestacional se hace cuando la glucemia basal es superior a 125 mg/dl en dos ocasiones o bien superior a 200 mg/dl en una sola determinación. Para detectar la diabetes gestacional se pueden utilizar varios métodos: El test de O'Sullivan se debe realizar de forma rutinaria para evaluar la forma en que las embarazadas metabolizan los carbohidratos. En caso de que éste salga alterado se debe realizar una curva diagnóstica con una carga de 100 g de glucosa. Los valores normales son 105 mg/dl (basal), 190 mg/dl (60 minutos), 165 mg/dl (120 minutos) y 145 mg/dl a las 3 horas. Si dos de ellos son anormales (por ejemplo, 210 mg/dl a la hora y 182 mg/dl a las 2 horas) se confirma el diagnóstico de Diabetes Gestacional, aún con una glucemia basal normal de 79 mg/dl o de 130 mg/dl a las tres horas. Si solo uno de los valores está alterado el diagnóstico sería de Intolerancia a la glucosa del embarazo

Tratamiento

El tratamiento de DMG, como en otros tipos de diabetes mellitus, se centra en mantener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com